Codelco presentó su primer Reporte de Cambio Climático 2025, documento que sistematiza su estrategia frente a los desafíos ambientales y define compromisos de mitigación, adaptación y gobernanza climática. El texto fue elaborado según las recomendaciones del Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD), e integra los lineamientos de la Política Corporativa de Sustentabilidad.
“Este documento es una demostración concreta de nuestro compromiso con la transparencia, la responsabilidad y el liderazgo en la acción climática”, destacó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.
El reporte establece un plan progresivo hacia 2030, que busca fortalecer capacidades internas, generar herramientas de gestión y asegurar que el cambio climático sea un eje transversal de la estrategia corporativa.
Mitigación: avances hacia una minería baja en carbono
Durante 2024, Codelco redujo un 27% de sus emisiones de alcance 1 y 2 respecto a 2019, consolidando su camino hacia la carbononeutralidad a 2050. Asimismo, la empresa comprometió reducir un 25% la intensidad de emisiones de alcance 3 a 2030 y electrificar completamente el transporte de personal a 2040.
Entre las medidas destacadas se incluye la incorporación de más de 250 buses eléctricos en sus divisiones, lo que conforma la mayor flota minera eléctrica del país, y la contratación de energía 100% renovable a 2030. Además, la estatal impulsa pilotos tecnológicos para descarbonizar camiones de extracción y operaciones subterráneas.
“El cambio climático deja de ser un desafío externo y se convierte en un eje robusto de nuestra estrategia de negocio”, enfatizó Alvarado.
En materia de emisiones de alcance 3, Codelco implementó pilotos con Enaex y Magotteaux, que permiten reducir miles de toneladas de CO₂ mediante explosivos de baja huella de carbono y modelos de economía circular.
Adaptación y resiliencia en los territorios
La Corporación integró los riesgos climáticos —sequías, aluviones y olas de calor— a su Sistema Integral de Gestión de Riesgos y Control (SIGRC), desarrollando metodologías para su identificación y tratamiento. Además, creó una Mesa de Riesgo Emergente de Cambio Climático, con enfoque multidisciplinario.
En alianza con el Sustainable Minerals Institute de la Universidad de Queensland, Codelco desarrolla herramientas de simulación de escenarios futuros para analizar impactos físicos y diseñar estrategias de adaptación.
“La resiliencia territorial y la gestión del agua son ejes centrales de la acción climática minera”, señalan desde el área de Sustentabilidad de la estatal.
Huella hídrica y eficiencia en el uso del agua
El reporte también detalla metas de reducción del 60% en el consumo unitario de agua continental en plantas de sulfuros ubicadas en zonas de estrés hídrico a 2030, y bajar el uso de agua continental a menos del 10% en esas cuencas a 2035.
Para cumplir estos objetivos, Codelco desarrolla una planta desalinizadora en el norte que comenzará a operar en 2026, además de proyectos de recirculación y reutilización de aguas industriales en todas sus divisiones.
Innovación abierta para la sostenibilidad minera
En el ámbito de la innovación, la Corporación consolida su modelo Open Codelco Conecta, plataforma que ha recibido más de 450 propuestas y mantiene 20 proyectos en ejecución, junto a universidades, empresas y pares industriales. Estas iniciativas impulsan soluciones de baja huella de carbono y economía circular, fortaleciendo el vínculo entre minería, ciencia y tecnología.
*** Reporte de Cambio Climático