Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025
    Reciente

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
    Reciente

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
    Reciente

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025

    Pablo Pereyra: “La verdadera madurez digital llegará cuando combinemos eficiencia, escalabilidad e inclusión”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Minería

CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

Por Poder y LiderazgoViernes, 24 de Octubre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Autoridades de ENAMI y el Gobierno Regional de Antofagasta durante la firma del convenio que beneficiará a la pequeña minería regional.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Después de más de una década de gestiones, el Consejo Regional de Antofagasta (CORE) aprobó por unanimidad el Convenio de Programación Gobierno Regional de Antofagasta – Empresa Nacional de Minería (ENAMI), un acuerdo inédito en el país que permitirá fortalecer la infraestructura, sostenibilidad y competitividad de la pequeña minería en las tres provincias de la región: Taltal, Tocopilla y El Loa.

La iniciativa contempla una inversión total de $59.444 millones, con financiamiento equitativo entre ambas entidades: $29.626 millones aportados por el Gobierno Regional y $29.818 millones por ENAMI, recursos que serán ejecutados entre los años 2026 y 2030.

Para el gobernador regional y presidente del CORE, Ricardo Díaz Cortés, este acuerdo marca un precedente en la relación entre los gobiernos regionales y las empresas públicas.

“Son 60 millones de dólares que estamos poniendo no en Antofagasta, sino en Taltal, Tocopilla y Calama para potenciar la pequeña minería. Hay ciudades que viven de este sector y que requerían mejoras en infraestructura y poder de compra. Este convenio permitirá darles mejores oportunidades de desarrollo”, explicó la autoridad, subrayando que cada institución aporta prácticamente la mitad de los recursos en una alianza inédita en el país.

Díaz destacó también que el convenio representa un paso concreto hacia una mayor descentralización de la inversión pública, impulsando proyectos que fortalecen a los productores locales y promueven una minería más inclusiva y sostenible en los territorios.


Inversión con impacto territorial y desarrollo sostenible

Durante la sesión ordinaria N°787 del CORE, la ministra de Minería, Aurora Williams, valoró el alcance estratégico del convenio, calificándolo como “histórico” al abordar de manera integral los desafíos estructurales que enfrenta la pequeña minería en la región.

“Este convenio aborda la realidad de la pequeña minería en las tres provincias de la región y responde a demandas que la comunidad viene planteando hace años”, afirmó Williams, agregando que el acuerdo no solo mejora la capacidad productiva del sector, sino que también “otorga estabilidad, modernización y sostenibilidad a un segmento clave para las economías locales”.

Autoridades de ENAMI y el Gobierno Regional de Antofagasta durante la firma del convenio que beneficiará a la pequeña minería regional.

La ministra detalló que el convenio considera inversiones diferenciadas según las necesidades de cada provincia. En Calama, se financiará un estudio distrital para identificar recursos minerales que potencien la exploración y desarrollo de la pequeña minería.

En Tocopilla, se fortalecerá la planta de procesamiento local, reduciendo traslados hacia otras regiones. Y en Taltal, se concretará el traslado de la planta de ENAMI hacia el sector de Las Breas, un proyecto que la comunidad esperaba desde hace años.

“Este traslado permitirá modernizar los procesos productivos y, al mismo tiempo, mejorar la calidad ambiental y la convivencia urbana, ya que se trata de una industria declarada molesta que hoy opera dentro de la ciudad”, precisó Williams.


Compromiso con la reactivación y la sustentabilidad minera

Desde el ámbito regional, el consejero Patricio Tapia, presidente de la Comisión de Sustentabilidad y Relaciones Internacionales del CORE, destacó que este acuerdo es fruto de un trabajo sostenido con las asociaciones mineras locales.

“Desde 2018 hemos insistido en la necesidad de responder a los requerimientos de los pequeños mineros, y este convenio es una muestra clara del compromiso que tenemos con su reactivación económica”, sostuvo.

En la misma línea, el alcalde de Taltal, Mario Acuña, valoró el impacto ambiental y social que tendrá el traslado de la planta de ENAMI fuera del radio urbano. “Fue una lucha constante de la comunidad. Este proyecto no solo moderniza la producción, también protege la salud de los vecinos y mejora la calidad ambiental”, indicó el edil, recordando que la iniciativa había sido una demanda histórica de los habitantes de la comuna.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, subrayó que “El convenio nos permitirá trasladar la planta de Taltal a un lugar ambientalmente responsable y ampliar la capacidad de la planta de Tocopilla, asegurando su funcionamiento por las próximas décadas”, detalló.

Además, señaló que en la provincia de El Loa se desarrollará un estudio geológico de yacimientos de pequeña minería, enfocado en generar información técnica que facilite nuevas oportunidades productivas. “La gran minería tiene abundante información, pero la pequeña minería no. Este estudio nos permitirá conocer el potencial del territorio y orientar mejor la inversión”, añadió Mlynarz.

Con este acuerdo, Antofagasta se convierte en la primera región del país en concretar un convenio de programación con una empresa estatal, sentando un precedente para la articulación entre inversión pública, desarrollo productivo y sostenibilidad territorial.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorExponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
Siguiente artículo EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Empresas proveedoras de Tarapacá participaron en EXPO FOREDE 2025

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Dejar un comentario Cancel Reply

ENTREVISTAS

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

Lunes, 20 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

SmartBee: innovación tecnológica y mujeres apicultoras transforman la apicultura chilena

Martes, 21 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Universidad de Antofagasta entrega becas doctorales del proyecto Mujeres Solares

Lunes, 20 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d