Expertos discuten cómo la inteligencia artificial redefine la educación técnico-profesional y el mercado laboral chileno en conversatorio organizado por Lab4U e INACAP
La Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en el mercado laboral y la educación técnico-profesional fue el eje central del conversatorio “IA, futuro laboral y educación”, organizado por la startup chilena Lab4U en colaboración con INACAP, en el marco del mes de la educación técnico-profesional.
El encuentro reunió a líderes del ámbito educativo, empresarial y tecnológico del país, quienes participaron en un diálogo abierto sobre los retos y oportunidades que plantea la IA para los sectores productivos, con especial foco en la formación técnico-profesional. Entre los asistentes estuvieron autoridades de universidades, centros de formación técnica, empresas y organismos del sector público.
Panel de expertos analiza el rol de la IA en la educación
Komal Dadlani, CEO y cofundadora de Lab4U, y Lucas Palacios, rector de INACAP, dieron la bienvenida al público y moderaron un panel compuesto por expertos como Mariana Soto de AES Andes, Antonia Moreno de CENIA, María Victoria Martabit del Banco de Chile, Natalia Lidijover de SOFOFA y Sergio Rademacher, Presidente del Consejo Empresarial Sectorial de Tecnologías Aplicadas de INACAP.
Dadlani destacó que la IA está transformando los modelos productivos, la forma de aprender y las competencias que demandará el mercado laboral en los próximos años. “El currículum y las mallas curriculares van más lento que la tecnología, por lo que es importante reflexionar sobre cómo adaptarnos desde la educación técnica y superior”, señaló.
Asimismo, enfatizó que la capacidad de adaptabilidad será la habilidad más importante para los jóvenes, ante la incertidumbre que genera la rápida transformación tecnológica.
Palacios coincidió en que la transformación ya está ocurriendo y requiere coordinación entre instituciones educativas, empresas y organismos públicos para anticipar escenarios, desarrollar nuevas habilidades y reducir brechas tecnológicas y de empleabilidad. “Fue una jornada de creatividad y entusiasmo, con reflexión sobre cómo la IA puede estar al servicio de las personas y de la educación”, afirmó.
Implicancias para el capital humano y la industria
El conversatorio permitió identificar estrategias de integración de la IA en la educación técnico-profesional, destacando la necesidad de fortalecer competencias digitales, pensamiento crítico y habilidades de adaptabilidad. Además, los panelistas subrayaron que la colaboración entre sector público, privado y académico es clave para preparar a las nuevas generaciones ante un mercado laboral en constante evolución.
Lab4U y INACAP buscaron con esta iniciativa generar un espacio de reflexión sobre los desafíos de la IA, permitiendo que los asistentes compartieran experiencias, buenas prácticas y metodologías que pueden aplicarse en empresas, instituciones educativas y proyectos de innovación tecnológica.
El evento concluyó con un llamado a consolidar un ecosistema educativo y productivo preparado para la IA, asegurando que la tecnología no solo transforme procesos, sino que contribuya al desarrollo profesional de estudiantes y trabajadores, fomentando la competitividad y la inclusión laboral en Chile.