Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gremios

Corma Araucanía presentó desafíos para reactivar el sector forestal

By Poder y LiderazgoViernes, 9 de Agosto de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El presidente gremial, Antonio Soto, advirtió sobre la crisis que afecta a la industria y subrayó la urgencia de tomar medidas para revertir la situación


Una drástica reducción en empleos, forestación y superficie plantada, advirtió el presidente de Corma Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, Antonio Soto, respaldado por un estudio de la consultora Econsult, el que destaca que la actividad económica ha disminuido de manera constante desde 2018, lo que ha impactado negativamente en la economía nacional.

Según Soto, la crisis en el sector forestal tiene múltiples causas, siendo las principales la falta de seguridad en los bosques, el impacto de los incendios forestales y una situación económica que ha golpeado gravemente a la industria. “En los últimos 10 años, hemos perdido cerca de 35.000 empleos en el sector, y alrededor de 205 plantas industriales, principalmente aserraderos que han cerrado, lo que ha afectado especialmente a los pequeños propietarios”.

Agregó que “los datos muestran claramente que esta crisis es real. Un ejemplo es la disminución considerable de la forestación, que ha reducido la superficie plantada de 2,3 millones de hectáreas a solo 1,9 millones debido a los incendios”.


Datos del estudio Econsult

El informe destaca que el sector forestal, que ha sido crucial para el desarrollo económico del país durante los últimos 50 años, enfrenta desafíos significativos debido a la crisis climática y la disminución de la actividad industrial.

En 2022, el sector representó un 1,6% del PIB nacional, un 23% del PIB de la Región de Los Ríos, 21% en Ñuble, 11% en Biobío y un 9% en La Araucanía, generando 267.500 empleos directos y 160.500 empleos indirectos. Además, de haber representado un 14% en las exportaciones nacionales no mineras.

Sin embargo, la actividad industrial ha caído, con una disminución anual promedio del 3,6% en el sector de celulosa y del 7,8% anual promedio, en el sector industrial de la madera.

 

A modo de ejemplo, durante los últimos años la caída del ingreso autónomo de los hogares en comunas forestales, ha sido mayor que la caída en comunas no forestales. A su vez, en los últimos 10 años se ha destruido empleo forestal en las regiones de Maule, Biobío y Ñuble, Araucanía y Los Ríos-Los Lagos.

La superficie de plantaciones forestales ha disminuido un 14% entre los años 2013 y 2023; la superficie anual forestada ha disminuido un 99% en los últimos 17 años; y de acuerdo con la Corporación de Bienes de Capital (CBC), el sector forestal no tiene proyectado materializar inversiones relevantes en el próximo quinquenio.

Asimismo, en los últimos 10 años se han destruido 320 mil hectáreas de plantaciones, lo que aleja al país a la meta de ser carbono neutral para 2050. Actualmente, se proyecta una brecha de 8 millones de toneladas de CO2 para 2050, y la meta de forestar 200 mil hectáreas y manejar 200 mil has de bosque nativo para 2030, es insuficiente para cerrar esta brecha.

A pesar de la gravedad de la situación, Soto se mostró optimista sobre la recuperación del sector. “Paso a paso, vamos a salir de esta crisis. Es tarea de todos, especialmente de los que estamos en el sector forestal y en el área pública, tomar las acciones necesarias y dialogar para revertir esta situación”.


Medidas clave para reactivar el sector forestal

1.- Recuperación de áreas quemadas: Fomentar la recuperación de 100.000 hectáreas de pequeños y medianos propietarios, afectados por los incendios en las temporadas 2016-2017 y 2022-2023.

2.- Aumento de la forestación: Alcanzar un millón de hectáreas adicionales de bosques para 2049, lo que generaría una captura de 13,9 millones de toneladas de CO2 y 11.600 nuevos empleos anuales.

3.- Prevención y combate de incendios: Modificar el proyecto de ley para fortalecer la prevención y combate de incendios forestales, incluyendo la creación de redes de prevención comunitaria, despliegues climáticos preventivos, nuevas herramientas de investigación, fomento a pequeños y medianos propietarios afectados y combate nocturno.

4.- Manejo sustentable del bosque nativo: Aumentar la superficie de bosque nativo beneficiada por el Fondo de Conservación y Manejo Sustentable.

5.- Reducción de costos de seguros: Implementar descuentos en primas de seguros y crear un seguro común para pequeños y medianos propietarios.

6.- Construcción en madera: Aumentar el porcentaje de construcciones con estructura de madera al 35% para 2050, reduciendo las emisiones de CO2 en 2,6 millones de toneladas anuales.

7.- Exención de impuestos: Proponer exenciones de impuestos territoriales para pequeños y medianos propietarios, que participen en programas de forestación.

8.- Mejorar estándar de medición en la emisión y captura de CO2: Convocar un panel experto para identificar parámetros claves a nivel nacional y priorizar según su relevancia, por ejemplo, por la edad de las plantaciones, la ubicación geográfica u otros factores relevantes.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleDomingo Lama asumió como Gerente General de Rappi Chile
Next Article Trabajadores de Escondida | BHP certificaron competencias laborales con ChileValora
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d