Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

    Lunes, 8 de Septiembre de 2025

    Natalia Isla: “La participación femenina no será solo un avance, sino parte esencial de la industria”

    Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

Apagón: entre el error y el sabotaje a las energías renovables

Por Poder y LiderazgoJueves, 24 de Abril de 2025Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Presidente del Instituto de Ecología Política


Se sabe cuándo y dónde pasó, pero aún no se sabe el porqué. Esto dio lugar a múltiples versiones que van desde un error hasta un sabotaje a las energías renovables no convencionales.

Lo que sí queda claro es que es prácticamente impensado que una mesa que decide sobre la energía eléctrica que abastece al país tenga únicamente dos patas: la del mercado y la del Estado. Es evidente que falta considerar a la ciudadanía organizada. Si ella hubiera estado presente, la mesa eléctrica habría funcionado y el apagón del 25 de febrero de 2025 no habría sucedido.

Desde hace muchos años, en el Instituto de Ecología Política trabajamos para impulsar la energía ciudadana. Recientemente, nos integramos al Grupo de Acción por la Energía Ciudadana (GAPEC), “para poder transformar el modelo energético actual hacia un sistema descentralizado y participativo que promueva la autogeneración y permita a la ciudadanía involucrarse en sus consumos energéticos”.

Al tratarse de una disputa entre el mercado y el Estado, donde sólo se considera la variable dinero, el apagón podría volver a repetirse, pues las energías renovables no convencionales no fueron consideradas a pesar de que estaban listas para actuar.

Hasta el momento, la Comisión de Energía no ha sabido dar una explicación convincente sobre la causa raíz del apagón. Nadie cree que la falla se produjo porque un funcionario olvidó accionar una palanca.

El apagón ocurrió a las 15:13 horas. Lo primero que hizo el presidente del organismo que debe intervenir en estos casos, el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), fue llamar a las empresas privadas hidroeléctricas que conocía muy bien porque, anteriormente, ocupó altos cargos ejecutivos en AES Gener y Colbún.

Luego de tres intentos infructuosos por reponer la electricidad, solicitó ayuda a Argentina. Sin embargo, a pesar de que frente a estas contingencias lo esperable es que los países vecinos actúen como hermanos, Argentina no prestó ayuda por el mal estado de las relaciones diplomáticas.

En este contexto, lo que llama la atención es que el Coordinador Eléctrico Nacional nunca llamó a las energías renovables que estaban listas para intervenir.

La elite política y comercial no quiere darles prioridad a las energías renovables. Al contrario, prefieren que el país pierda el 50 por ciento de la electricidad que es producida por ellas. Al mismo tiempo, apuestan a que las futuras alzas de precios en las tarifas eléctricas sean financiadas con subsidios del Estado. Si realmente quisieran reducir la vulnerabilidad del sistema, deberían preocuparse por impulsar las energías domiciliares y darles su lugar dentro de la matriz energética nacional.

Como lo demuestran numerosas experiencias, el 95 por ciento de las necesidades de electricidad de una casa pueden cubrirse con energías renovables no convencionales si se aplican micro redes ciudadanas.

No debemos perder de vista el escenario global. Incluso Elon Musk, el gurú empresarial, vaticinó en repetidas ocasiones que podría ocurrir un apagón eléctrico mundial debido a la “sequía” eléctrica: la demanda de electricidad para que funcionen todos los equipos eléctricos del mundo es superior a la energía disponible. Chile no es ajeno a esta situación.

Tengamos en cuenta sólo un ejemplo: la demanda eléctrica de las IA se multiplica por diez cada seis meses. Cada pregunta que hacemos a la IA por WhatsApp equivale a cinco litros de agua, que son empleados para refrigerar los centros de datos.

Desde hace muchos años, en el Instituto de Ecología Política trabajamos para impulsar la energía ciudadana. Recientemente, nos integramos al Grupo de Acción por la Energía Ciudadana (GAPEC), “para poder transformar el modelo energético actual hacia un sistema descentralizado y participativo que promueva la autogeneración y permita a la ciudadanía involucrarse en sus consumos energéticos”.

Los futuros apagones sólo podrán ser evitados si se descentraliza el Sistema Eléctrico Nacional. Y si, además, se hace con un marcado carácter participativo.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor (a) y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

energías renovables Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorStartups en evolución: Del crecimiento acelerado a la madurez
Siguiente artículo Chile y la urgencia de una cultura de integridad
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Pagos digitales: cuando el dinero deja de ser billetes y monedas

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

La importancia de la producción y consumo editorial responsable

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Cuando arrendar se vuelve un impuesto regresivo: la otra cara de la vivienda en Chile

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gobierno de Chile y FAO avanzan en implementación de transparencia en acción climática

Jueves, 28 de Agosto de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Eurofarma es reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d