Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Innovación y Emprendimiento

Chile busca ser la sede del “mundial” de startups de impacto

By Poder y LiderazgoMartes, 21 de Febrero de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

WSA Chile postulará con una serie de actividades que aportarán al posicionamiento de emprendedores de regiones. Estas serán implementadas con Socialab como partner principal a nivel nacional y de la mano de Këtrawa Lab en la cuenca del lago Llanquihue


WSA Chile comenzó oficialmente la campaña para postular a nuestro país como anfitrión del WSA Global Congress el 2024, donde emprendedores de 180 países competirán por ser los ganadores mundiales en distintas categorías de impacto. Chile, haciendo gala de su talento, ha tenido varios ganadores destacados en ediciones anteriores y  que han logrado poner el nombre de nuestro país en lo más alto. Entre ellos están Ubank, Wheel The World, Citisense, Suda Outdoors, Lab4U, Broota, Socialab y Laboratoria han sido parte de los ganadores que han sido premiados en los Congresos Globales que se han llevado a cabo en ciudades como Viena o Lisboa.

La iniciativa nacional, espera oficializar a nuestro país en abril de este año con una inédita propuesta: Evento de clase mundial en el Teatro el Lago de Puerto Varas junto con la aceleración de iniciativas que potencian a emprendedores locales para que escalen al mundo de la mano de Socialab y distintos partners estratégicos del sector público y privado.

“Queremos que el ecosistema en las regiones de Chile, sobre todo en el sur, se activen durante un año. La llegada de esta iniciativa a Chile sería un sueño , ya que lograríamos traer por 1.ª vez este Congreso al Cono Sur y potenciar la red existente en Sudamérica”, comenta Carolina Rossi, Directora Global de WSA y parte del Comité de organización WSA Chile, desde Lisboa, Portugal.

Para lograr acelerar el ecosistema, WSA Chile postulará con una serie de actividades que aportarán al posicionamiento de emprendedores de regiones. Estas serán implementadas con Socialab como partner principal a nivel nacional y de la mano de Këtrawa Lab en la cuenca del lago Llanquihue, empresa que promueve la innovación con impacto social a nivel regional.

 

Además, la postulación de Chile propone un sistema de medición del impacto. “Este evento aporta de forma concreta al desarrollo de ecosistemas, por eso propusimos una fórmula para medir la aceleración a través de actividades como apoyo a startups, horas de mentores, acuerdos entre emprendedores y grandes empresas, crecimiento de las redes, entre otros. Para esto unimos fuerzas con dos grandes experimentados en estos temas, Sebastian Diaz (ex director de startup Chile) desde Munich y Matías Rojas (co-fundador de Socialab) desde Villarrica en la región de la Araucanía, con quien tengo el honor de liderar esta iniciativa”, comentó Rossi.

Una delegación de expertos presentará oficialmente la postulación de nuestro país en abril de este año, en Viena, Austria, para luego, si todo sale bien, anunciar a nuestro país en Junio de este año durante la edición 2023 del Congreso Mundial en Puebla, de México.

Una vez confirmada la sede de Chile en Abril, WSA Chile anunciará las bases para la selección de los representantes nacionales, que competirán para llegar al Congreso Global 2024, bajo las categorías de Gobierno y compromiso ciudadano, Salud y bienestar, Aprendizaje y educación, Medio ambiente y energías renovables, Cultura y turismo, Acuerdos inteligentes y urbanización, Negocios y comercio, Inclusión y empoderamiento.

WSA Chile acaba de cerrar la primera ronda de partners para postular la iniciativa, entre ellos Sernatur, Marca Chile, Socialab, Këtrawa Lab, entre otros, pero aún hay oportunidades para que empresas, sobre todo aquellas que están realizando acciones concretas para el cumplimiento de los ODS, participen.

WSA: Basados en una iniciativa de las Naciones Unidas, los WSA buscan implementar la agenda de las Naciones Unidas convirtiendo sus objetivos en acción a través de proyectos de contenido digital que produzcan un gran impacto y que realmente marquen la diferencia en la sociedad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los WSA seleccionan los mejores proyectos entre los más de 182 países miembros de las Naciones Unidas y los reúne en un congreso mundial de contenido digital celebrado anualmente.

 Socialab: es una empresa Latinoamericana que tiene como propósito el acelerar la conexión entre innovaciones y grandes organizaciones para la generación de triple impacto. Cuenta con una plataforma de innovación abierta de más de 1 millón de creativos y 80.000 startups de impacto con oficinas en 6 países de Latinoamérica.

 Këtrawa: es una empresa que promueve la innovación con impacto social en el sur de Chile. Busca visibilizar y potenciar emprendimientos con mirada global, a través de la generación de un ecosistema que promueva la colaboración.


Equipo detrás de WSA Congress Chile 2024

 

 

Carolina Rossi: Caro ha trabajado con más de 1000 emprendedores en Europa, América del Norte y América del Sur, a través de sus roles como mentora global de RedBull (Austria) y BlakAmbition (USA). Caro tiene experiencia desarrollando ecosistemas desde el 2010, como parte del equipo fundador de Start-Up Chile y como creadora de aceleradoras basadas ​​en blockchain. Es becaria de SOSV,  MBA de Luiss School con conocimientos en comunicaciones estratégicas y PRl. Es Resolution Fellow de Harvard, consultora del BID (Washigton), Banco Mundial (Jamaica, Libano, Honduras) y Umdasch Group (Austria).


Sebastián Díaz: Director de aceleración en DEEP Ecosystems. Ex CEO Start-Up Chile. Responsable  de la gestión de USD18 Millones en  fondos públicos para startups de  base tecnológica con mercados  globales. Durante estos dos años  lideró la aceleración de 400  empresas (ha trabajado con más de  mil startups globales). Especialista  en creación de ecosistemas de  emprendimiento, redes y procesos  que aceleren negocios (Macedonia del Norte, Estocolmo, Nigeria, Tokio, Rumania, Irlanda del Norte, entre otros).


Matías Rojas: Cofundador de Socialab, empresa social orientada al desarrollo y aceleración de innovaciones sociales y emprendimiento de impacto en América Latia. Ha estado vinculado al mundo de la innovación y el emprendimiento desde 2008. Ingeniero Industrial, MsC en Políticas Públicas. Experiencia en gestión y desarrollo de emprendimientos sociales y metodologías de innovación, tanto en el sector privado como público. Mentor de proyectos de triple impacto, Responsible Leader de la BMW Foundation y charlista, donde estacan presentaciones en universidades nacionales y extranjeras como Babson College (Boston). Singularity University (NASA Ames Research Center), Congreso Nacional de Chile dentro de la cumbre “Gestión del Conocimiento para una nueva ciudadanía” y el Congreso Mundial de Sistemas Complejos, Singapur 2019.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Sernatur Socialab
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleAvanzan pruebas del primer LHD 100% eléctrico de Sudamérica en la División El Teniente
Next Article Empresa con filial en Chile es nominada en Estados Unidos como “Mejor Lugar para Trabajar”
Poder y Liderazgo

Related Posts

GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d