Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074
  • Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos
  • Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas
  • “La Aventura del Salmón” conecta educación, innovación y gastronomía en Aysén
  • Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales
  • IV Encuentro Smart 2025: educación financiera y oportunidades de inversión
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Banco Central informa que PIB regional creció un 3,1% durante el segundo trimestre 2025

    Martes, 23 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    IV Encuentro Smart 2025: educación financiera y oportunidades de inversión

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Alfonso Bawarshi, CEO de Grupo Avanza: “Pasamos de proveedor a socio estratégico del sector minero”

    Lunes, 22 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Alfonso Bawarshi, CEO de Grupo Avanza: “Pasamos de proveedor a socio estratégico del sector minero”

    Lunes, 22 de Septiembre de 2025

    Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”

    Lunes, 15 de Septiembre de 2025

    Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Minería

Copiapó fue el centro del debate sobre el futuro de la mediana minería en Chile

Por Poder y LiderazgoMiércoles, 23 de Julio de 2025Updated:Miércoles, 23 de Julio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Con más de una veintena de expositores, autoridades regionales y la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, se dio el vamos a la segunda versión del seminario “Minería Emergente”


La minería emergente en Chile representa mucho más que un segmento intermedio entre la gran y la pequeña minería: es una fuerza productiva con arraigo territorial, vocación de desarrollo local y potencial estratégico para una industria más equitativa, diversa y sostenible.

Con operaciones distribuidas en distintas regiones del país, este sector contribuye a dinamizar economías locales, genera empleo de calidad y promueve encadenamientos productivos en comunidades que, muchas veces, dependen de su continuidad para sostener su tejido social y económico.

Con ese espíritu, y bajo el lema “Desafíos de un sector diverso”, se desarrolló en Copiapó la segunda versión del seminario Minería Emergente, una instancia que busca consolidarse como espacio de diálogo y articulación para fortalecer el posicionamiento de la mediana minería dentro del ecosistema minero nacional.

Al respecto, la ministra de Minería, Aurora Williams. manifestó que “Valoramos profundamente esta instancia convocada por Cesco en la Región de Atacama, un territorio clave para el desarrollo minero del país. Atacama destaca por su matriz productiva diversa, por el compromiso de sus comunidades y por el trabajo conjunto entre la academia y la industria. En un escenario global donde la demanda por minerales críticos como el cobre sigue en aumento, Chile —y especialmente esta región— tiene una oportunidad histórica de liderar con responsabilidad la transición energética mundial”.


Un actor clave para el desarrollo regional

“Este encuentro pone en el centro a un actor que, pese a su relevancia territorial y económica, muchas veces ha quedado fuera de la conversación pública. La mediana minería es diversa, dinámica y clave para construir una industria más resiliente, conectada con las comunidades y abierta a la innovación. Desde CESCO, nuestro compromiso es articular visiones, abrir espacios de diálogo y promover la colaboración que este sector necesita para desplegar todo su potencial”, señaló Jorge Cantallopts, director ejecutivo de CESCO.

Desde el sector gremial, el presidente de CORPROA, Juan José Ronsecco, valoró la continuidad de este evento en la región. “Felicito a CESCO por esta iniciativa que está en su segunda versión, la cual nos dice que la Región de Atacama está despertando interés por mostrar lo que viene en la mediana minería. Sin embargo, también tenemos muy presente la problemática de la Provincia de Huasco, que atraviesa un momento económico complicado pese a los cerca de 17 proyectos mineros y energéticos en Evaluación Ambiental, que hasta ahora han encontrado diversas dificultades para su ejecución en la Provincia. Necesitamos que todos los actores se involucren para trabajar inmediatamente por la reactivación de esta zona”.


Ejes estratégicos: talento, inversión e innovación

Durante la jornada se abordaron cuatro ejes temáticos fundamentales para la mediana minería: Atracción de Talento, Innovación Tecnológica, Desarrollo de Inversiones, Sostenibilidad e Institucionalidad. A través de exposiciones, paneles y casos concretos, el seminario ofreció un espacio de reflexión estratégica sobre los desafíos estructurales y las oportunidades del sector.

