Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Reciente

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Tecnología

Ciberseguridad: Estudio releva más de 410 millones de intentos de ciberataques en el país

Por Poder y LiderazgoJueves, 24 de Junio de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Durante el primer trimestre del año, se evidenció el aumento de las amenazas de malware vía redes sociales, haciendo que las víctimas compartan, sin saberlo, enlaces maliciosos con sus contactos


Datos de Fortinet® (NASDAQ: FTNT), líder global en soluciones amplias, integradas y automatizadas de ciberseguridad, revelan que Chile sufrió más de 410 millones de intentos de ciberataques en el primer trimestre de 2021. La cifra total para el mismo período en la región de América Latina asciende a 7 mil millones de intentos de ciberataques.

Según el laboratorio de inteligencia de amenazas FortiGuard Labs, que colecta y analiza diariamente incidentes de ciberseguridad en todo el mundo, en los meses de enero, febrero y marzo hubo un aumento en la distribución de malware basado en la web, un ataque en el cual el dispositivo de un usuario se infecta al descargar o instalar malware desde un sitio web malicioso. Durante el primer trimestre del año, se reportó un destacado incremento en la utilización de las redes sociales para difundir publicidad y sitios web engañosos, donde los usuarios comprometidos están compartiendo mensajes con contenido malicioso a sus contactos desde sus perfiles de redes sociales, sin tener conocimiento de ello.

“Este tipo de campañas de phishing web tiene un método de propagación automática que utiliza los contactos de servicios de mensajería o redes sociales como WhatsApp, Facebook o Instagram de la víctima. Si los usuarios hacen clic en uno de estos anuncios que ofrecen premios o atractivos concursos, se les redirige a la página de destino del kit de explotación, donde se descarga malware que crea “pop-ups” o anuncios con código malicioso oculto para propagarse y exfiltrar información. Luego se invita a compartir con los contactos, generando el efecto de propagación”, explica Leandro Reyes, director de Ingeniería de Fortinet para Sudamérica.

Además, como se ha visto durante todo el 2020, los ciberdelincuentes continúan buscando brechas en el trabajo remoto para intentar acceder a las redes corporativas a través de los empleados que trabajan desde sus hogares. Durante el primer trimestre del 2021, tuvieron lugar múltiples intentos de ejecución de código remoto a dispositivos GPON y D-Link, los cuales son usados mayormente para ofrecer servicios de conectividad residencial. Esto nos habla de cómo los adversarios están buscando la manera de poder comprometer a los usuarios de trabajo remoto, interceptando sus comunicaciones y redirigiéndolos a sitios maliciosos.

“Cuando las organizaciones implementan trabajo remoto a escala, los cibercriminales aprovechan la oportunidad para explotar las numerosas vulnerabilidades de seguridad que surgen. Las redes basadas en seguridad -una estrategia donde convergen networking y seguridad en todo el entorno desde el centro de la red hasta la nube, las sucursales y los trabajadores remotos- permiten a las empresas tener visibilidad y defenderse en los ambientes tan dinámicos de hoy, mientras mantienen una excelente experiencia de usuario”, agrega Reyes.

 

Los resultados del reporte de FortiGuard Labs de Fortinet vuelven a mostrar que no solo es necesario contar con una plataforma integral de ciberseguridad, también resulta clave fomentar una mayor conciencia sobre los riesgos digitales y cómo estar mejor prevenidos ante las amenazas de ingeniería social, que continúan siendo el principal vector de ingreso para las amenazas más avanzadas como el ransomware. Es por eso que Fortinet continúa ofreciendo más de 30 cursos online gratuitos para capacitación inicial general y para quienes requieren de entrenamiento más especializado. Los cursos del programa Network Security Expert (NSE) se encuentran disponibles aquí.

A medida que el mundo digital continúa creciendo, la superficie de ataque se amplía exponencialmente, expandiéndose mucho más allá de la red física tradicional para incluir todo lo que pueda conectarse y comunicarse. Esto incluye bordes, datos y contenido, personas, dispositivos y aplicaciones, incluso en la nube. Todos estos elementos, y más, componen la superficie de ataque digital, que también crece y cambia constantemente.

Contar con una plataforma de seguridad integrada es fundamental para tener visibilidad y control de todos y todo dentro de las redes corporativas. Por otro lado, el uso de tecnologías cada vez más avanzadas y sofisticadas por parte de los ciberdelincuentes requiere que las organizaciones cuenten con soluciones que integren inteligencia artificial para la automatización de los procesos de prevención, detección y respuesta ante incidentes.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Ciberseguridad redes sociales
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior¡Café sobre ruedas! Un negocio coquimbano en movimiento
Siguiente artículo Pablo Silva Amaya, Gobernador electo de O’Higgins: “Este Gobierno no ayuda en nada a la Descentralización”
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d