Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025
    Reciente

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
    Reciente

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
    Reciente

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025

    Pablo Pereyra: “La verdadera madurez digital llegará cuando combinemos eficiencia, escalabilidad e inclusión”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Minería

Chile lidera programa tecnológico para impulsar acuicultura sustentable oceánica con jaulas de cobre

Por Poder y LiderazgoLunes, 13 de Diciembre de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La tecnología con sistemas sumergibles y jaulas de cobre podría reducir los costos de operación en un 18%, gracias a mejores y más sanas condiciones de crecimiento para los peces, y contribuir a la creación de un nuevo estándar mundial


Cultivar peces donde no se creía que fuera posible y de manera sustentable, cuidando el bienestar animal y los impactos ambientales, es posible hoy gracias a la tecnología desarrollada por la empresa chilena EcoSea.

La compañía viene desarrollando desde 2007 sistemas de balsas-jaula con mallas de aleación de cobre antibacteriano y antifouling (evitan el crecimiento de capas orgánicas en las jaulas), atributos que minimizan las riesgosas horas de buceo y de uso de embarcaciones, para la limpieza, mantención y recambio de las mallas tradicionales de nylon, generando bajas importantes en los costos de operación.

En los últimos 12 años, EcoSea ha instalado más de 70 de estos sistemas en el mundo, cultivando más de 10 millones de salmones. Además, se reciclaron 3 centros de cultivo en Chile, luego de una década de vida útil, sumando 420 toneladas de producto reciclado y comercializable.

El proceso de reciclado impidió el uso de 160 toneladas de nylon, la generación de 8 mil toneladas de fouling -que se hubieran depositado en vertederos o en el fondo marino-, y 184 toneladas de químicos como la pintura antifouling.  Se estima que se evitó la emisión de 10.300 toneladas de CO2 al medio ambiente.


Acuicultura oceánica

La tecnología de EcoSea captó el interés de Corfo a mediados de 2018, iniciándose el Programa de Desarrollo Tecnológico para la Acuicultura Oceánica, con un horizonte de 6 años de tecnología aplicada y una inversión de más de 6.300 millones de pesos.

 

“Somos un país con más de 4.200 kilómetros de costa. Tenemos posibilidades extraordinarias de transitar con éxito a una acuicultura más sostenible, lejos del borde costero y utilizando tecnologías de última generación que permitan el crecimiento sustentable de la industria”, asegura Fabián Avilés, director del Programa de Desarrollo Tecnológico para la Acuicultura Oceánica.

El consorcio tecnológico está integrado por EcoSea, que lo lidera; Invermar, como asociado; y las empresas y centros tecnológicos Innovex, Novatech, Fundación Fraunhofer, Aex group, Sitecna, junto con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El programa cuenta con el apoyo del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, la Subsecretaría de Pesca y el aporte financiero de Corfo.

La inédita iniciativa busca establecer los requisitos técnicos para la acuicultura offshore con jaulas sumergibles, así como sentar las bases para su futura legislación en Chile. También ofrece una alternativa sostenible a la cuestionada salmonicultura actual, que presenta impactos ambientales, sanitarios y de seguridad, en especial por la falta de espacios de cultivo y la limitada posibilidad de crecimiento en las áreas costeras.


Prueba prototipo

El programa finalizó la prueba prototipo, con una jaula sumergible de 40 metros de diámetro desarrollada por EcoSea. Los principales beneficios fueron el bajo nivel de estrés de los peces (sin ataques de depredadores ni escapes); elevadas tasas de crecimiento, y una reducción de un 18% en los costos de producción.

Al comparar la performance de la jaula sumergible de EcoSea versus la tradicional de nylon, se demostró que los salmones crecen a mejor tasa, porque si bien en ambos casos se obtuvieron ejemplares de tamaño similar, en la jaula de aleación de cobre la siembra se realizó dos meses más tarde y con salmones 47,5% más pequeños; además tuvo una tasa de mortalidad 2% menor, y se estima que evitó la emisión de 27 toneladas de CO2.

“El ciclo productivo con la balsa-jaula sumergible mostró un rápido desarrollo del crecimiento, bajas cargas bacterianas y de parásitos (Caligus), y cero pérdidas por ataques de lobos marinos. Desde el punto de vista operacional, la tecnología es muy amigable, segura y eficiente, con muy baja adhesión de fouling, validando así un sistema de cultivo robusto y confiable,” señala Omar Cheuquepil, jefe de Producción de Invermar.

La prueba se realizó conforme el marco normativo de Subpesca, que regula la acuicultura experimental, en una zona de mar interior de Chiloé, con un paquete tecnológico que se avizora con mejores sistemas de fondeo y de mantenimiento, mejor provisión automatizada del alimento y suministro de oxígeno, y menores costos de producción.


Capital humano experto

El Programa de Doctorado en Acuicultura, impartido en conjunto por la Pontificia U. Católica de Valparaíso, la U. de Chile y la U. Católica del Norte, ha incorporado la ingeniería oceánica, con énfasis en los sistemas de hundimiento y de fondeo no tradicionales.

“La formación de expertos debe ir de la mano de los avances tecnológicos en acuicultura oceánica, para avanzar en esta transición que nos permitirá mantener la competitividad y el posicionamiento internacional de la industria acuícola nacional”, concluye Fabián Avilés.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Entrevista] Izkia Siches: “Queremos construir un país que avanza en derechos sociales, pero que lo hace en paz, en tranquilidad y en libertad”
Siguiente artículo [Región de O’Higgins] En Rancagua inauguran primera feria de emprendedores con discapacidad
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

Viernes, 24 de Octubre de 2025

EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

Lunes, 20 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

SmartBee: innovación tecnológica y mujeres apicultoras transforman la apicultura chilena

Martes, 21 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Universidad de Antofagasta entrega becas doctorales del proyecto Mujeres Solares

Lunes, 20 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d