FUCOA y el Ministerio de Agricultura extienden la convocatoria del concurso que rescata tradiciones, mitos y costumbres del campo chileno
El Ministerio de Agricultura y la Fundación FUCOA anunciaron la ampliación del plazo para participar en el concurso nacional Historias de Nuestra Tierra 2025, que ahora estará abierto hasta el 25 de julio. Esta iniciativa, que cumple más de 33 años de trayectoria, busca rescatar, relevar y difundir las tradiciones, mitos, leyendas y relatos del mundo rural de Chile.
“Que nadie quede fuera de este concurso”, enfatizó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, al confirmar la extensión de la convocatoria. “Hacemos un llamado a abuelos, jóvenes, trabajadores del campo y estudiantes a compartir sus relatos, costumbres y tradiciones”, añadió.
El certamen se desarrolla a través de las categorías de Cuento, Poesía y Dibujo, donde pueden participar personas de todas las edades y de todas las regiones del país, incluyendo quienes viven tanto en zonas rurales como urbanas.
Premios y reconocimiento a la cultura rural chilena
El concurso no solo entrega premios nacionales y regionales, sino que también reconoce a quienes fomentan la participación, como docentes y escuelas, e incluye dos premios especiales de gran valor cultural:
-
“Cocina Tradicional y Gastronomía Chilena”, que destaca relatos relacionados con las recetas ancestrales y los platos típicos.
-
“Margot Loyola”, destinado al cuento que mejor represente el folclor chileno.
Entre los premios para los ganadores se incluyen notebooks, tablets, bicicletas, sets de escritura y hasta $500.000 pesos en efectivo para adultos. Además, las obras seleccionadas serán publicadas en el libro recopilatorio “Antología”, que edita FUCOA cada año.
“La historia de cada persona es parte de nuestro Chile”, afirmó el director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia, quien destacó que este concurso preserva la memoria, las tradiciones y la identidad del mundo rural.
Una oportunidad ideal para participar en familia
Las autoridades resaltaron que las vacaciones de invierno son el momento perfecto para reunirse en familia, compartir recuerdos y convertir esas vivencias en cuentos, poemas o dibujos que podrán participar en Historias de Nuestra Tierra.
“Cada relato es un reflejo de nuestras raíces y de la identidad rural de Chile. Que esta pausa escolar sea el espacio para que niños, niñas y jóvenes se conecten con su historia y la plasmen en sus obras”, señalaron desde FUCOA.
La postulación es completamente online y gratuita. Las bases, junto con libros digitales, material educativo, galería de obras ganadoras y el formulario de inscripción, están disponibles en el sitio oficial: www.historiasdenuestratierra.cl