Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y CChC La Serena apuestan por la innovación urbana con proyecto City Lab

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Jaime Mulet descarta una lista única del oficialismo y exige competencia abierta y transparente

    Lunes, 9 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Essbio activa alerta preventiva por sistema frontal que afectará a la zona centro sur

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Negocios y Empresas»Gremios»Asociación de Industriales de Iquique se adapta el nuevo proceso de Teletrabajo
Gremios

Asociación de Industriales de Iquique se adapta el nuevo proceso de Teletrabajo

Por Poder y LiderazgoJueves, 23 de Abril de 2020Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Ante la crisis sanitaria que atraviesa nuestro país, la Asociación de Industriales, se mantiene desarrollando sus labores, buscando y aplicando alternativas tecnológicas para asegurar la continuidad de sus actividades en cada área


Desde que la pandemia se impuso en nuestro país, las instituciones han tenido que utilizar mecanismos de trabajo inteligente, aplicando el teletrabajo y utilizando herramientas vía online.

Por lo anterior, es que desde hace un mes que la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal viene implementando la modalidad del teletrabajo, lo cual ha permitido la continuidad de sus labores.

Su gerente general, Marcos Gómez, indico que desde que el gremio comenzó con el teletrabajo, las modificaciones de las actividades han tenido que ser sustanciales porque no existe una cultura de trabajo a distancia, por lo tanto no hubo una capacitación previa. “La legislación nueva en teletrabajo ha aclarado temas, pero llevarlo a la práctica es otra cosa, por lo tanto se hará necesario instruir capacitaciones no sólo con el equipo, sino que a los asociados, porque a esta modalidad falta sacarle provecho, aunque el contacto físico será menor en el futuro, siempre habrá cosas que serán cara a cara”.

Con respecto al futuro del teletrabajo, señaló que éste llegó para quedarse, no sólo en el gremio, sino que en nuestra forma de trabajo futura. “Si bien por un lado aleja el contacto físico, acerca en otros aspectos, estrechando la brecha centralista que este país tiene, porque podemos entrar en una video conferencia con la Ministra del Trabajo y hacerle preguntas directamente, sin necesidad de tomar un avión, con beneficios de seguridad y ahorro evidente”.

Claudia Ramírez, Gerente Unidad de Proyectos y Desarrollo, señaló que los proyectos que lleva a cabo la asociación se componen principalmente de talleres presenciales para fortalecer la gestión de las empresas de la región, los que han estado paralizados temporalmente, incluyendo ejercicios prácticos y asesoría en terreno. “Otros proyectos como el Bien Público, que cuenta con estudios sobre la gestión energética de las empresas, han podido seguir avanzando en lo que se refiere al análisis de información que se había recopilado y con la cual se confeccionarán manuales de gestión energética por rubro”.

Por otro lado, mencionó que hay cursos planificados, como la inducción a la norma ISO 50001, que están evaluando realizar en modalidad e-learning, al igual que otro curso sobre gestión energética. “Otro foco es la postulación de diversos proyectos a fondos públicos y privados. Debido a la situación que se está viviendo, Corfo ha abierto muchos cursos, para los cuales estamos preparando algunos proyectos”.

En relación al trabajo que está ejecutando el gremio y cómo lo visualiza en los próximos meses, señaló: “la mayoría de las personas que trabajan en la Asociación pueden realizar gran parte de sus funciones bajo la modalidad de teletrabajo, lo que puede ser aprovechado en un futuro para poder cambiar nuestra tradicional forma de entregar servicios de apoyo al empresariado bajo esta vía, ampliando así nuestra propuesta de valor”.

Por su parte, la Encargada de Redes Corporativas, Patricia Olivares, indicó que han modificado las actividades como charlas y seminarios, las que ahora son online en vez de presenciales. “Como una manera de dar continuidad a nuestras actividades, así como los contenidos que ahora están marcados por la contingencia, hemos realizado y están en planificación charlas como: transformación digital, teletrabajo, resiliencia organizacional, innovación, entre otros”.

Agregó que otra modificación es la modalidad de contacto con los socios, la que ahora es vía reunión remota (hangouts y whatsapp), con el fin de seguir atendiendo sus requerimientos.

Julia Araya, gerente de la Unidad de Capital Humano del gremio, indicó que han debido reinventarse en la forma de ofrecer e impartir los cursos. “Hemos recodificado nuestros cursos ante Sence, y ver con qué relatores contamos para poder realizar las clases e-learning, lo que ha significado todo un cambio, que sabemos apunta hacia el camino correcto”.

Tras la crisis sanitaria el teletrabajo pasará a convertirse en una alternativa más para las empresas, pero adaptarse a esta nueva forma exige una transformación tecnológica que permita a las instituciones ser más productivas.

El equipo de la AII se encuentra disponible a través de los siguientes contactos:

 


 

  • Finanzas:  Correo: finanzas@industriales.cl  /  Fono: 992739907
  • Proyectos:  Correo: cramirez@industriales.cl  /  Fono: 956580575
  • Socios:  Correo: polivares@industriales.cl  /   Fono: 951487415
  • Comunicaciones:  Correo: comunicaciones@industriales.cl  /   Fono: 981983908
  • Nivelación de Estudios:  Correo: programas@industriales.cl   /   Fono: 981983906
  • Certificación de Origen:  Correo: gremio@industriales.cl  /  Fono: 974681683
  • Indcap:  Correo: gestioncursos@industriales.cl  /   Fono: 981983905

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Asociación de Industriales de Iquique Coronavirus Marcos Gómez Teletrabajo
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorMunicipalidad de Antofagasta instala Túneles Sanitarios
Artículo Siguiente Marko Razmilic es elegido presidente de la Corporación Cluster Minero de la Región de Antofagasta
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

Jueves, 12 de Junio de 2025

Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

Jueves, 12 de Junio de 2025

Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

Jueves, 12 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025

Transición energética con identidad: Lago Verde presenta su hoja de ruta hacia un futuro sustentable

Viernes, 30 de Mayo de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d