Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
  • Científicos y startups presentan soluciones sostenibles en convocatoria de CMPC y HUBTEC
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Reciente

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Negocios y Empresas

Capacidad para financiar proyectos es uno los principales miedos de emprendedores y Pymes en el país

Por Poder y LiderazgoJueves, 11 de Agosto de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

De acuerdo con estudio realizado por Maxxa, un 47% afirma que la principal barrera de crecimiento se relaciona con financiamiento


Son muchos los elementos que hoy influyen a la hora de hablar de los dolores de las Pymes en Chile. Desde el comienzo de la guerra en Ucrania hasta el cambio de gobierno, la alta inflación, el aumento de tasas de interés y la crisis económica mundial, el panorama no se ha visto muy iluminado o esperanzador.

Por esta razón, Maxxa, Fintech de las Pymes en Chile, realizó un estudio con el objetivo de entender los dolores financieros de planificación y facturación de los emprendedores de nuestro país, que entrega varias luces sobre cómo están viviendo este proceso. Y cómo se puede revertir la situación.

Así, el informe entrega datos interesantes como que el 40% de los encuestados cree que los bancos no ayudan realmente a las pymes, o que un 47% afirma que el miedo más grande que tienen los empresarios o pymes es que la principal barrera de crecimiento: la capacidad de financiamiento en sus proyectos.


El miedo más grande: el financiamiento

 Como era de esperarse, el estudio indica que el miedo más grande que tienen los empresarios o pymes es la barrera de crecimiento ligada a la capacidad de financiamiento en sus proyectos, con un 47%.

Por lo mismo, cabe preguntarse: ¿Es posible cambiar esto a través de plataformas como Maxxa, que usan tecnología para que el financiamiento sea más accesible y rápido? “Las Pymes y empresarios necesitan rapidez, fluidez y tratos claros, que la banca tradicional no les entrega. Por esto, Maxxa surge con el objetivo de destrabar las barreras de entrada y los tiempos de respuesta de la banca”, explica Juan Pablo González, CEO de Maxxa.

En esta misma lógica, la empresa de investigación de mercados Ipsos lanzó hace algunos días su informe “Emprendimiento en Tiempos de Inflación”, donde consultó a ciudadanos de 28 países sobre su percepción ante las dificultades de emprender durante la crisis económica que atraviesa el mundo. Llegando a similar conclusión: La mitad de los chilenos considera al financiamiento como la principal barrera para emprender.

En efecto, Alejandra Ojeda, Gerenta de Estudios Públicos de Ipsos Chile, comentó que “las personas son muy críticas respecto del contexto que se observa para el emprendimiento. No observan apoyos efectivos desde el Gobierno, los bancos o las entidades privadas en general. Por tanto, aun cuando consideren al emprendimiento como una posibilidad interesante o con más beneficios que el empleo formal, la falta de apoyo a nivel general operaría como freno para emprender o lo haría más riesgoso para quienes sí avanzan en la experiencia”, comentó

“Por lo mismo, lo que buscamos es facilitar el financiamiento a emprendedores, dándoles acceso a productos financieros con condiciones justas, de forma rápida y confiable. Sin que esperen la respuesta de la banca. Así, actualmente, sí es posible cambiar este panorama para que ninguna Pyme se quede sin acceso y oportunidades para cumplir sus sueños”, agrega González.


La Banca: 40% cree que los bancos no ayudan a las Pymes

El estudio de Maxxa da cuenta de la realidad anteriormente mencionada, planteando que el 40% de los encuestados afirma que a los bancos no les interesa prestarles apoyo. Y, desde la Fintech, comentan que esto es un fiel reflejo de que la prioridad de la banca nunca han sido las Pymes.

 

“Históricamente ha existido falta de acceso, rapidez y desconocimiento por parte de estas entidades financieras. Por esto a los emprendedores NO les gusta la banca, y la ven como un elefante blanco que se demora semanas en darles respuestas. La pyme vive su día a día en sus flujos de caja, no en balances que ni los mismos empresarios entienden y que hoy lo hacen como requisito del SII para cumplir con sus obligaciones tributarias, más que algo que los ayude en su gestión financiera”, explica Juan Pablo.

En cambio, agrega que “en Maxxa, lo que hacemos es conectar los datos a través del SII, buró de créditos, deudas previsionales, poder judicial y otros medidores de riesgo, para poder tratar de predecir el comportamiento de las empresas con sus socios y avales, y así, ser ágiles en tiempos de respuesta”.


Casi 70% no sabe lo que es una Fintech

Pese a que las Fintech hoy son plataformas fundamentales para el desarrollo y crecimiento de cualquier emprendimiento, casi el 70% de los encuestados indicó que no sabe lo que es. “La industria Fintech ha tenido un crecimiento exponencial en Chile durante los últimos años, y respuesta de esto es la Ley Fintech que actualmente está siendo tramitada en el Senado, y que tiene como objetivo reconocer y regular estas entidades que vienen funcionando hace años. Pese a esto, un 68% de nuestros clientes aún no internaliza el concepto”, comenta Juan Pablo González.

Para cambiar este panorama, agrega, “el desafío está en comunicar y educar a los emprendedores y Pymes, acercando estos conceptos y generando instancias de conversación para que las Fintech sean cada vez más relevantes”.


 Miedos externos: la situación económica del país

Un 43% de los encuestados indica que la situación económica del país es algo que les genera incertidumbre, con elementos como el alza del dólar, la propuesta de reforma tributaria, la tasa de interés del Banco Central o la inflación.


Créditos a las Pymes

Otros datos relevantes que presentó este estudio indican que un 40% de los encuestados no ha solicitado créditos, mientras que un 70% no lo hizo por barreras de entrada. Por otro lado, sólo un 10% de los consultados buscan financiamiento sobre 50 millones, mientras que -si bien el factoring es conocido ampliamente- no es un producto muy preferente, sino que surge más como un alivio rápido.

 

Desde Maxxa comenta que, si bien hay dolores que aliviar, los clientes reconocen que buscan financiamiento para crecer a través de aprovechar oportunidades operacionales, como tener más capital de trabajo y realizar inversiones para crecer

“Nos encontramos en un momento en que los emprendedores tienen que ser resilientes, tomar con mayor cautela las decisiones de inversión y gasto, y lograr más con menos. Como cualquier crisis, es temporal y va a pasar. Las Pymes hoy están tomando decisiones para sobrevivir a esta crisis y retomar con fuerza cuando la incertidumbre baje y la situación económica vuelva a estabilizarse”, finaliza el CEO de Maxxa.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Chile debe declararse en emergencia climática
Siguiente artículo Roberto Rojas, dirigente de la pequeña y mediana industria sobre campaña del plebiscito: “Nadie puede arrogarse la postura mayoritaria de las pymes”
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
  • Científicos y startups presentan soluciones sostenibles en convocatoria de CMPC y HUBTEC
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d