Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

“Chile Para Todas”: Construyendo un futuro de equidad, derechos y dignidad para ellas

By Poder y LiderazgoJueves, 26 de Septiembre de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Hanna Goldener C. Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la región de Antofagasta


Como Gobierno cumplimos dos años desde que se puso en marcha el Plan “Chile para Todas”, durante los cuales hemos visto reflejado a través de acciones concretas el compromiso del Presidente Gabriel Boric por fortalecer políticas públicas que mejoren la vida de todas las mujeres en nuestro país. Esta agenda no sólo aborda problemáticas históricas, sino que busca construir un futuro con igualdad de género.

Compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de construir un Chile para Todas, un país donde las mujeres no solo tengan igualdad de oportunidades, sino también la seguridad y dignidad que merecen”.

A lo largo de este periodo, hemos avanzado en áreas claves como la Autonomía Económica, la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, así como en Derechos Sexuales y Reproductivos.

Se ha destacado profundamente el trabajo que realizamos desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, porque sabemos que mejorar la calidad de vida de las mujeres es un derecho fundamental.

En primer lugar, la Ley de Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos ha permitido el pago de más de 318 mil millones de pesos en pensiones adeudadas, combatiendo la violencia económica que enfrentan muchas mujeres. Esta ley no solo asegura justicia, sino que ataca de frente una de las formas más dolorosas de violencia económica que sufren las mujeres.

A su vez, hoy contamos también con la Ley Integral contra la Violencia de Género y la Ley de Reparación a Víctimas de Femicidio, las que son muestras de nuestro compromiso para erradicar la violencia en todas sus formas y reparar los daños sufridos por las víctimas. Sabemos que la violencia hacia las mujeres es uno de los problemas más urgentes que debemos abordar, y estas leyes son pasos importantes hacia una sociedad más justa y equitativa.

A esto, le podemos sumar que, en octubre del 2022, a través del Minsal, ingresamos las agresiones sexuales al sistema de Garantías Explícitas de Salud (GES), lo que ha permitido atender a 2.168 personas, la mayoría de ellas usuarias de Fonasa (2.122) y más de 800 menores de edad.

En materia laboral, representamos un avance fundamental en la prevención y sanción del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo. La Ley Karin, que entró en vigencia el pasado 1 de agosto, obliga a empresas y organismos estatales a implementar protocolos preventivos, abordando situaciones que durante años fueron invisibilizadas. Esto no solo protege a las mujeres trabajadoras, sino que también refuerza un enfoque preventivo ausente en nuestra legislación, generando entornos laborales más seguros.

Por otra parte, es importante señala que nuestra agenda “Chile para Todas” también tiene un foco en los cuidados. A través del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, reconocemos formalmente a quienes realizan esta labor no remunerada, mayoritariamente mujeres. Además, estamos construyendo 100 Centros Comunitarios de Cuidados, un espacio que no solo responde a las necesidades de quienes requieren atención, sino también de quienes cuidan.

Respecto de las acciones que nos encontramos en espera de que pronto puedan aprobarse, tenemos la Agenda Sala Cuna para Chile busca garantizar el bienestar de los niños y promover la corresponsabilidad parental, asegurando que madres y padres accedan a salas cuna sin discriminación; el Proyecto de Equidad Salarial, que busca eliminar las brechas salariales por motivos de género.

A través de esta propuesta, se promueve la justicia salarial en trabajos tradicionalmente feminizados, que han sido históricamente subvalorados, contribuyendo a cerrar la brecha que aún afecta al 25,5% de las trabajadoras, y la Ley de Violencia digital que busca llenar un vacío en nuestra legislación penal, porque actualmente no se sancionan el ciberacoso, la violencia digital y el hostigamiento.

Cada una de estas acciones refleja el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de construir un Chile para Todas, un país donde las mujeres no solo tengan igualdad de oportunidades, sino también la seguridad y dignidad que merecen. Seguiremos trabajando para fortalecer estos avances, con una mirada intersectorial que nos permita avanzar hacia un país más justo y equitativo.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Presidente Gabriel Boric
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleDía Mundial del Turismo: claves para un desarrollo a nivel internacional
Next Article Crisis en la Construcción: un desafío público-privado
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d