Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

Cerrar la brecha de género en STEM: el rol transformador de la educación técnico-profesional

By Poder y LiderazgoLunes, 3 de Febrero de 2025Updated:Viernes, 13 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Susana Silva. Jefa de proyecto, Gerencia de Desarrollo Humano de Fundación Chile


El acceso equitativo a la ciencia y la tecnología no es solo una meta educativa, sino un pilar esencial para el desarrollo de Chile. Sin embargo, lograr la paridad de género en áreas STEM sigue siendo un desafío.

Aun así, los últimos resultados del proceso de selección universitaria nos dan motivos para el optimismo: un 32% de participación femenina en estas carreras, dos puntos más que en 2024. Este avance se debe, en parte, a iniciativas como el programa Más Mujeres Científicas, que demuestran cómo la política pública puede ser un motor de cambio social.

Pero detrás de este progreso se asoma una realidad que merece atención: un aumento del 7,5% en la selección de estudiantes provenientes de liceos técnico profesionales (TP). Aunque menos visible en la discusión pública, este crecimiento tiene un impacto profundo en la diversificación del acceso a la educación superior, especialmente en áreas STEM.

A pocos días del Día Internacional de las Niñas en la Ciencia, nos recuerda que cada niña que opta por la ciencia rompe un techo de cristal. Si queremos un Chile más justo, innovador y sostenible, debemos continuar fortaleciendo el rol de la educación técnico profesional como un motor de inclusión y desarrollo, donde las niñas y mujeres sean protagonistas indiscutibles.

En Chile, cerca del 40% de los estudiantes de enseñanza media están matriculados en liceos TP. Estos establecimientos, muchas veces subvalorados frente al sistema científico-humanista, tienen un potencial enorme como puente hacia las carreras STEM.

Las habilidades prácticas que allí se cultivan responden directamente a las necesidades de industrias tecnológicas e innovadoras. Sin embargo, este potencial permanece, en gran parte, sin explotar.

El aumento en la participación femenina en STEM no se consolidará sin mirar más allá del acceso universitario. La educación técnico profesional podría ser un verdadero catalizador de cambio, pero hoy menos del 30% de la matrícula en especialidades TP relacionadas con tecnología e industria corresponde a mujeres.

Superar esta brecha requiere fortalecer programas de orientación vocacional que rompan estereotipos y acerquen a las niñas a la ciencia y la tecnología como opciones viables y apasionantes.

La experiencia del programa Más Mujeres Científicas y las modificaciones al sistema de acceso, como la PAES, han demostrado que las intervenciones focalizadas pueden reducir brechas. Entonces, ¿por qué no aplicar este enfoque al sistema técnico-profesional?

Diseñar programas que promuevan la participación femenina en STEM desde la educación media TP no solo cambiaría el panorama educativo, sino que también transformaría el mercado laboral y productivo del país.

En un contexto donde Chile busca consolidarse como líder en sectores como la economía digital y la energía verde, es imprescindible contar con un talento diverso y bien preparado. Aquí, el crecimiento de estudiantes TP en la educación superior se presenta como una oportunidad estratégica.

Estos jóvenes aportan competencias prácticas que pueden ser potenciadas mediante programas de articulación con universidades y alianzas público-privadas, conectando directamente el mundo educativo con las necesidades del mercado laboral.

Si bien los avances en el acceso equitativo son alentadores, el verdadero desafío es garantizar que estas cifras de selección se traduzcan en matrículas efectivas y, más importante aún, que más mujeres completen sus trayectorias en STEM, especialmente aquellas provenientes de contextos vulnerables y de liceos TP. Esto exige políticas que reduzcan la deserción y que acompañen a las estudiantes en su camino hacia el éxito académico y profesional.

A pocos días del Día Internacional de las Niñas en la Ciencia, nos recuerda que cada niña que opta por la ciencia rompe un techo de cristal. Si queremos un Chile más justo, innovador y sostenible, debemos continuar fortaleciendo el rol de la educación técnico profesional como un motor de inclusión y desarrollo, donde las niñas y mujeres sean protagonistas indiscutibles.

El futuro exige paridad en STEM, no como excepción sino norma. Es momento de imaginar un país donde el talento de todas las niñas sea la fuerza que impulse el desarrollo científico, tecnológico y social de Chile.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Educación Técnico Profesional Fundación Chile
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleConsejo Estratégico de StartupLab.01 se reúne en Corfo
Next Article ¿Idiotez – Estupidez: Moda o Megatendencia?
Poder y Liderazgo

Related Posts

Liderazgo humanizado y neuroinclusivo: una nueva mirada a la gestión contemporánea

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Ser adulto mayor en Chile

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Tecnología para salvar vidas: el salto pendiente en seguridad minera

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d