Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Valor Compartido

Con “Certificado Azul” empresas contribuirán a la seguridad hídrica del país

By Poder y LiderazgoMartes, 12 de Enero de 2021Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Iniciativa público-privada contribuirá y fortalecerá la gestión hídrica de las empresas, promoviendo la eficiencia del uso del agua en procesos productivos y servicios, así como la mitigación de sus posibles impactos asociados


Empresas de diversos sectores productivos podrán adherir a partir de este 2021 al Acuerdo de Producción Limpia (APL), Certificado Azul, que promoverá la gestión sostenible del recurso hídrico en Chile, mediante el uso eficiente y sustentable en la producción de bienes y servicios, con el fin de contribuir a la seguridad hídrica del país.

Este Acuerdo voluntario, impulsado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de CORFO y Fundación Chile, se gesta en el marco del proyecto SuizAgua del Programa Latinoamericano “El Agua nos Une”, el cual se está construyendo de manera conjunta con el Ministerio del Medio Ambiente, Superintendencia de Medio Ambiente, Dirección General de Aguas, Instituto de Desarrollo Agropecuario, Corporación de Fomento a la Producción, Asociación de Industria de Alimentos de Chile A.G, Sociedad de Fomento Fabril, Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas y Sociedad Nacional de Agricultura.

El APL basado en la experiencia peruana en esta materia, aplicará la herramienta Huella de Agua (ISO 14.046), gestión de información acerca de la disponibilidad de los recursos hídricos, prácticas de eficiencia hídrica y medidas de reducción en los sectores productivos y las empresas y proyectos de responsabilidad social del agua o de valor compartido, entre otros, implementando acciones reales que impacten en el territorio y los actores presentes en él.


Para Claudia Galleguillos, Líder de Estrategias Hídricas de la Gerencia de Sustentabilidad de Fundación Chile, “en nuestro país la crisis hídrica se ha hecho sentir en los últimos años y tenemos grandes desafíos para adaptarnos a los cambios futuros y sostener nuestro desarrollo, donde las empresas juegan un rol fundamental en la gestión responsable y compartida del agua. El Certificado Azul es un instrumento que incentiva la inversión pública/privada del agua, con beneficio país”.


En tanto, el Director Ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Giovanni Calderón, señaló que “este APL centrado en el recurso hídrico representa una enorme oportunidad para que empresas de diversos tamaños y sectores productivos den un paso significativo hacia una gestión sustentable y responsable del recurso hídrico, aspecto de la más alta relevancia si se considera que una parte importante del territorio nacional atraviesa por una de las peores sequías de su historia”.


Participación de las empresas y resultados

SuizAgua cuenta a la fecha en Chile con la participación de 10 empresas, con las que se han realizado 41 proyectos con una inversión de más de USD 5 millones, logrando una reducción en el uso de agua de 715.590 m3/año, lo que ha beneficiado a más de dos millones 800 mil personas.

En el país se ha trabajado con las empresas en dos ciclos. El primero, entre 2013 y 2015, con cinco empresas representativas de distintos rubros: Polpaico, Mall Plaza, Nestlé, Clariant y Tinguiririca Energía. Entre 2015 y 2018 se incorporaron cinco nuevas empresas, Watts, Frutícola Olmué, Alifruf-Minuto Verde, Aconcagua Foods y Olivares de Quepu. Posteriormente, con el apoyo de Chilealimentos A.G, se hizo un escalamiento a 15 empresas adicionales del sector agroindustrial, a través del Acuerdo de Producción Limpia III del Sector de Industria de Alimentos Procesados.

Respecto a la participación en el programa SuizAgua, Beatriz Arredondo, ingeniera ambiental de Watt’s, cuenta: “Con los proyectos implementados hemos logrado disminuir el consumo de agua de los procesos y también crear una cultura más consciente respecto al uso de este recurso”. Explica que “si bien no ha sido fácil, hemos tratado de transmitir este mensaje a cada uno de nuestros colaboradores ya que de nosotros depende seguir mejorando”.

Junto con invitar a otras empresas a participar, Arredondo enfatiza que “es un programa que incentiva a tener una mejor gestión del recurso dentro de la empresa, como también a ser responsables con la sociedad que pueda estar directamente relacionada a los efectos indirectos que se crean por la elaboración del producto”.


La fórmula del éxito

El programa establece que cada empresa debe aplicar la ISO 14.046 para la Evaluación de la Huella de Agua, la que permite identificar el consumo directo de agua (producción interna), el consumo indirecto (cadena de proveedores) y los posibles efectos de la producción en la salud humana y ecosistemas (indicadores de impacto). Esta herramienta permite detectar los lugares donde se puede hacer reducciones, para posteriormente generar programas de reducción del consumo interno. También fomenta la mirada desde la empresa hacia el territorio, desde el punto de vista de los riesgos y los beneficios compartidos.

“Esto significa que nosotros durante la ejecución de SuizAgua, nos dimos cuenta de que una empresa podía ser 100% eficiente, podía tener cero descarga, pero sin embargo igual se quedaban sin agua. Eso es porque la fuente de agua tiene una presión bastante mayor por otros usuarios del territorio que debe ser manejada adecuadamente, por lo tanto, la sostenibilidad de la empresa en el tiempo no sólo tiene que ver con las acciones que se hacen internamente dentro de la empresa, sino también con mirar los riesgos y oportunidades que pone el territorio sobre este mismo desarrollo, extendiendo y compartiendo los beneficios con el entorno”, puntualiza Claudia Galleguillos de Fundación Chile.


SuizAgua

El modelo de SuizAgua, basado en la metodología ISO 14.406, comenzó a implementarse en el país en 2013 con el objetivo de mejorar el conocimiento de los impactos en el agua ocasionados por la producción de bienes y servicios, con el fin de impulsar acciones desde el sector privado, instancias públicas y la sociedad civil para mejorar la gestión del agua de diversas empresas de distintos rubros.

El proyecto es financiado por la Agencia de Cooperación y Desarrollo de Suiza COSUDE, ejecutada por Fundación Chile, y con foco en Chile a través de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático. A nivel Latinoamericano, el programa está presente además en Colombia, Perú, México y Brasil, y considera la participación total de 56 empresas.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Fundación Chile
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleDivisión El Teniente de Codelco y su apuesta por la Automatización
Next Article UDD Ventures abre la convocatoria ‘Acciona MIPE’
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d