Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

Chilenos presentan revolucionario modelo de Inteligencia Artificial para conservar los ecosistemas antárticos

By Poder y LiderazgoJueves, 23 de Noviembre de 2023Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

En hackaton mundial para el cuidado de los océanos realizado en la Universidad de Concepción y organizada por la Embajada de Francia en Chile, el Instituto Francés de Chile e Inria Chile


“Licencia para el Krill” fue la iniciativa ganadora de la versión de este año de la competencia científica “Ocean Hackathon” (OH) que tuvo como sede la Universidad de Concepción. El equipo que logró imponerse estuvo compuesto por su líder Cristian Cofré, y por sus compañeros Dantes Arduam, Danilo Astorga, Octavio Mercado, Yanara Morgunovsky y Matilde Rivas, todos ellos de la Universidad Austral de Chile, a excepción de Matilde Rivas, quien viajó desde Santiago y que estudia en la Universidad de Chile.

Este año, la Ocean Hackathon Chile (OH) llegó con el desafío de “Océanos en riesgo”, con el objetivo de proponer soluciones para algunos de los principales peligros que enfrenta el sistema oceánico con miras al 2030. La versión chilena de la competencia fue organizada por la Embajada de Francia en Chile, el Instituto Francés de Chile e Inria Chile.

La Directora de Inria Chile, Nayat Sánchez Pi, indicó que, “para Inria Chile es fundamental apoyar esfuerzos que buscan abordar desafíos apremiantes, en los que sea posible aportar desde la investigación en tecnologías digitales, ya que nuestra institución es un un relevante agente de cambio en esta materia y un articulador del ecosistema”.

 

El evento, que se llevó a cabo en la Universidad de Concepción desde el 17 al 19 de noviembre en una maratón de 48 horas, científicos, estudiantes y profesionales de diferentes áreas trabajaron en equipos para desarrollar prototipos con el fin de resolver desafíos actuales de los océanos y el mundo marítimo.

La final se realizó en el campus de la UdeC, donde cada uno de los cuatro equipos presentaron un pitch de cinco minutos frente a un jurado compuesto por Patrick Flot, Consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en Chile y Director del Instituto Francés; Andrea Rodríguez, Vicerrectora de investigación y desarrollo de la Universidad de Concepción; Julia Allirot, Directora de Alianzas y Relaciones Internacionales de Inria Chile y Diego Rodríguez, del Data Observatory, tras lo cual se eligió como ganador al equipo de la solución “Licencia para el Krill”.

Patrick Flot comentó que “en esta Hackaton, que muestra la relevancia de la cooperación franco-chilena, vimos equipos muy motivados, compuestos por jóvenes brillantes trabajando colaborativamente para buscar soluciones a un desafío común, preservar los ecosistemas oceánicos”.

Por su parte, Camila Fernández, Directora del centro COPAS Coastal de la Universidad de Concepción indicó que “Estamos orgullosos de haber formado parte de esta iniciativa, hemos visto como se ha desarrollado todo el proceso de creación hasta llegar al pitch, que han sido buenos tanto en calidad como en presentación de los grupos”.

Gracias a este triunfo, el equipo ganó dos pasajes y viáticos, para participar de la Grand Finale Mundial organizada por el Campus Mondial de la Mer en Brest, en la región de Bretaña, en Francia el 19 de diciembre de este año, dónde representarán a Chile. En esa instancia, se enfrentarán a los 13 finalistas de diferentes lugares del mundo, y se escogerá a los tres mejores proyectos, los cuales recibirán ayuda financiera para seguir desarrollando sus ideas.


“Licencia para el Krill”

 Según señala Dantes Arduam, “el krill es una de las especies más importantes que habita la península Austral, ya que los seres que habitan en esta zona desde ballenas hasta pingüinos lo consumen. Además, el Krill se alimenta de algas que absorben el dióxido de carbono, y luego son posicionadas en el fondo del lecho marino. De esa forma el krill contribuye a la alimentación de especies y a descontaminar”.

En la actualidad, por causa del calentamiento global y la pesca industrializada, su existencia se encuentra en peligro.

 

Frente a este problema, el equipo compuesto por estudiantes y docentes de la Universidad Austral de Chile y de la Universidad de Chile, desarrolló un modelo predictivo biogeofísico de inteligencia artificial, basado en redes neuronales, para estimar la población de krill en la Antártica. El líder del equipo, Cristian Cofré, indicó que “a través de la creación de esta plataforma interactiva, se podrán crear optimizaciones de rutas para los embarques y crear políticas de protección en base a la ubicación precisa de esta especie”.

Cabe señalar que la OH 2023 se llevó a cabo simultáneamente en 14 ciudades del mundo, estas son Bournemouth y Plymouth (Reino Unido), Cape Town (Sudáfrica), Kuala Lumpur (Malasia), Peniche (Portugal), Rimouski (Canadá) y Boulogne-sur-Mer, Brest, Cherbourg, La Rochelle, Nord de la Réunion, Nouméa y Toulon (Francia) y Concepción (Chile).


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Entrevista] Gonzalo Peña: “La planta desaladora, es una buena alternativa, pero no es la única alternativa”
Next Article [Región de O’Higgins] HortiTrade 2023 tendrá como foco la innovación y sostenibilidad en la agricultura
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d