En el bloque de innovación y tecnología, se presentaron experiencias concretas de aplicación tecnológica para mejorar la productividad, sostenibilidad y escalabilidad de las operaciones. Álvaro Díaz, director ejecutivo de INDIMIN, abordó cómo la innovación y la tecnología permite mejorar la toma de decisiones en terreno; mientras que Alejandro Cartagena, vicepresidente de Integración de Procesos de CEIBO, y Enzo Martínez, gerente de Operaciones Plantas y Proyectos de Compañía Minera San Gerónimo, compartieron un caso de éxito en lixiviación de sulfuros.

Desde Minera Carola, Francisco Bustamante, gerente de operaciones mina, presentó su proceso de transformación digital. Andrés González, gerente general del Centro Nacional de Pilotaje (CNP), destacó el rol de la mediana minería como plataforma de validación tecnológica; y Alberto Kresse, presidente de ACADES, expuso sobre modelos de gestión de agua desalada para abastecer operaciones de menor escala. Este bloque fue moderado por Pablo Ilufi, socio de PGX Consultoría y director de Minnovex, quien también lideró el panel de discusión posterior con todos los expositores.

En materia de atracción de talento, participaron Eduardo Latorre, director del Departamento de Minas de la Universidad de Atacama; Samuel Mendoza, presidente del Clúster Minero de Atacama; Natalia Morales, gerenta del Consejo de Competencias Mineras – Alianza CCM-Eleva; Carla Rojas, directora de Diversity Development Consulting; y Raúl Blanco, gerente de Recursos Humanos de Teck CDA.

El panel fue moderado por Cristian Cifuentes, analista senior de CESCO, y permitió explorar brechas formativas, estrategias de vinculación con el entorno y desafíos de diversidad e inclusión en el sector.

El bloque de desarrollo de inversiones reunió a representantes de proyectos clave para el futuro de la mediana minería chilena. Cristián Álvarez, gerente de Finanzas de Gold Fields – Salares Norte; Sergio Gaete, director de Proyectos de Capstone Copper – Santo Domingo; Felipe Ramírez, gerente de Asuntos Legales y Sostenibilidad de Rio2 Limited – Fenix Gold; Marcelo Awad, executive director de Wealth Minerals – Kuska; y Patricio Pinto, director de Asuntos Externos de Kinross Chile (La Coipa, Lobo Marte, Maricunga) presentaron la visión de sus compañías respecto al contexto regulatorio, el financiamiento y la planificación territorial para futuras operaciones.

Finalmente, el bloque de sostenibilidad e institucionalidad cerró la jornada con presentaciones de alto nivel. Francisco Villalón, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Andes Iron, expuso el caso Dominga; y Sergio Vives, director corporativo de Medio Ambiente, Permisos y Asuntos Externos de Lundin Mining, abordó el uso eficiente del agua en Atacama.

El panel final —moderado por Jorge Cantallopts, director ejecutivo de CESCO— reunió a Iván Mlynarz (ENAMI), Jorge Riesco (SONAMI) y Juanita Galaz (MYMA) para reflexionar sobre el rol de la institucionalidad en el impulso de una mediana minería sustentable


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorStablecoins ganan terreno en Chile y América Latina
Siguiente artículo Chilenos exigen transparencia sobre el uso de IA en productos y servicios
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

SEA aprueba proyecto de hidrógeno verde para distrito minero de Calama

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Alfonso Bawarshi, CEO de Grupo Avanza: “Pasamos de proveedor a socio estratégico del sector minero”

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Industria 4.0 sostenible: CORFO fortalece competencias tecnológicas en Tarapacá

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Alfonso Bawarshi, CEO de Grupo Avanza: “Pasamos de proveedor a socio estratégico del sector minero”

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”

Lunes, 15 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Aysén incorpora nuevas tecnologías y prácticas circulares en aserraderos y mueblerías

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Lucha Founders y BID Lab impulsan más de 50 startups de impacto regional

Martes, 23 de Septiembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Región de Valparaíso

Lideresas Comunitarias impulsan transición energética y desarrollo local en San Antonio

Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074
  • Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos
  • Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas
  • “La Aventura del Salmón” conecta educación, innovación y gastronomía en Aysén
  • Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales
  • IV Encuentro Smart 2025: educación financiera y oportunidades de inversión
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d