Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Negocios y Empresas

Cámara Chilena de la Construcción anticipa severa crisis sectorial y proyecta sobre 70 mil desempleados

By Poder y LiderazgoLunes, 6 de Abril de 2020Updated:Lunes, 6 de Abril de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Patricio Donoso, presidente del gremio a nivel nacional, proyecta una caída de 10,5% en la inversión y una tasa de desempleo del 12% para finales marzo, por lo que realizó un amplio llamado a cuidar la salud, el empleo y dar continuidad a las obras


Un crítico panorama es el que vislumbra la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) para los próximos meses en el sector de la construcción. Un escenario que si bien se originó tras la crisis social del 18-O, se ha visto acrecentado con la contingencia provocada por la propagación del Covid-19 y su impacto en la continuidad de las obras en ejecución, en la confianza empresarial y en el acceso al crédito para financiamiento.

De acuerdo a la CChC, este 2020 se prevé una caída de la inversión agregada del sector construcción del orden de 10,5%, casi tres puntos más que lo previsto en diciembre pasado. En relación con el empleo que genera la construcción, se proyecta un desempleo sectorial superior a 12% para 2020.

Es por lo anterior que el gremio constructor insistió en el llamado a las empresas del sector para que intensifiquen las medidas de prevención al interior de las obras, de manera de proteger la salud de los trabajadores, el empleo y evitar nuevas paralizaciones, tal como ha ocurrido en el caso de las comunas que se encuentran bajo la cuarentena total dictada por la autoridad.

“Estamos ante un escenario de recesión que podría ser más severo que la crisis subprime de 2009 y la crisis asiática de 1999. Por eso es fundamental que, además de tomar todas las medidas para resguardar la salud de los trabajadores y prevenir contagios de Covid-19, se pueda dar continuidad a las obras en ejecución. Sin nuevos proyectos y con obras detenidas, no hay ingresos y, sin ingresos, la pérdida de puestos de trabajo y la quiebra de empresas se vuelven riesgos posibles”, señala Patricio Donoso, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción.

En la misma línea el presidente regional de la CChC Valparaíso, Gian Piero Chiappini, destacó que a nivel local hay mucha preocupación y que se han adoptado una serie de medidas de soporte a las empresas tendientes a proteger la salud de los trabajadores y el empleo; y de coordinación con las autoridades regionales y sectoriales para apoyar al sector.

“Ya estamos sintiendo el impacto de la emergencia sanitaria y de la crisis derivada, con paralización de obras en nuestra región. Esto es algo que queremos evitar y especialmente proteger el empleo de nuestros trabajadores. Es por ello que, además del Protocolo Sanitario, hemos desarrollado el Protocolo CChC Pro-empleo, que busca entregar a nuestros socios información y medidas que pueden aplicar en sus empresas, con el propósito de mantener y proteger la relación laboral con nuestros trabajadores, frente a distintos escenarios”, comentó Chiappini.


Medidas adoptadas

En el contexto de la pandemia de Covid-19 la CChC ha identificado distintas medidas para proteger la salud de las personas, así como para dar continuidad a la relación laboral y al flujo de ingresos de los trabajadores de la construcción.

Es así como, en primer lugar, elaboró un Protocolo Sanitario para Obras de Construcción, que ha sido compartido a lo largo de todo Chile con el fin de que las empresas tomen medidas concretas para evitar el contagio y la propagación del virus, junto con reforzar los protocolos de sanitización al interior de las obras y proponer cambios de hábito en el traslado de los trabajadores a sus casas.

Asimismo, el gremio ha elaborado un Protocolo Laboral Pro Empleo para orientar a las empresas socias en torno a las distintas herramientas disponibles, tanto en la normativa vigente como en las recientes medidas anunciadas por las autoridades, para proteger y mantener el vínculo laboral entre empleadores y trabajadores durante esta crisis sanitaria.

“En los casi 70 años de existencia de la Cámara Chilena de la Construcción nos hemos preocupado constantemente por el trabajador de la construcción y sus familias. Es por ello que en los difíciles momentos que hoy estamos viviendo pedimos a las empresas socias que hagan su mayor esfuerzo para que esta crisis afecte de la menor manera a sus trabajadores y familias”, explica Patricio Donoso”.

La preocupación del presidente del gremio es compartida por las empresas del rubro. De acuerdo a la última encuesta de expectativas empresariales realizada por la CChC a sus socios, el 79% estima que la pandemia del Covid-19 tendrá un impacto “alto” o “muy alto” para su actividad.

De ahí que para enfrentar la crisis sanitaria y reducir su impacto económico del país y de los hogares, el gremio constructor estima fundamental:

Aplicar estrictamente el “Protocolo Sanitario para Obras de Construcción” que se puedan seguir ejecutando. Recomienda adecuación de horarios de ingreso y salida, flexibilización de la jornada laboral en varios turnos, toma de temperatura, variadas medidas de higiene y mantener información y diálogo permanente con los trabajadores.

Generar las condiciones para mantener la actividad productiva y proteger el empleo, como proveer de liquidez y acceso a crédito a las empresas, mantener una relación contractual justa y equilibrada con los mandantes, ya sean público o privados, y aplicar las medidas de protección al empleo que existen en la legislación y en la ley recientemente aprobada.

Crear un marco institucional para una rápida reactivación. Por ejemplo, volver a garantizar el orden público, construir grandes acuerdos sobre temas que generan incertidumbre para las actividades productivas y, para todo ello, actuar con sentido de urgencia porque las necesidades serán muchas y el tiempo importa.

Indicadores económicos

La CChC estima una caída de 10,5% anual en la inversión agregada del sector para 2020, la cual se explicaría por una caída de 9% anual en el sector infraestructura y de 13,2% anual en el sector vivienda. Junto con ello, estima que la tasa de cesantía en el sector podría superar el 12% hacia fines de 2020, equivalente a unos 75.000 empleos menos. Revisa Presentación 


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cámara Chilena de la Construcción Crisis Económica Desempleo
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRegión de Antofagasta: Piden mayor transparencia sobre lugares que serán ocupados para cuarentenas preventivas
Next Article [Video] Diputado Jaime Mulet propone retiro de Fondos Previsionales para hacer frente a crisis económica
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d