Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074
  • Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos
  • Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas
  • “La Aventura del Salmón” conecta educación, innovación y gastronomía en Aysén
  • Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales
  • IV Encuentro Smart 2025: educación financiera y oportunidades de inversión
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Banco Central informa que PIB regional creció un 3,1% durante el segundo trimestre 2025

    Martes, 23 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    IV Encuentro Smart 2025: educación financiera y oportunidades de inversión

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Alfonso Bawarshi, CEO de Grupo Avanza: “Pasamos de proveedor a socio estratégico del sector minero”

    Lunes, 22 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Alfonso Bawarshi, CEO de Grupo Avanza: “Pasamos de proveedor a socio estratégico del sector minero”

    Lunes, 22 de Septiembre de 2025

    Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”

    Lunes, 15 de Septiembre de 2025

    Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Tecnología

Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

Por Poder y LiderazgoMiércoles, 24 de Septiembre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El reciente ataque al Instituto de Salud Pública (ISP) puso de relieve la vulnerabilidad de los sistemas sanitarios en Chile y de las pequeñas y medianas empresas proveedoras del sector. Un antecedente fue la vulneración de las plataformas del Ministerio de Salud en 2016, que ya anticipaba la necesidad de reforzar la protección digital.

Según Ricardo Seguel, director de DTC Cyber y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, “en Chile, las nuevas leyes (21.663 y 21.719) reubican el riesgo de un ataque desde un problema técnico a una responsabilidad legal y financiera”.

El especialista sostiene que, de haber estado plenamente vigentes, “el ISP habría tenido la obligación legal de haber estado registrado ante la ANCI y de notificar la filtración de datos”, lo que habría permitido una respuesta “más estructurada y transparente” y mitigado un impacto que se prolongó por semanas, afectando la entrega de resultados de VIH y Hepatitis a pacientes del sistema público.


De la reacción a la prevención

Las leyes promulgadas este año obligan a pasar de un enfoque reactivo a uno proactivo. En la práctica, se exige a los operadores de servicios esenciales registrar incidentes y cumplir estándares de seguridad.

Para Seguel, “la debilidad está en la protección y prevención proactiva de ataques, antes que ocurran, debido a la falta de sistemas de ciberdefensa robustos y resilientes con capacidades de ciberinteligencia para anticipar y predecir amenazas”.

Esto implica que hospitales, laboratorios y pymes proveedoras deberán invertir en tecnologías y procesos que permitan detectar riesgos de manera temprana, no sólo responder después del ataque.


Transparencia obligatoria y fiscalización

Hasta ahora, el temor a sanciones y pérdida reputacional llevaba a muchas instituciones a no reportar ciberataques. Con la nueva regulación, “la opacidad ya no es una opción para los operadores de servicios esenciales”, advierte Seguel.

La Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) será la receptora de reportes bajo la Ley 21.663, mientras que la Agencia de Protección de Datos hará lo propio bajo la Ley 21.719, generando por primera vez una obligación de transparencia institucional.

Estas normas colocan a las instituciones chilenas en un escenario similar al de países desarrollados, donde los reportes públicos de incidentes aumentaron masivamente al entrar en vigor leyes equivalentes, fortaleciendo la defensa colectiva.


Pymes: el eslabón más débil

En la cadena de suministro digital del sector salud, las pymes proveedoras son un punto crítico. El ataque a Change Healthcare en Estados Unidos en 2024 y al NHS en Reino Unido demostraron la importancia de asegurar toda la red, no sólo a las grandes instituciones.

Seguel subraya que, en Chile, la situación es similar: las empresas pequeñas no siempre cuentan con recursos para sistemas avanzados de ciberseguridad. “Este tipo de apoyo será crucial en Chile para que la ley no se convierta en una carga insostenible”, sostiene, en referencia a los modelos de asistencia técnica que ofrecen organismos públicos en otros países.


Coordinación institucional y responsabilidad compartida

Para que la legislación sea efectiva, Seguel considera indispensable la coordinación entre la ANCI y la Agencia de Protección de Datos. Una respuesta fragmentada entre dos agencias distintas podría generar confusión y retrasos. “Además de las multas, es necesaria una buena coordinación entre ambas instituciones, ya que una respuesta fragmentada podría causar confusión y retrasos”, concluye.

Así, la ciberseguridad en Chile deja de ser un asunto exclusivamente técnico y pasa a formar parte del marco regulatorio y de la gestión estratégica tanto en el sector público como en sus proveedores privados.


Obligaciones de ciberseguridad para salud pública y pymes proveedoras

Aspecto Situación previa Con nuevas leyes (21.663 y 21.719)
Registro ante ANCI No obligatorio Obligatorio para instituciones de salud y operadores críticos
Notificación de incidentes Voluntaria, sujeta a criterio interno Obligatoria a ANCI y Agencia de Protección de Datos
Clasificación de servicios Sin categoría específica Salud pública es “servicio esencial” con requisitos mínimos
Protección de datos personales Ley 19.628 con estándares básicos Ley 21.719 endurece medidas y amplía sanciones
Cadena de suministro (pymes) Sin obligación formal Se exigirán estándares como ISO 27001, NIST o SOC 2 en contratos
Multas y sanciones Limitadas, con bajo impacto Multas y responsabilidades legales y financieras significativas
Pago de rescates (ransomware) Sin regulación No prohibido, pero se obliga a reportar incidentes
Fiscalización Fragmentada Coordinación integrada entre ANCI y Agencia de Protección de Datos

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorNueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas
Siguiente artículo Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

“La Aventura del Salmón” conecta educación, innovación y gastronomía en Aysén

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Dejar un comentario Cancel Reply

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Alfonso Bawarshi, CEO de Grupo Avanza: “Pasamos de proveedor a socio estratégico del sector minero”

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”

Lunes, 15 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Aysén incorpora nuevas tecnologías y prácticas circulares en aserraderos y mueblerías

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Lucha Founders y BID Lab impulsan más de 50 startups de impacto regional

Martes, 23 de Septiembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Región de Valparaíso

Lideresas Comunitarias impulsan transición energética y desarrollo local en San Antonio

Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074
  • Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos
  • Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas
  • “La Aventura del Salmón” conecta educación, innovación y gastronomía en Aysén
  • Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales
  • IV Encuentro Smart 2025: educación financiera y oportunidades de inversión
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d