Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Jara y Kast ajustan su estrategia digital rumbo a la segunda vuelta presidencial
  • Cuatro emprendedoras del Biobío lideran iniciativas con impacto comunitario
  • Turismo Cero Impacto concluye con avances para la sustentabilidad en Aysén
  • Valparaíso será sede del debate nacional sobre turismo costero y cambio climático
  • Valeska Molina asume Seremi de Ciencia para las regiones de Antofagasta y Atacama
  • CPLT alerta brechas críticas en transparencia de Corporaciones Municipales
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Jara y Kast ajustan su estrategia digital rumbo a la segunda vuelta presidencial

    Martes, 18 de Noviembre de 2025

    Cuatro emprendedoras del Biobío lideran iniciativas con impacto comunitario

    Martes, 18 de Noviembre de 2025

    Turismo Cero Impacto concluye con avances para la sustentabilidad en Aysén

    Martes, 18 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Jara y Kast ajustan su estrategia digital rumbo a la segunda vuelta presidencial

    Martes, 18 de Noviembre de 2025
    Recent

    Jara y Kast ajustan su estrategia digital rumbo a la segunda vuelta presidencial

    Martes, 18 de Noviembre de 2025

    Valeska Molina asume Seremi de Ciencia para las regiones de Antofagasta y Atacama

    Martes, 18 de Noviembre de 2025

    MinCiencia se integra a Comisión Laboral y refuerza análisis de IA

    Lunes, 17 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Transformación digital y brecha tecnológica: Entel marca presencia en EtMday 2025

    Lunes, 17 de Noviembre de 2025
    Recent

    Transformación digital y brecha tecnológica: Entel marca presencia en EtMday 2025

    Lunes, 17 de Noviembre de 2025

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobierno

Comisión de Hacienda de la Cámara aprueba en general el proyecto de Cumplimiento Tributario

By Poder y LiderazgoJueves, 14 de Marzo de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El proyecto del Ejecutivo, que tiene 7 ejes con más de 30 medidas, ahora será discutido en particular de cada artículo y la presentación de indicaciones


Por unanimidad, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general el Proyecto de Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, iniciativa que forma parte del Pacto por el Crecimiento Económico, el Progreso Social y la Responsabilidad Fiscal. Ahora, empezará la etapa de discusión en particular de cada artículo y la presentación de indicaciones.

Con los recursos que provengan de esta iniciativa, se podrá financiar más de la mitad de los compromisos establecidos en el Pacto, como el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000, incrementar el financiamiento para seguridad pública, reducir los tiempos de espera en salud y desarrollar un Sistema Nacional de Cuidados.

“Este proyecto lo que busca es algo muy simple: que los contribuyentes paguen lo que les corresponde en materia tributaria. Hoy desgraciadamente no es así. Hay quienes evaden impuestos. Hay quienes eluden impuestos, es decir, aprovechan resquicios de la legislación para pagar menos. También tenemos, por supuesto, problemas de informalidad, comercio ambulante que no paga impuestos, comercio que se hace a través de internet, compras y ventas que tampoco pagan impuestos. Y también tenemos situaciones en las cuales se pagan menos impuestos por desconocimiento del contribuyente. Entonces este es un proyecto que desincentiva y que aquellos contribuyentes que sí cumplen oportunamente, no se enfrenten a una competencia desleal por parte de quienes no actúan de acuerdo a la ley”, precisó el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

Asimismo, la autoridad remarcó que “Quisiéramos también destacar que hay varios temas que forman parte de este proyecto que surgieron de diálogos previos. Particularmente en el caso de las pymes, dos de los siete ejes de este proyecto, surgieron de nuestras conversaciones con ellos. Así que en realidad este es un proceso acumulativo que esperamos que redunde en un buen proyecto que nos pueda representar a todos”.

En su exposición, el ministro Marcel señaló que el Gobierno está abierto a eliminar la compensación económica para el denunciante anónimo, sin que ello signifique eliminar la figura y sin incrementar las sanciones a las denuncias maliciosamente falsas, dado que no existiría proporcionalidad. Esto, teniendo presente que la redacción asegura que el anonimato solo ocurre cuando se entregan antecedentes relevantes.

Respecto de la Norma General Antielusiva (NGA), el secretario de Estado explicó que el Ejecutivo contempla hacer algunas innovaciones en el proyecto al regular “expresamente la carga de la prueba, señalando que es el fiscalizador, o sea el Servicio de Impuestos Internos, quien debe acreditar que se cumple el presupuesto de abuso o simulación, pero le corresponde al contribuyente acreditar la existencia de efectos económicos relevantes distintos de los tributarios o que su operación está dentro de las opciones razonables que entrega la legislación tributaria. Es decir, dar mayor claridad que en el procedimiento se prueban hechos positivos”.


