Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Pedestrian crossing rush. People moving motion
Universidades

Chile es actualmente el país con mayor proporción de migrantes en América del Sur

By Poder y LiderazgoViernes, 17 de Junio de 2022Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Cerca de un 8% de la población total del país corresponde a migrantes, cifras que dio a conocer el coordinador de OIM Chile en seminario sobre migración


En el Seminario Online “Migraciones y Gobiernos Subnacionales: desafíos y propuestas”, se analizó el trabajo que se ha hecho especialmente en la zona norte del país, buscando definir criterios desde los Gobiernos Regionales hacia una gestión estratégica y armónica de los procesos migratorios.

Durante el evento, el Rector de la UCN y vicepresidente de Agrupación de Universidades Regionales AUR, Dr. Rodrigo Alda Varas dijo que la dinámica con que la migración se ha desarrollado en los últimos años ha generado aspectos que la política pública no ha podido recoger, y han aparecido disfuncionalidades donde los diferentes actores sociales tampoco han sido capaces de enfrentar.

Junto con ello, la autoridad universitaria destacó la importancia del intercambio de información, y ver cómo una red de trabajo nacional puede abordar y aunar los esfuerzos en la materia. “Este es un desafió del cual todos nos debemos hacer cargo”, recalcó.

En tanto Víctor Flores Dañobeytía, Coordinador de OIM Chile, se refirió a las “Tendencias de los procesos migratorios a nivel global, nacional y subnacional” y explicó que en América del Sur se estima que al año 2020 había más de 10 millones de inmigrantes, de ellos el 80% son migrantes intrarregionales.

El experto explicó que Chile es hoy el país de América del Sur con mayor proporción de migrantes, en término de su población, es decir, cerca de un 8% de la población total. El representante de OIM Chile agregó que los procesos de migración requieren una gobernanza, y para contribuir a ello OIM estableció un marco para fomentar el bienestar socioeconómico de los migrantes y de la sociedad, abordar eficazmente los aspectos relativos a la movilidad en situación de crisis y velar porque la migración se efectúe de manera segura, ordenada y digna.

La actividad fue organizada por el Grupo de Expertos en Descentralización -GEDESC-, el IPP UCN Coquimbo, Asociación de Gobernadores Regionales de Chile AGORECHI, Fundación Chile Descentralizado…Desarrollado, Organización Internacional para las Migraciones OIM, Agrupación de Universidades Regionales AUR y la Red de Centros de Estudios Regionales y Territoriales RedCERT, y que además contó con el auspicio de la Fundación Hanns Seidel.


Iniciativas locales y regionales

En la oportunidad el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello, se refirió al “Rol de los municipios en la gestión de los procesos migratorios”, destacando que al ser Iquique una zona fronteriza y contar con la zona franca llegan personas de diversos países, pero el fenómeno migratorio que llegó junto con la pandemia fue diferente. El edil recordó la situación vivida en Iquique a raíz del cierre de frontera por la pandemia, y el aumento de extranjeros que comenzaron a ingresar por Colchane. “Hubo una descoordinación para atender la crisis que se generó, y que el Gobierno no quiso reconocer desde el primer minuto”, dijo.

 

Agregó que la Municipalidad no cuenta con herramientas para atender a personas en forma irregulares, pero conversaron con organizaciones internacionales, firmaron acuerdos con la OIM y se generó una mesa de trabajo con distintas organizaciones.

Mariana Valencia Jeldes, Asesora en Gestión y Relaciones Ciudadanas del Gobierno Regional de Antofagasta, se refirió al “Rol de los GOREs en la gestión de los procesos migratorios”. Explicó que en Antofagasta se creó un Comité de Gobernanza Participativa Multiactor e Intersectorial para prevenir y mitigar los efectos de la pandemia, y posteriormente surgió la Mesa Regional de Migración que cuenta con representantes de organismos públicos, sociedad civil, privados y organizaciones internacionales.

La profesional destacó que, pese a que los Gobiernos Regionales no cuentan con todas las facultades para mandatar a otras instituciones si pueden hacer un trabajo conjunto. “Hay diversos desafíos como concientizar desde una mirada humanitaria, separar la conceptualización entre migración y seguridad, tener mayores facultades como GORE”, explicó.


Labor de las universidades

La Dra. Marcela Tapia, académica de la Universidad Arturo Prat e integrante del Instituto de Estudios Internacionales INTE, se refirió al “Aporte de las Universidades a la gobernanza de las migraciones”, recalcando que éstas pueden aportar al fenómeno migratorio en el trabajo de integración, “las universidades no solo sólo debemos ayudar y colaborar en la gestión, sino también ir generando herramientas para el largo plazo, que tienen que ver con la integración y cohesión social”, enfatizó.

La profesional agregó que hay diversos desafíos como transferir el conocimiento de publicaciones en diversas materias a la comunidad y desmontar las numerosas noticias falsas. “Nos interesa informar con evidencia, traducir esa información e intentar incidir, porque es parte de un compromiso con los derechos humanos, al cual todas las universidades están llamadas a adherir”, finalizó.

Por su parte, el director del Instituto de Políticas Públicas de la UCN Coquimbo; Cristian Morales Letzkus explicó que para el IPP UCN las materias de migraciones son una prioridad. “Por medio de un convenio con la OIM la UCN está trabajando desde hace 4 años estos temas, mediante investigaciones de caracterización de las migraciones y formación de profesiones para fortalecer las gobernanzas regionales, y lograr un trabajo coordinando con una mirada multisectorial”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRegión de Antofagasta: Abren inscripciones a programa Mujer y Participación Política
Next Article [Opinión] Caso Suzuki S-presso ¿Mala publicidad?
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d