Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

    Lunes, 8 de Septiembre de 2025

    Natalia Isla: “La participación femenina no será solo un avance, sino parte esencial de la industria”

    Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Entrevistas

Carlos Cantero: “Chile vive una grave crisis ética, que por el número de casos, su alcance, profundidad y transversalidad, se ha transformado en un problema estructural en el país”

Por Poder y LiderazgoLunes, 24 de Junio de 2019Updated:Lunes, 9 de Junio de 20251 comentario
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El ex senador por la región de Antofagasta lidera el Centro de Estudios Estratégicos, una entidad ligada a la Gran Logia chilena que busca retomar el liderazgo de la masonería en materia de reflexión y pensamiento de los grande temas que afectan al país


En entrevista exclusiva con Poder y Liderazgo, el doctor en sociología y pensador chileno nos entrega su visión respecto de la actual crisis que enfrenta la sociedad chilena, donde el punto de partida de su trabajo es la organización, para el próximo 27 de junio, del seminario Ética, Probidad y Transparencia, que contará con las exposiciones del ministro de Justicia, Hernán Larraín; Alejandra Naser de la Cepal y Alberto Precht de ChileTransparente.


¿Qué motiva la realización del seminario Ética, Probidad y Transparencia?

“Es la presentación del Centro de Estudios Estratégicos – Chile, que inicia sus actividades para promover las principios y valores del humanismo laico.  Este Centro de Estudios tiene la misión de retomar el liderazgo de la Masonería chilena en torno a la reflexión y el pensamiento sobre los grandes temas que afectan al país.  Iniciamos con un tema de profundos alcances que impactan en todas las dimensiones del vivir y que pone en riesgo la gobernabilidad y la calidad de la democracia chilena, cual es la Ética, Probidad y Transparencia, con una mirada integral, que alcanza a lo público y lo privado, a todos los sectores políticos y a las distintas generaciones”.


¿Qué tan grave, es a su juicio, la crisis ética que afecta al país?

“Chile vive una grave crisis ética, que por el número de casos, su alcance, profundidad y transversalidad, se ha transformado en un problema estructural en el país.  Todo indica que su extensión es transversal y profunda en nuestra institucionalidad pública y privada.  Es un mal que se ha instalado, que es auto constitutiva con la crisis institucional, política, valórica, religiosa, económica y espiritual en el país.  Sus expresiones ya muestran extrema gravedad, su proceso de viralización es rápido y profundo en la sociedad.  Es como un cáncer que se extiende silente, pero con firmeza y seguridad.  Espero que no lleguemos a la metastasis.


¿Qué tan peligrosa es esta situación para nuestra Democracia?

“Ese peligro está ad portas.  En efecto, cuando se debilita la institucionalidad, se afecta la democracia, se debilita la gobernabilidad y la legitimidad de las instituciones fundamentales y de sus autoridades, estamos a un paso de lo peor.  Me refiero a la vinculación del narcotráfico y sus perversidades con las instituciones del ámbito público.  Ya hemos comenzado a ver esas manifestaciones en distintos casos de connotación pública”.


En este escenario ¿qué rol deben jugar las autoridades nacionales?

“En mi opinión hay ya instalada una élite que muestras graves debilidades éticas, lo demuestran múltiples procesos judiciales en curso.  Sin embargo, hay en el ámbito público y privado una gran fuerza que constituye la reserva ética y moral del país.  No está todo perdido.  Son esos sectores los que deben levantar nuevos liderazgos, salir a disputar el poder, buscar acceder al parlamento, romper la hegemonía de los mismos sectores de siempre.  Pero, debe hacerlo con responsabilidad y un mínimo de coherencia y racionalidad.  La ciudadanía deja mucho que desear en su rol de elector de autoridades, especialmente en las últimas elecciones parlamentarias”.


¿De qué forma la sociedad civil aporta a resolver la crisis ética que vive Chile?

“La Masonería está haciendo su aporte al asumir su liderazgo en la promoción de la reflexión y el pensamiento, el encuentro plural y transversal para promover ideas y buscar acuerdos que funden el nuevo pacto social que Chile reclama”.

