Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast
  • Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal
  • CChC O’Higgins: Estudiantes fortalecen infraestructura sanitaria del Pequeño Cottolengo de Rancagua
  • PUCV lidera diseño del Inventario Nacional de Impactos del Cambio Climático
  • Centros de datos: Infraestructura crítica alineada con responsabilidad ambiental
  • ¿Qué esperamos los emprendedores del nuevo Gobierno?
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025

    Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025

    CChC O’Higgins: Estudiantes fortalecen infraestructura sanitaria del Pequeño Cottolengo de Rancagua

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025
    Recent

    Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025

    UCN inaugura Centro de Innovación en Inteligencia Artificial para la Región de Antofagasta

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    MOP abre ofertas económicas del proyecto de planta desaladora para la Región de Coquimbo

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Transformación digital y brecha tecnológica: Entel marca presencia en EtMday 2025

    Lunes, 17 de Noviembre de 2025
    Recent

    Transformación digital y brecha tecnológica: Entel marca presencia en EtMday 2025

    Lunes, 17 de Noviembre de 2025

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
    Recent

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

Antonio Errázuriz, Presidente de la CChC: “Necesitamos reactivar las confianzas para reactivar Chile”

By Poder y LiderazgoJueves, 15 de Octubre de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El líder del gremio empresarial conversó sobre la importancia de retomar las obras de construcción en infraestructura pública y privada, además de resaltar la forma en que la Cámara Chilena de la Construcción ha apoyado a los trabajadores cesantes y suspendidos por la pandemia que enfrenta el mundo


El Presidente Nacional de la Cámara Chilena de la Construcción, Antonio Errázuriz, inauguró el programa Visión Cámara que realiza la CChC de Calama y Poderyliderazgo.cl

El ejecutivo que asumió el 28 de agosto la presidencia del conglomerado de empresarios de la construcción señaló que la tarea que lidera es “un desafío grande, interesante; este es un cargo desafiante y no he parado. Me gustaría tener un poco más de tiempo y poder visitar, por ejemplo, Calama, poder estar en terreno, que era lo que hacía antes”.

El espacio de conversación, conducido por Richard Andrade, director de Poderylierazgo.cl contó además con la participación del Consejero Regional de la CChC de Calama, Tomislav Lolic, quien, junto agradecer la disposición de la máxima autoridad de la “Cámara” entregó un afectuoso saludo de parte de la Mesa Directiva y asociados de El Loa.

Asimismo, consultó a Errázuriz por los ejes de trabajo de su mandato al frente de uno de los gremios empresariales más relevantes del país. “Nos fijamos cuatro aspectos fundamentales: la reactivación económica del país, basada en la creación de empleos, antes de las crisis teníamos 800 mil trabajadores y hoy solo 400 mil; un segundo tema es que esta reactivación se logra construyendo y para eso hay que iniciar las obras de infraestructura pública que faltan y retomar las que se detuvieron”.

“También -continúa Antonio Errázuriz- queremos contribuir a la paz social, porque más allá del Covid -19 se han roto las confianzas y retomarlas no es menor”, y en ese contexto invita a los socios de la CChC a “asumir los programas sociales comprometidos, ya que es una forma de contribuir a la paz social, y en eso, apelo a la sostenibilidad de las empresas, que no se logra solo con los resultados económicos”.

Un cuarto punto, sostiene Antonio Errázuriz, es “el Proceso Constituyente y como socios de la Cámara tenemos que tener una opinión al respecto, y ser capaces de definir qué ideas vamos a defender y qué vamos a hacer para ello. Por eso creamos un grupo de trabajo que lidera nuestro ex Presidente Patricio Donoso”.


Los programas sociales en tiempos de pandemia

Consultado sobre los programas sociales de la CChC para sus trabajadores, el Presidente, responde que “el año 2020, base del programa era de 540 mil UF; programa que a partir del Covid – 19 tuvimos que re direccionar porque la ayuda presencial se hizo difícil porque estuvimos parados; entonces, estuvimos orientados al trabajador cesante y hemos llegado a apoyar a 110 mil trabajadores”.

Asimismo, detalló que “antes se atendía a 5000 trabajadores con una ayuda al año, hoy se ha apoyado en tres oportunidades, no solo con apoyo económico, sino que con capacitación, orientación en salud, orientación psicológica, por el gran impacto que ha tenido la cuarentena. Esto último se ha materializado a través de una acción llamada Caja de Herramientas que apoya al trabajador cesante y al suspendido”.


Programas gubernamentales

Sobre los programas de apoyo gubernamentales en tiempos de pandemia, Antonio Errázuriz, considera que “todos los programas que el Gobierno ha levantado han ayudado a palear la situación, ejemplos son el subsidio al empleo, el IFE, y otros, y creemos que está bien, pero nosotros también  hemos dicho que es necesario que creemos empleo; porque está bien ayudar a los más necesitados y está dentro de nuestro rol, pero es mucho más valioso crear empleos que seguir entregando ayudas”.

