Un amplio grupo de autoridades del Biobío viajó hasta el ex Congreso Nacional, en Santiago, para expresar su preocupación por la reducción de recursos proyectada en la Ley de Presupuesto 2026.
La cita fue convocada por la bancada por la descentralización, encabezada por la diputada Joanna Pérez, y reunió a parlamentarios, al Gobernador Sergio Giacaman, además de alcaldes de más de 30 comunas, consejeros regionales y concejales.
El objetivo del encuentro fue plantear ante el Congreso y el Ejecutivo la necesidad de revisar los montos asignados al Biobío, ante los riesgos que la rebaja presupuestaria podría tener en inversiones, empleo y programas sociales.
Llamado político y territorial por mayor equidad fiscal
Durante la jornada, la diputada Joanna Pérez fue enfática en señalar que “con la descentralización no se juega”, asegurando que los representantes del Biobío “no aprobarán el presupuesto si el Gobierno no cumple sus compromisos con la región”.
La parlamentaria sostuvo que existen temas pendientes como hospitales inconclusos, apoyo a la pesca artesanal y el plan de fortalecimiento regional.
“Nos vamos a unir todos detrás del Gobierno Regional, los consejeros y los alcaldes. Hemos apoyado materias relevantes para el país, pero esta rebaja no la podemos tolerar”, afirmó.
La bancada busca generar una posición transversal que permita visibilizar la magnitud del ajuste fiscal en regiones y presionar al Ejecutivo para incluir recursos compensatorios en áreas críticas del desarrollo local.
Biobío enfrenta desempleo y brecha en inversión pública
El Gobernador Regional, Sergio Giacaman, advirtió que “Biobío es la segunda región con mayor desempleo del país” y que la reducción de recursos “profundizaría el impacto social y económico en los territorios”.
El gobernador señaló que el plan de fortalecimiento industrial no logró revertir el desempleo, por lo que es necesario ajustar el presupuesto 2026 a las necesidades reales de la región. “Los recursos que solicitamos apuntan a construir centros de salud, mejorar la seguridad y equipar a las policías. Esperamos que el Ejecutivo cumpla y asigne fondos suficientes al Biobío”, enfatizó Giacaman.
Además, valoró el apoyo transversal de parlamentarios y alcaldes en torno a esta demanda, subrayando que “la región requiere un presupuesto que refleje sus urgencias y que permita sostener la ejecución de proyectos estratégicos”.
Unidad regional frente al Congreso y el Ejecutivo
En el cierre del encuentro, la diputada Joanna Pérez reiteró que el compromiso del Gobierno con la región “no puede seguir postergándose”, recordando que el exministro de Economía, Nicolás Grau, comprometió un plan especial para el Biobío que aún no se concreta.
“Esto no se trata de colores políticos, sino de defender las prioridades y urgencias del Biobío”, afirmó la parlamentaria, señalando que las autoridades regionales mantendrán una posición firme en el debate presupuestario.
La reunión dejó como acuerdo continuar con una mesa de trabajo interinstitucional que articule propuestas y estrategias para evitar un recorte que afecte la descentralización fiscal y la inversión pública regional.