Contenido del Proyecto

El proyecto en total tiene 7 ejes, con más de 30 medidas. En el eje de Modernización de la administración tributaria y de los Tribunales Tributarios y Aduaneros, apunta a que las administraciones tributarias avancen de forma periódica en procesos de modernización que permita el mejor uso de las tecnologías disponibles en el ejercicio de sus procedimientos de fiscalización.

Así, destacan medidas como la modificación para el levantamiento del secreto bancario o la notificación por correo electrónico en las actuaciones del Servicio de Impuestos Internos (SII), Tesorería General de la República (TGR), Servicio Nacional de Aduanas y Tribunales Tributarios y Aduaneros, como regla general.

Respecto del control de la informalidad, que genera un enorme daño a la recaudación fiscal, la iniciativa se enfoca en el combate de esta práctica a gran escala vinculada al crimen organizado. Para ello se impulsarán medidas como modificar el delito que sanciona el comercio clandestino u obligar a bancos e instituciones financieras a alertar cuando un contribuyente reciba más de 50 transacciones de distintas cuentas en un mes.

En cuanto a delitos tributarios, se resalta la importancia de la moral tributaria de la población en el sentido que los contribuyentes que en su enorme mayoría cumplen con sus obligaciones tributarias mantengan dicho comportamiento al darse cuenta de que la administración tributaria persigue a quienes cometen delitos.  Para lograr una efectiva persecución, se creará la colaboración sustancial para desbaratar estructuras delictivas tributarias, se incorporará el denunciante anónimo a partir del éxito en otras jurisdicciones y se incrementarán sanciones a quienes faciliten o utilicen documentos tributarios falsos, entre otras medidas.

En lo referido a la planificación tributaria agresiva, el proyecto refuerza que los contribuyentes no pueden alterar de forma ilegítima su carga tributaria, con esquemas diseñados para evitar o aminorar sus obligaciones tributarias o trasladar los beneficios hacia territorios con menor tributación. Por ello, se mejorará la norma general anti elusiva permitiendo una mejor aplicación e interacción con las normas especiales antielusión, se actualizarán las normas de control en materia de tributación internacional y se modernizará aquella que regula la tasación del SII y las reorganizaciones empresariales, entre las medidas más destacadas.

A la Defensoría del Contribuyente (DEDECON) se le entregarán nuevas facultades para realizar acompañamiento a los contribuyentes y educar sobre el cumplimiento de obligaciones tributarias. Además, se incluye dentro de su rango de acción representar a los contribuyentes ante Tesorería o Aduanas; y el acceso a información tributaria para cumplir sus funciones.

El sexto eje de regularización de obligaciones tributarias tiene como fin que los contribuyentes puedan saldar sus deudas tributarias, para lo que se modificará el cálculo de la tasa de interés y se flexibilizarán las condiciones para la suscripción de convenios de pago. También se proponen tres medidas transitorias: repatriar capitales, término anticipado a juicios, previo pago de deuda, y la posibilidad de acceder a convenios de pago con condonación de intereses y multas.

Finalmente, el texto indica que el fortalecimiento institucional y la probidad tienen un impacto directo en la recaudación tributaria, pues los recursos destinados a esta materia terminan generando un mayor incremento en la recaudación fiscal. Para ello se fortalecerá la administración tributaria, se incorporarán normas sobre movilidad y retención del personal de Aduanas, Tesorería, SII y Defensoría del Contribuyente, y se exigirá a los funcionarios encargados someterse a un alto grado de probidad.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cámara de Diputados Comisión de Hacienda Mario Marcel Ministerio de Hacienda
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleStartup Chilena lanza primer portal laboral exclusivo para personas con discapacidad
Next Article Consejo Regional eligió integrantes de Comité de Desarrollo Productivo de Tarapacá
Poder y Liderazgo

Related Posts

Jara y Kast ajustan su estrategia digital rumbo a la segunda vuelta presidencial

Martes, 18 de Noviembre de 2025

Cuatro emprendedoras del Biobío lideran iniciativas con impacto comunitario

Martes, 18 de Noviembre de 2025

Turismo Cero Impacto concluye con avances para la sustentabilidad en Aysén

Martes, 18 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Turismo Cero Impacto concluye con avances para la sustentabilidad en Aysén

Martes, 18 de Noviembre de 2025

Valparaíso será sede del debate nacional sobre turismo costero y cambio climático

Martes, 18 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Cuatro emprendedoras del Biobío lideran iniciativas con impacto comunitario

Martes, 18 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Jara y Kast ajustan su estrategia digital rumbo a la segunda vuelta presidencial
  • Cuatro emprendedoras del Biobío lideran iniciativas con impacto comunitario
  • Turismo Cero Impacto concluye con avances para la sustentabilidad en Aysén
  • Valparaíso será sede del debate nacional sobre turismo costero y cambio climático
  • Valeska Molina asume Seremi de Ciencia para las regiones de Antofagasta y Atacama
  • CPLT alerta brechas críticas en transparencia de Corporaciones Municipales
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d