El Presidente de la CChC afirmó que “Sino vamos a crear empleo, el Estado terminará muy endeudado, y por otro lado, el país requiere infraestructura, entonces, nosotros quisiéramos que haya un potente programa de infraestructura pública y también privada”.

Para Antonio Errázuriz, la paz social es “fundamental para que Chile sea un país para invertir. Me ha tocado conversar con empresarios extranjeros y señalan que Chile no es el único país para invertir, entonces, preocupémonos de entregar las condiciones para ello”.

Ejemplificó señalando que en Chile hay “un déficit de viviendas, se necesitan 700 mil viviendas, pero no podemos tener condiciones de borde, no podemos volver a lo que tuvimos el 18 de octubre, si no hay Estado de Derecho, ¿qué difícil es hacer las cosas?”.


Descentralización

En materia de descentralización y adportas de la elección de los Gobernadores Regionales, Errázuriz sostiene que “la eficiencia del relacionamiento regional es muy potente y es distinta a lo que podemos lograr a través de la autoridad central..  Tenemos un Estado tan grande, que eso impide, especialmente, que las autoridades puedan tener una eficiencia mayor”.

El Presidente Nacional de la CChC sostuvo que quieren “trabajar el tema de campamentos, cómo es posible que los constructores nos sentemos solo a observar, un tema que nos puede explotar en la cara”, asegura.

A renglón seguido explicó que “en Antofagasta, hay terrenos fiscales, está el padre Felipe Berríos y algunos socios de la Cámara apoyando, y yo pregunto: ¿Por qué no partimos con un piloto en esta materia, si cuando sacamos las ramas del árbol, eso nos permite ver mejor, y podemos lograr una unión virtuosa que beneficie a todos”.


Experiencia minera que mejora estándares

Para el Presidente de la CChC, haber sido empresario del mundo minero, le ha enseñado que “sino le hubiéramos prestado servicios a una empresa minera, no hubiéramos alcanzado los estándares que hoy tenemos en todos los ámbitos, porque es una realidad que la minería nos ha subido nuestros estándares comparados con la empresa constructiva”.

Asimismo, resaltó que tuvo la oportunidad de conversar con el Presidente Ejecutivo de Codelco, Octavio Araneda,  a quien expuso que “hay un  mal que nos ha atacado: hemos perdido las confianzas, y en una relación genuina de ganar – ganar, debemos tenernos confianza; sin embargo, nos hemos separado, y eso, ha liquidado la productividad de este país. Nos llenamos de sistemas de control, y al final del día son costos adicionales”.


Lecciones que deja el Covid – 19

“Yo creo que esta pandemia nos ha dejado lecciones a todos, desde la vida familiar, que en mi caso implicó estar en cuarentena 3 meses, almorzando todos los días en mi casa y con los chiquillos sin carrete. Se ha recuperado el espíritu de la vida familiar y el teletrabajo también permite eso. Es decir, dejamos esa vorágine que no nos permitía preguntar cómo estás”.

Y desde esa perspectiva enfatizó que “debemos humanizar la sociedad, asumir el sufrimiento por las personas fallecidas y el alto costo económico, pero también debemos ser resilentes y enfrentar el futuro de una manera diferente”.

Agregando que una forma “es entender, por ejemplo, que podemos trabajar en la construcción, porque las tasas de accidentalidad se han mejorado, y no sostener el ‘viejo’ va a andar distraído por la pandemia, sino que mirar que con el nuevo protocolo implementado por el Covid – 19, se han humanizado las horas de trabajo: al trabajador se le dice ‘lávese las manos, aquí está su comedor’ y antes tenía que comer en el jardín de la vecina”.


Revise la entrevista completa


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cámara Chilena de la Construcción CChC Calama
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Retiro AFP 2.0 ¿Una real ayuda para el bolsillo de los chilenos?
Next Article [Coronavirus] Según último Informe Epimediológico decesos superan los 18 mil y contagiados llegan a 546.909 en el país
Poder y Liderazgo

Related Posts

Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

CChC O’Higgins: Estudiantes fortalecen infraestructura sanitaria del Pequeño Cottolengo de Rancagua

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

PUCV lidera diseño del Inventario Nacional de Impactos del Cambio Climático

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Chile expone su modelo de gobernanza climática en la COP30

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal

Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

ProChile activa red internacional y reconoce a mujeres que lideran exportaciones

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast
  • Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal
  • CChC O’Higgins: Estudiantes fortalecen infraestructura sanitaria del Pequeño Cottolengo de Rancagua
  • PUCV lidera diseño del Inventario Nacional de Impactos del Cambio Climático
  • Centros de datos: Infraestructura crítica alineada con responsabilidad ambiental
  • ¿Qué esperamos los emprendedores del nuevo Gobierno?
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d