Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
    Reciente

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Congreso Regional ICEC promueve enseñanza de ciencias y pedagogía en los territorios

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Estudio revela valor económico del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado

    Martes, 14 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
    Reciente

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025
    Reciente

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

Corfo invierte $10 mil millones para la revalorización de pasivos ambientales en minería, acuicultura, manufactura y transportes

Por Poder y LiderazgoViernes, 7 de Marzo de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El Programa Tecnológico (PTEC) de Recuperación de Pasivos Ambientales de Corfo cofinancia hasta el 60% del costo total de cada proyecto, recursos que deberán ser destinados a la obtención de productos tecnológicos en etapas pre comercial o comercial


Corfo junto a autoridades del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo; Minería y Medio Ambiente dieron a conocer las empresas adjudicatarias de más de $10 mil millones para el desarrollo de proyectos tecnológicos para la recuperación de pasivos ambientales de sectores como minería secundaria y residuos mineros, energía, transporte, industria manufacturera o empresas de servicios. El sector privado, en tanto, aportará más de $9.500 millones de inversión para implementar iniciativas que den nuevo valor a desechos y residuos derivados de sus operaciones.

El Programa Tecnológico (PTEC) de Recuperación de Pasivos Ambientales de Corfo cofinancia hasta el 60% del costo total de cada proyecto, recursos que deberán ser destinados a la obtención de productos tecnológicos en etapas pre comercial o comercial, que resuelvan las brechas y desafíos que contribuyan a la competitividad de las empresas y la reducción de los pasivos ambientales.

En representación del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Aintzane Lorca, jefa del programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), sostuvo que esta iniciativa se enmarca en un conjunto de casi 150 iniciativas DPS. “Estamos impulsando (este programa) desde el Ministerio de Economía, en conjunto con Corfo y otros ministerios, en el marco de un comité interministerial y la coordinación de lo público-público para conversar con el sector privado y avanzar de manera coherente, efectiva y con muchas sinergias”.

En ese sentido, sostuvo que DPS tiene como metas aportar a los esfuerzos de descarbonización al año 2050, aumentar “la resiliencia de la economía ante la crisis climática de contaminación y pérdida de diversidad, donde se enmarca la economía circular y, mejorar la sofisticación y la diversificación productiva. En este tercer año del programa estamos logrando destinar más de $350.000 millones para poder juntar esfuerzos y trabajar en conjunto en esta dirección”.


Depósitos de oro y relaves

En tanto, la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, explicó que, de acuerdo con el último catastro del Servicio Nacional de Geología Minería de 2023, en Chile existen 795 depósitos de oro y relaves que están distribuidos en nueve de las 16 de nuestro país. “En el contexto de crisis climática, la presión por una demanda mayor de minerales críticos para poder afrontar la transición energética será necesario aumentar o intensificar la actividad minera secundaria, y en consecuencia, también abordar la producción de residuos mineros masivos”, aseveró.

Chahuán detalló que “cada año se generan, aproximadamente, 500 millones de toneladas adicionales en estos depósitos provenientes, generalmente, de la gran minería del cobre, por lo que si vemos la magnitud del desafío que tenemos por delante, necesitamos actuar con urgencia y con decisión”.

 

Por su parte, el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, felicitó a las empresas adjudicatarias por su aporte al desafío de enfrentar la triple crisis ambiental compuesta por el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. “Ser la punta de lanza es lo más difícil, son las primeras empresas que se atreven, pero luego cuando una empresa ve que a otra le funcionó, también se atreve. Este PTEC de reconversión de pasivos ambientales nos permite disminuir la pérdida de diversidad, las emisiones y, por cierto, la contaminación en nuestras ciudades, en nuestro medio ambiente”.

Recordó que estos esfuerzos tienen como meta “ni más ni menos que poder asegurar la supervivencia de nuestra especie y para eso el rol de los gobiernos debe ser generar condiciones y este tipo de programas”.


Rol de Corfo

El Programa Tecnológico (PTEC) de Recuperación de Pasivos Ambientales de Corfo no sólo busca dar respuesta a la progresiva acumulación de pasivos ambientales de distintos sectores, sino que revertir la baja adaptación y desarrollo tecnológico en la gestión de dichos residuos y los niveles de encadenamiento productivo asociado a la reconversión y economía circular.

