El Senado retomó la revisión del proyecto de ley que establece la Agencia del Financiamiento e Inversión para el Desarrollo (Afide), en la comisión de Hacienda, en segundo trámite constitucional. La iniciativa fue presentada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, con la participación del ministro Álvaro García y la subsecretaria Javiera Petersen.
La agencia busca ofrecer a las empresas instrumentos financieros para financiar proyectos de innovación y adopción tecnológica, cumpliendo estándares internacionales de transparencia y gobierno corporativo.
El ministro García detalló que “El proyecto busca fortalecer la productividad y el crecimiento, aportando recursos al cambio tecnológico y la innovación, creando empleos de mejor calidad”.
La subsecretaria Petersen señaló que Afide permitirá ampliar la variedad de financiamiento, facilitando que emprendimientos de base científica y tecnológica y startups puedan crecer a través de una industria de capital de riesgo más grande y especializada.
Afide y el Fondo de Fondos
La Agencia Afide tendrá como objetivo aumentar la escala y variedad de instrumentos financieros disponibles para empresas de todos los tamaños, apoyando la inversión en innovación y adopción tecnológica. Se constituirá como sociedad anónima, propiedad de Corfo y el Fisco, y estará sujeta a supervisión de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), cumpliendo recomendaciones de la OCDE y el Banco Mundial.
Afide complementará al sistema financiero existente, trabajando junto a banca comercial, mediante créditos de segundo piso y préstamos sindicados con entidades privadas. Además, gestionará el riesgo mediante una cartera diversificada, incluyendo la creación de un fondo de fondos, instrumento muy demandado por la industria de capital de riesgo en Chile. Este fondo permitirá diversificar riesgos y atraer inversionistas de mayor escala, aumentando las opciones de financiamiento de startups y scale-ups.
Experiencia internacional
El diseño de Afide se basó en experiencias internacionales de organismos como:
- KFW de Alemania
- BpiFrance de Francia
- Banco Portugués de Fomento (BPF)
- Clean Energy Finance Corporation de Australia
- NZ Green Investment Finance de Nueva Zelanda
- UK Infrastructure Bank del Reino Unido
Estas referencias permiten adaptar las mejores prácticas globales en financiamiento de innovación y gestión de riesgos a la realidad chilena.
Beneficios para el desarrollo económico
La creación de Afide apunta a generar un impacto económico y social tangible, aumentando la inversión en innovación tecnológica y contribuyendo a la consolidación de startups y empresas innovadoras. Además, la iniciativa busca fortalecer la competitividad del país, optimizando el uso de recursos naturales y tecnológicos para agregar valor y crear empleos de calidad.
En palabras de Petersen: “El principal objetivo es que las empresas puedan desarrollar proyectos de innovación y adopción tecnológica, consolidando una industria de capital de riesgo especializada en Chile”.
Afide se proyecta como un motor de crecimiento económico, promoviendo la inversión responsable, la diversificación de instrumentos financieros y la incorporación de estándares internacionales en la gestión pública y privada de proyectos innovadores.