Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Minería

Analizan efectos de la Ley 21.420 al Código de Minería y la aplicación del sistema Sirgas

By Poder y LiderazgoJueves, 1 de Diciembre de 2022Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

En seminario impulsado por la Cámara Minera de Chile y la USACH


Como parte de las actividades que realiza la Cámara Minera de Chile y, en esta ocasión en conjunto con la Universidad de Santiago de Chile, se realizó el seminario “Código de Minería: Efectos Ley 21.420 y Sistema Sirgas” que contó con una alta audiencia por lo que significa para el sector minero.

El abogado y Secretario General de la Cámara Minera de Chile, Patricio Cartagena, quien fue el moderador del encuentro señaló que “Lo que ha hecho el gobierno a través del Ministerio de Minería es presentar un proyecto para prorrogar la puesta en marcha de la ley para que exista más espacio, es decir, todo el año 2023 para estudiar detenidamente la puesta en marcha y, por otro lado, un proyecto de ley que aborda los temas de fondo de la Ley 21.420 sobre entrega de información geológica, plazo de la concesión de exploración y el sistema de la patente minera progresiva”.

Cartagena resaltó además que los uno de los cambios que considera más relevante es que se elimina de ley la incorporación del Datum Sirgas, que hoy sí está considerado en la actual ley y expresa que se aplicará el sistema de Datum que sea definido en el Reglamento del Código de Minería.

En tanto, José Antonio Tarrío, Director del Centro de Procesamiento y Análisis Geodésico Usc Sirgas en La Universidad de Santiago de Chile, se refirió a la “Transición de PSAD56/SAD69 a SIRGAS. Hacia un marco de referencia cinemático para la minería en Chile”.

Tarrío explicó que el proyecto cambio de datum nació en 2016 como una necesidad del SNGM por actualizar su sistema de referencia, en 2019 se licita y es adjudicado al centro de procesamiento y análisis geodésico de la USACH. “El proyecto busca analizar la factibilidad de cambiar de PSAD56-SAD69 a SIRGAS en la minería de Chile, a partir del cálculo de una red primaria a nivel nacional, compuesta por datos de estaciones de acceso libre, posteriormente cuantificar el estado de la red PSAD56-SAD69 con una red secundaria, y por último obtener los parámetros de transformación óptimos para llevarla a cabo el cambio a nivel país. Finalmente se darán sugerencias para la implementación de SIRGAS, como marco de referencia cinemático para la minería en Chile”, señaló.


Consecuencias del cambio del sistema de coordenadas

 

Posteriormente, se desarrolló un panel de conversación, oportunidad en la que Alfonso Santini, abogado y socio de la Cámara Minera de Chile precisó que los proyectos presentados por el Ejecutivo significan aportes y retrocesos. “Es un avance porque se pospone o suspende la entrada en vigencia del datum Sirgas; un retroceso porque no externaliza la discusión sobre la implementación y uso del nuevo datum. Pero también genera la interrogante si habrá caducidad por no inscribir las nuevas coordenadas”, aseveró Santini.

En tanto, para el perito mensurador Roberto Ramírez la implementación del datum Sirgas sería un error. “Sabemos que los PSAD56-SAD69 están corridos. Las concesiones mineras podrían estar superpuestas y podría generarse un vacío, pero creo que modelar la realidad tiene un costo que no será asumido por el Estado y podría convertirse en un sinfín de demandas de gente que explota sus minas y en algún momento porque se corren las coordenadas se van a dar cuenta que el vecino es dueño de la veta y podría ser demandado por robo de mineral con la consecuencia de la paralización de la faena y otros detalles”, dijo.

Agregó que efectivamente van a aparecer superposiciones, las que afirmó que ya existen. “Este tema queremos sincerarlo. Queremos partir con un catastro nuevo para lo que hay que hacer un reglamento que lo justifique y proveer de las herramientas que puedan sostener estas superposiciones. Hoy en día la propiedad minera en Chile goza de una excelente salud, con una muy baja conflictividad”, dijo Ramírez.

Alfonso Domeyko, abogado y ex Director Nacional de Sernageomin planteó algunas observaciones al proyecto. “Si bien la modificación al Código Minero tiene innumerables problemas, esta ley viene a solucionar varios de ellos, no en su totalidad, no en los tiempos y no en la forma que tal vez algunos quisiéramos, pero sí hay cosas que son positivas. El más importante es dejar que todo el sistema de regulación del datum, Sirgas o lo que haya en el futuro, va a ir a un reglamento que me parece acertado por parte del Ministerio de Minería”, afirmó.

Destacó además el trabajo realizado por el departamento que dirige José Antonio Tarrío sobre el datum Sirgas, pero indicó que existen dudas y que hay que implementarlo para ver si funciona, enfatizando que “Es un desafío tecnológico muy importante como para ponerle fecha en una ley”..

En su intervención Juan Eduardo Guzmán, Jefe Del Departamento Jurídico del Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin dijo que el trabajo viene desde hace bastante tiempo. “Con el proyecto de modificación del sistema de Datum. El proyecto acoge varias observaciones que como Servicio hicimos en el Ministerio, el que levantó muchas mesas de trabajo por las observaciones que podría tener la industria a la Ley 21.420 respecto al sistema concesional, al cambio de datum, a los requerimientos de información geológica básica”, aseveró.

Finalmente, el Presidente de la Cámara Minera de Chile, Miguel Zauschkevich agradeció a los participante e indicó que “fui testigo del cambio de coordenadas del código de 1932 y que pasó a una coordenada universal con UTM el año 1983 y la implementación del cambio de éstas tomó varios años. Se partió por las regiones que tenían menos actividad minera y se terminó con las regiones con mayor propiedad minera, por lo que creo que en seis meses generar el reemplazo de un sistema de coordenadas al otro va a ser absolutamente imposible. Para ser prácticos se requerirían al menos tres años”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Usach
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRegión de O’Higgins: La asociatividad como sello diferenciador del PTI AgroTerritorio en el Secano Costero
Next Article ¡Mujer Agricultora! Productora caprina de Villaseca fue premiada por la FIA por lo innovador de sus quesos
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d