José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de la Corporación acotó que, “de acuerdo con cifras del Ministerio de Medio Ambiente, en Chile se generan entre 17 y 19 millones de toneladas de residuos industriales sólidos al año, de los cuales hasta ahora una porción muy menor ingresa a algún proceso de reciclaje, recuperación o circularidad. Sólo el 22% de esos desechos se valoriza y el restante 78% se elimina”, indicó.

Además, informó que Corfo está destinando más de $3.000 millones por cada proyecto, los que, a su vez, aportarán recursos privados para concretar los proyectos.

Añadió que el instrumento -del cual habrá una segunda versión este 2025- apoya a “sectores que son fundamentales para Chile, como la minería, energía, o manufactura, en un contexto nuevo en que los temas de sostenibilidad empiezan a tomar relevancia, no solamente por los beneficios para los ciudadanos en términos medioambientales, sino también porque representan una oportunidad de generación de soluciones, de valor económico”.


Empresas adjudicadas

El adjudicatario de este PTEC fue NFU-EVOLUCIÓN, con un proyecto referido a “Neumáticos fuera de uso para productos de alto valor comercial” que cuenta con la participación de 13 empresas y entidades asociadas y que permitirá la valorización de subproductos derivados de neumáticos en desuso. El proyecto se ejecutará en las regiones Metropolitana, Antofagasta, O’Higgins y Biobío.

“El proyecto NFU es un trabajo colaborativo, en coordinación con tres universidades y cuatro empresas reconocidas a nivel nacional e internacional, dedicadas a la valorización de neumáticos fuera de uso, como una iniciativa parte de los programas de reconversión de pasivos ambientales de Corfo.”, explicó su director, Alejandro Navech.


Minería

En el sector minero, fueron elegidos los proyectos del Centro de Investigación en Minería Sustentable (CIMS) y de Tecnología en Transporte de Minerales (TTM), ambos orientados a la reconversión de pasivos originados en relaves, mediante actividades de minería secundaria para la extracción de minerales y disposición de residuos.

El primero de estos proyectos, que operará en las regiones Metropolitana, Atacama, Coquimbo y Antofagasta, está orientado a la reutilización de pasivos mineros para su transferencia al mercado, aplicando estrategias de comercialización y difusión de tecnologías.

“Nuestro proyecto busca desarrollar y adaptar tecnologías que transformen los relaves mineros en soluciones concretas y escalables para la recuperación de elementos de valor, reutilización de relaves y remediación ambiental. Nuestro desafío es pasar de prototipos a productos comercializables en un período de cinco años, impulsando modelos de negocio que permitan llevar estas tecnologías al mercado y convertir la innovación en una herramienta real para la sostenibilidad de la industria”, señaló Guillermo Vidal Rudloff, gerente general de CIMS y director del programa.


 

En tanto, la iniciativa de TMM operará entre Tarapacá y la Región Metropolitana, también lo hará a nivel de residuos de minería para el rescate y revalorización de estos desechos mediante procesos de economía circular en minería secundaria.

“La minería secundaria es posible y comienza hoy. Con Footprint Alliance estamos demostrando que desde Chile podemos liderar el camino hacia una industria más eficiente, responsable y comprometida con el futuro del planeta”, destacó Patricio Cox ejecutivo de TTM.

El cuarto beneficiario es el proyecto de “Escalamiento de tecnología para el desarrollo de Economía Circular en la Industria de Manufactura y Empresas de Servicio” liderado por la Universidad de Concepción, la que se ejecutará en la Región de Biobío. Su foco estará en la aplicación de tecnologías de conversión mecánica, química, biológica y termoquímica de corrientes residuales, con el objetivo de disminuir el impacto ambiental de pasivos ambientales en el sector manufactura y servicios, creando nuevas oportunidades de negocio e impulsar la economía circular.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Corfo José Miguel Benavente Ministerio de Economía
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorPTI de la Carne Bovina Los Lagos consolida avances y proyecta su continuidad
Siguiente artículo UCN acogerá el primer Congreso Internacional de Investigación Aplicada en Minería y Metalurgia
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

Viernes, 17 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d