Con la presencia de autoridades locales, representantes de Colbún y más de un centenar de emprendedores, se inauguró el Centro de Emprendimiento Colbún Taltal (CEC), una iniciativa que busca fortalecer el ecosistema productivo y fomentar proyectos sostenibles con identidad local en Taltal, Cifuncho y Paposo.
La iniciativa se enmarca en los compromisos comunitarios vinculados al Parque Eólico Horizonte, proyecto energético que entró en operación en marzo de este año y que constituye una de las inversiones más relevantes de Colbún en la Región de Antofagasta.
Al resepcto, Gonzalo Palacios, jefe de Comunidades Centrales Zona Norte-Centro de Colbún, explicó que “El Centro de Emprendimiento Colbún Taltal es una muestra concreta de cómo queremos relacionarnos con los territorios: impulsando capacidades locales, apoyando el talento y potenciando proyectos que generen valor en la comunidad”.
El modelo del CEC ha demostrado resultados en otras regiones: más del 55% de los emprendedores apoyados se mantiene activo y ha logrado incrementar sus ventas. Este respaldo empírico sustenta la llegada del programa a un territorio históricamente rezagado en materia de oportunidades de capacitación.
Energía para Emprendedores: un modelo de aprendizaje y desarrollo
El primer programa del centro, denominado Energía para Emprendedores, marcó el inicio operativo del CEC con más de 180 postulaciones, de las cuales 40 proyectos fueron seleccionados. Las capacitaciones, que se extenderán por cuatro meses, abordan áreas como modelos de negocio, marketing digital y contabilidad básica, con el objetivo de fortalecer la gestión y sostenibilidad de los emprendimientos locales.
Al término del proceso, los 10 proyectos más destacados recibirán un capital semilla de $1.000.000, permitiendo financiar equipamiento o infraestructura.
Para la comunidad taltalina, esto representa un avance significativo en materia de acceso a formación técnica sin necesidad de desplazarse cientos de kilómetros.
“Antes, nuestros emprendedores debían viajar más de 500 km hasta Antofagasta para capacitarse. Contar con este centro en Taltal es un avance tremendo”, destacó Juan Mediano, director de Desarrollo Comunitario del municipio.
La emprendedora Michel Espinoza, dedicada a la gastronomía asiática, subrayó el valor del acompañamiento: “He aprendido a construir mi modelo de negocio y manejar la contabilidad, algo que me permite crecer paso a paso y hacer sostenible mi emprendimiento”, señaló.
Innovación social con mirada comunitaria
El CEC Taltal se suma a los centros implementados por Colbún en Quilaco y Coronel, y a un cuarto en planificación para 2026, consolidando una red de apoyo al emprendimiento regional. Hasta la fecha, esta red ha beneficiado a más de 3.500 emprendedores, generado 150 empleos directos y movilizado fondos por más de $1.000 millones desde fuentes públicas.
El desafío para los próximos años será fortalecer la articulación con comunidades indígenas y rurales, integrando el conocimiento local en los programas de formación y gestión empresarial.
La estrategia apunta a equilibrar el crecimiento económico con el respeto por la identidad territorial, promoviendo la diversificación productiva y la sostenibilidad como ejes del desarrollo regional.
En esa línea, Colbún busca vincular su gestión energética con procesos de innovación social, donde el emprendimiento no solo se mida por su rentabilidad, sino también por su capacidad de generar oportunidades, cohesión y valor compartido en los territorios donde opera.


