Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074
  • Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos
  • Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas
  • “La Aventura del Salmón” conecta educación, innovación y gastronomía en Aysén
  • Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales
  • IV Encuentro Smart 2025: educación financiera y oportunidades de inversión
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Banco Central informa que PIB regional creció un 3,1% durante el segundo trimestre 2025

    Martes, 23 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    IV Encuentro Smart 2025: educación financiera y oportunidades de inversión

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Alfonso Bawarshi, CEO de Grupo Avanza: “Pasamos de proveedor a socio estratégico del sector minero”

    Lunes, 22 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Alfonso Bawarshi, CEO de Grupo Avanza: “Pasamos de proveedor a socio estratégico del sector minero”

    Lunes, 22 de Septiembre de 2025

    Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”

    Lunes, 15 de Septiembre de 2025

    Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

City Lab Biobío expone en encuentro de construcción sostenible en Colombia

Por Poder y LiderazgoLunes, 12 de Mayo de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Fernando Pérez presentó la tecnología CityScope, desarrollada en cooperación con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el Gobierno Regional del Biobío, la CChC Concepción y Corporación Ciudades


En la ciudad colombiana de Bucaramanga se desarrolló la tercera versión del Congreso Camacol Verde 2025, dirigido a empresas constructoras, entidades gubernamentales, miembros de la academia y a todos los actores claves que intervienen en el proceso de sostenibilidad del sector constructor.

Desde 2022 este evento es organizado por la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, que a partir de ese año elaboró los lineamientos de su política de acción climática bajo el nombre de Camacol Verde, con el objetivo de unificar esfuerzos conjuntos, fortalecer la comunicación con los sectores más importantes del rubro y liderar el cumplimiento de las metas ambientales del país.

Uno de los espacios para visibilizar ese trabajo es precisamente el Congreso de este año que, en su tercera edición, se realizó entre los días 8 y 9 de mayo (anteriormente se desarrolló en las ciudades de Pereira y Cali) para dar cuenta de los avances y desafíos de la construcción sostenible en Colombia.

Bajo el lema “Territorios Sostenibles”, el encuentro tuvo como propósito generar conocimiento, impulsar la innovación empresarial y fomentar el uso de estrategias de economía circular, tecnologías emergentes y prácticas responsables que fortalezcan la sostenibilidad y la capacidad de adaptación de las ciudades y comunidades.


City Lab Biobío estuvo presente en el Congreso Camacol Verde 2025

El trabajo de City Lab Biobío en el desarrollo de modelos anticipatorios para la planificación de las ciudades es seguido con atención desde Colombia. Por esta razón, su director principal, Fernando Pérez, fue invitado a exponer en el encuentro sobre el análisis y proyección de escenarios urbanos realizados con la tecnología CityScope, desarrollada en cooperación con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el Gobierno Regional del Biobío, la CChC Concepción y Corporación Ciudades.

“La experiencia en Concepción puede convertirse en un referente para otras ciudades de la región, que, aunque podemos tener semejanzas en algunos desafíos urbanos y marcadas diferencias en otros, sí compartimos la posibilidad de analizar datos para proyectar. La ciencia y la tecnología hoy lo permiten, más aún si se trabaja con quienes tienen un liderazgo mundial en estas materias como los investigadores del MIT Media Lab. Creemos que este intercambio de experiencias puede ser muy provechoso para ciudades que comparten raigambres comunes”, expresó el director principal del City lab Biobío, Fernando Pérez.

La plataforma CityScope está construida con complejos sistemas lógicos y de visualización de mapas e indicadores y utiliza para su interfaz física miles de piezas de LEGO, ensambladas precisamente para representar a escala un área de estudio. La ciencia detrás de CityScope permite visualizar el impacto de los proyectos aplicados a las ciudades, generando cientos de interacciones diferentes entre situaciones actuales y futuras. Los alcalces de esta tecnología fueron expuestos detalladamente durante el encuentro en Colombia.

“Transformar nuestras ciudades comienza por entenderlas, y desde esa óptica el trabajo del City Lab Biobío de Chile, basado en datos, ciencia y participación ciudadana, es un camino muy interesante que miramos con atención para construir entornos urbanos más justos, sostenibles y habitables para todos”, expresó la directora de Productividad y Sostenibilidad de Camacol Nacional, Katherine Bobadilla, luego de la exposición de Pérez.

Bucaramanga, conocida como la ‘Ciudad de los Parques’ y la ‘Ciudad Bonita’, se destaca por su abundante vegetación, siendo considerada una de las ciudades más verdes de Colombia. La ciudad refleja un compromiso claro con el desarrollo urbano sostenible y el bienestar de sus habitantes, lo que se alinea directamente con los objetivos del Congreso Camacol Verde 2025.

Para los asistentes a este evento, también fue tema de interés lo que ocurrirá este año en Concepción, que será sede del mayor encuentro mundial de urbanistas de la red MIT con el Summit Cities in Transition, que entre el 7 y el 9 de octubre reunirá a 150 especialistas de diez países y que es organizado por City Lab Biobío. Se trata del primer encuentro de este tipo que se realiza en el hemisferio sur del planeta.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorPensar en grande: el verdadero desafío del emprendimiento en Chile
Siguiente artículo Glencore y Econssa impulsan innovador proyecto de circularidad hídrica
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Aysén incorpora nuevas tecnologías y prácticas circulares en aserraderos y mueblerías

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Lucha Founders y BID Lab impulsan más de 50 startups de impacto regional

Martes, 23 de Septiembre de 2025

En Maule constituyen el primer Consejo Estratégico Regional de Desarrollo Sostenible del país

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Alfonso Bawarshi, CEO de Grupo Avanza: “Pasamos de proveedor a socio estratégico del sector minero”

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”

Lunes, 15 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Aysén incorpora nuevas tecnologías y prácticas circulares en aserraderos y mueblerías

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Lucha Founders y BID Lab impulsan más de 50 startups de impacto regional

Martes, 23 de Septiembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Región de Valparaíso

Lideresas Comunitarias impulsan transición energética y desarrollo local en San Antonio

Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074
  • Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos
  • Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas
  • “La Aventura del Salmón” conecta educación, innovación y gastronomía en Aysén
  • Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales
  • IV Encuentro Smart 2025: educación financiera y oportunidades de inversión
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d