“La sociedad civil tiene un rol fundamental, debe ejercer el control de la gobernabilidad, ejercer su derecho democrático, tiene la relevancia de la participación y de su criterio y opinión depende la legitimidad de las instituciones y sus autoridades.  La sociedad civil debe reflexionar sobre cuán democrática es la convivencia en Chile, verificar si efectivamente funciona aquellos de que la soberanía está depositada en el pueblo.  Si la política no presta atención a las demandas de los ciudadanos estamos ante un remedo de democracia y en ese caso debemos restituir la democracia.  Si las instituciones no funcionan o lo hacen a medias, la sociedad civil tiene un rol determinante”.


¿Y qué rol deben jugar entonces las instituciones de educación superior?

Los espacios de instancia ética y universitaria deben profundizar nuevos marcos teóricos que permitan una formación de sus futuros profesionales, que tengas mucha más solvencia en cuanto a la ética económica como asimismo con la ética ambiental. Ese es el gran desafío, el cambio del estado de conciencia, el cambio de percepción ética, el cambio de percepción ambiental para enfrentar los nuevos desafíos. Esa es la demanda y esa es la orientación que debieran tener los nuevos profesionales que surgen de los ámbitos universitarios”.


¿Cuáles cree usted qué son las causas de la crisis que vivimos?

“Las causas basales de la crisis están en la ruptura de los límites éticos, los que se han vuelto opacos, difusos. Están en el ámbito de relatividad en que se mueve la sociedad que perdió sus referentes religiosos y éticos, imponiéndose un materialismo sin contrapeso. En la deslegitimidad de la política y la falta de un pacto social.  Falta un mayor y más efectivo control ciudadano que de sentido a la democracia, a las rendiciones de cuentas que hacen las autoridades, sin que el pueblo soberano preste la suficiente atención ni se reclame la coherencia, consecuencia y el cumplimiento de las promesas.  Estamos viviendo la decadencia de la cultura de la sociedad industrial y siendo actores y protagonistas de la emergencia de una nueva sociedad digital, cuyos principales desafíos es que surge una nueva ética de tintes marcadamente materialistas, minimalista de la dignidad del ser humano”.



 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Carlos Cantero
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] ¿Cuánto plástico estamos comiendo?
Siguiente artículo [Opinión] Vergüenza de volar
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

1 comentario

  1. Agustín Martorell Correa on Martes, 25 de Junio de 2019 4:07 pm

    La sociedad chilena ha sobrepasado peligrosamente los límites recomendables para una sana convivencia transformando a nuestro país en una ciudadela donde reina el “Relativismo” como eje principal de la actual doctrina social, hemos desarrollado un perverso intelectualismo acompañado del énfasis deteriorante de imponer subestriciamente el poder de los derechos sobre los deberes lo que nos ha conducido a experimentar un estado libertario sin mas fronteras que las dictadas por los particulares intereses de cada miembro constitutivo de nuestra población carentes de un estadio conciencial que debería expresar una condición comprometida con valores éticos y morales que permitan construir una sociedad mas justa y solidaria.
    A esta breve reflexión adiciono una sugerencia que deberíamos aplicar en términos inmediatos si verdaderamente es nuestro norte perfeccionar y corregir con fuerza y vigor el actual desorden y degradación en que hoy se encuentra inmerso nuestro país, determinar causas o elevar diagnósticos por todos conocidos estimo que es parte del problema y no así de la solución, veo factible y de connotación necesaria el revisar nuestra operativa de selección de todos aquellos que por su nivel de responsabilidad tendrán sus decisiones un leve o importante impacto en el desarrollo y crecimiento de nuestra cultura en general, debemos pensar que nuestros límites fueron fijados hace ya mucho tiempo y que hoy enfrentamos el siglo XXI, en consecuencia, educación, profesionalismo, valores, salud, responsabilidad, respeto, arte y creación, crecimiento personal y colectivo además de una extensa lista que no invocaré por sintetizar esta opinión deben ser analizadas con el prisma lógico y racional de la evolución propia de la humanidad toda y, lamentablemente, hemos perdido nuestra aspiración de generar límites y espacios adecuados para consolidar nuestra cultura de acuerdo a los exigentes tiempos y al posicionamento que conforme a la calidad humana de nuestro pueblo le corresponde.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gobierno de Chile y FAO avanzan en implementación de transparencia en acción climática

Jueves, 28 de Agosto de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Eurofarma es reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d