Pese a avances en empleo, la percepción sobre la economía sigue en niveles bajos, según Índice CCI de Ipsos
El Índice de Confianza del Consumidor (CCI) de Ipsos mostró una leve alza en junio, alcanzando 42,7 puntos de un máximo de 100. El resultado representa un incremento de 1 punto respecto a mayo, pero se mantiene bajo el umbral de 50 puntos, que marca el inicio del optimismo.
La medición, realizada entre el 23 de mayo y el 6 de junio, coincidió con la Cuenta Pública 2024 del presidente Gabriel Boric, quien proyectó un “punto de inflexión” para la economía chilena. Aun así, el índice refleja que los consumidores mantienen una visión negativa sobre la situación económica actual y futura.
Chile escaló del puesto 26 al 24 en el ranking de 30 países, saliendo del grupo de las cinco naciones con menor confianza. No obstante, se mantiene como el país con peor evaluación en América Latina.
Mejora en empleo, caída en expectativas económicas
De los cuatro subíndices del CCI, “Expectativas económicas” retrocedió 1,5 puntos, llegando a 55,7. Solo un 31% de los encuestados cree que la economía mejorará, cifra 3,6 puntos menor que el mes anterior.
El índice de Trabajo subió a 45 puntos, gracias al aumento de 8,6 puntos porcentuales en quienes se sienten más seguros sobre su empleo.
Nicolás Fritis, Country Manager de Ipsos Chile, advirtió que “aunque este mes el indicador de trabajo es el que más creció en seis meses, las cifras de desempleo del INE podrían revertir esta percepción en los próximos informes”.
A nivel global, la confianza del consumidor alcanzó 48,2 puntos, con mejoras en todas las regiones salvo en Oriente Medio y África. En Latinoamérica, la confianza subió 1,2 puntos, impulsada por Brasil y Perú.
Respecto al caso peruano, Fritis explicó que “Perú registra el mayor aumento anual en el Índice, con una mejora de 8,7 puntos”. El ranking mundial lo lideran Indonesia (61,1), India (59,0) y Malasia (55,7), mientras que Hungría, Turquía y Japón cierran la lista con los niveles más bajos.