Una delegación de Aysén participó en la gira tecnológica del Programa de Difusión Tecnológica (PDT) “Tecnología para Aserraderos y Mueblerías”, impulsada por Corfo. La iniciativa tuvo como objetivo incorporar buenas prácticas, nuevas tecnologías y modelos de economía circular, con el fin de mejorar la productividad, calidad y sostenibilidad en origen, fortaleciendo la cadena de valor maderera de la región.
Al respecto, Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén, señaló que “Nuestro compromiso es que Aysén compita con lo mejor de Chile y el mundo, cuidando siempre el territorio. La gira tecnológica articula transferencia de conocimientos y economía circular para que aserraderos y mueblerías den un salto en productividad y calidad”.
Participación académica y aprendizaje práctico
Por primera vez, estudiantes de cuarto año de Ingeniería Forestal de la Universidad de Aysén participaron en la gira, integrando la academia en la formación de futuros profesionales. El Programa Territorial Integrado (PTI) “Desarrollo de la Industria del Aserrío en la Región de Aysén” apoyó en coordinación y visitas técnicas.
Gustavo Pérez, estudiante, comentó que “La tecnología y la otra realidad que se vive en Valdivia muestran innovaciones que podrían aplicarse en nuestra región”.
El pequeño productor José Cáceres agregó que “Superó nuestras expectativas, mostrándonos plantas de gran escala y colegios técnicos que transforman desechos en productos de alto valor, motivándonos a innovar en Aysén”.
Tecnología y prácticas circulares en acción
La gira incluyó módulos prácticos y visitas a instalaciones clave, como Forestal Selva Valdiviana, donde se presentaron procesos de impregnación y elaboración de pallets, y el Instituto de Recursos Renovables de Los Ríos, con prototipos de parquet, tableros, ladrillos y mobiliario desarrollado con material reciclado.
Benjamín Vidal, de ESPUVIDAL, destacó que “Ver nuevas maquinarias y comprobar que son posibles gracias a vínculos y costos alcanzables nos anima a soñar y crecer”.
Se visitaron además empresas como Fester, que desarrolla cubiertas postformadas para muebles; Empresas Arauco, con procesos de aserrío y remanufactura automatizados; y Foresta, que aplica CNC en mobiliario exclusivo de lenga. La gira combinó dos etapas: aserraderos y mueblerías, enfocadas en diseño, terminaciones y eficiencia del material.
Valentina Ancalao, estudiante, señaló que “El viaje fue muy provechoso, mostrando distintas iniciativas y formas de dar valor agregado a la madera”.
Resultados y proyecciones
El PDT de Corfo logró transferir tecnologías de fácil adopción para pymes y emprendimientos regionales, con énfasis en innovación, identidad territorial y economía circular. La jornada final incluyó sistematización, hojas de ruta y levantamiento de proyectos, orientados a incorporar equipamiento, prácticas circulares y conexión con redes de comercialización.
Con esta iniciativa, Aysén busca consolidar un modelo productivo más sostenible y competitivo, donde la innovación tecnológica y la economía circular sean motores de crecimiento regional.