Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074
  • Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos
  • Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas
  • “La Aventura del Salmón” conecta educación, innovación y gastronomía en Aysén
  • Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales
  • IV Encuentro Smart 2025: educación financiera y oportunidades de inversión
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Banco Central informa que PIB regional creció un 3,1% durante el segundo trimestre 2025

    Martes, 23 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    IV Encuentro Smart 2025: educación financiera y oportunidades de inversión

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Alfonso Bawarshi, CEO de Grupo Avanza: “Pasamos de proveedor a socio estratégico del sector minero”

    Lunes, 22 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Alfonso Bawarshi, CEO de Grupo Avanza: “Pasamos de proveedor a socio estratégico del sector minero”

    Lunes, 22 de Septiembre de 2025

    Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”

    Lunes, 15 de Septiembre de 2025

    Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Entrevistas

Alfonso Bawarshi, CEO de Grupo Avanza: “Pasamos de proveedor a socio estratégico del sector minero”

Por Poder y LiderazgoLunes, 22 de Septiembre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Alfonso Bawarshi lidera Grupo Avanza, compañía referente en outsourcing profesional para la minería chilena
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Alfonso Bawarshi, Socio Fundador de Grupo Avanza, ha liderado durante casi dos décadas el desarrollo de soluciones de outsourcing profesional para la industria minera chilena. Su trayectoria académica y profesional —que combina formación en gestión empresarial, liderazgo estratégico y experiencia directa en operaciones complejas— le ha permitido consolidar un modelo que integra capital humano especializado y tecnología aplicada.

Bajo su liderazgo, Grupo Avanza cumple 18 años de trayectoria, posicionándose como un socio estratégico de la gran minería, ya que la compañía se ha diferenciado por su capacidad de captar y gestionar talento especializado, implementar plataformas tecnológicas propias y desarrollar prácticas de cumplimiento normativo y ética corporativa alineadas con las leyes vigentes.

En esta entrevista excluisva con Poderyliderazgo.cl, Alfonso Bawarshi explica cómo la empresa ha logrado convertirse en un referente del outsourcing profesional minero, sus innovaciones en automatización, los criterios ESG que integran en su gestión y las tendencias que marcarán el futuro del sector.


Grupo Avanza cumple 18 años de trayectoria. ¿Cuáles considera que han sido los hitos más relevantes que han posicionado a la empresa como un referente en outsourcing profesional dentro de la industria minera chilena?

En 18 años hemos construido una propuesta de valor que articula capital humano especializado y plataformas tecnológicas propias, lo que nos permitió pasar de ser un proveedor operativo a un socio estratégico de la gran minería.

La adjudicación de contratos clave y la incorporación de soluciones como Portal Personas y artBPO nos permitieron escalar operaciones manteniendo un servicio customizado y medible, consolidando un modelo operativo replicable y orientado a resultados. Estos hitos han sido determinantes para posicionarnos como referente en outsourcing profesional dentro del sector.


Uno de sus diferenciales es la captación y gestión del talento especializado. ¿Cómo identifican y retienen a los mejores profesionales para ajustarlos a las necesidades de cada proyecto minero?

Nuestra aproximación combina búsquedas proactivas y evaluación por competencias con un profundo entendimiento del contexto técnico y cultural de cada cliente; no buscamos candidatos genéricos, sino perfiles que entreguen rapidez de contribución y encaje operativo.

Retenemos talento mediante trayectorias de desarrollo definidas, formación continua, un feedback constante y modelos contractuales claros que equilibran estabilidad y flexibilidad, además de un acompañamiento permanente que transforma la relación laboral en una alianza de largo plazo.


 ¿Qué innovaciones o herramientas tecnológicas están utilizando actualmente para optimizar los procesos críticos de sus clientes del sector minero?

Hemos invertido en automatización de procesos críticos —desde payroll hasta workflows transaccionales— y en plataformas de autoservicio que entregan información operativa y de gestión en tiempo real.

Integraciones de datos y capas de business intelligence permiten anticipar requerimientos de dotación, reducir tiempos administrativos y fortalecer la toma de decisiones con métricas certeras, lo que reduce costos operativos y mejora la disponibilidad de personal especializado.


La empresa cuenta con un Modelo de Prevención del Delito alineado con las leyes 20.393 y 21.595. ¿Cómo se traduce en la práctica este modelo dentro de los proyectos mineros y qué beneficios perciben sus clientes?

Contamos con un Manual de Prevención aprobado por la Alta Dirección que identifica actividades de riesgo, define controles (due diligence, segregación de funciones, validaciones) y establece mecanismos de mitigación y monitoreo continuo conforme a las leyes 20.393 y 21.595.

Ese marco normativo se incorpora a cada contrato y a los procesos de relación con clientes y proveedores, entregando certidumbre legal y reduciendo exposición a riesgos reputacionales y regulatorios.


¿De qué manera el cumplimiento normativo y la ética corporativa fortalecen la reputación de Grupo Avanza y su relación con clientes, proveedores y socios estratégicos en la industria minera?

El cumplimiento normativo y una conducta ética rigurosa no son sólo obligaciones: son palancas para generar confianza, facilitar procesos de licitación y consolidar alianzas estratégicas, además representan una ventaja competitiva.

En la práctica, esto se traduce en mayores tasas de retención de clientes, acceso a proyectos de mayor complejidad y una reputación que nos diferencia en un mercado donde la transparencia y la gestión de riesgos pesan cada vez más.


En su visión, la sostenibilidad empresarial va más allá de la norma. ¿Cómo integran aspectos sociales, medioambientales y de gobernanza (ESG) en la gestión de servicios para la minería?

Entendemos la sostenibilidad como una estrategia integradora. Aplicamos criterios sociales, medioambientales y de gobernanza en la selección de proveedores, en la gestión del recurso humano y en la operacionalización de proyectos.

Promovemos prácticas que minimizan impactos en comunidades y ecosistemas, incorporamos métricas ESG en nuestros reportes y trabajamos con clientes para transformar el cumplimiento en mejora continua y creación de valor compartido.


La industria minera enfrenta desafíos en eficiencia operativa y disponibilidad de capital humano calificado. ¿Cómo Grupo Avanza se ha convertido en socio estratégico para responder a estas exigencias?

Nuestra propuesta combina modelos flexibles de aproximación (outsourcing por entregables, equipos por proyecto o staff augmentation) con profesionales especializados listos para desplegarse.

A ello sumamos tecnología que optimiza procesos y reduce la carga administrativa del cliente, permitiendo que las áreas operativas mantengan el foco en la producción mientras nosotros aseguramos continuidad, calidad y cumplimiento normativo. De esta manera agilizamos y garantizamos la buena gestión del recurso humano.


Mirando al futuro, ¿qué oportunidades y tendencias observa para el outsourcing de servicios profesionales en minería y cómo se prepara Grupo Avanza para seguir aportando valor en este escenario?

Vemos que existen dos grandes oportunidades de mejoras en productividad. Uno está dado por la incorporación de agentes virtuales con IA, las cuales permitirán aumentar en forma exponencial las tareas, cargas de trabajo y alcance de las responsabilidades de un solo colaborador.

Por otro lado, está la mayor competencia de servicios profesionales que se darán desde lugares remotos (off-shore), dado que con el aumento de producción con equipos y robots, se necesitará menos personas en faena y se potenciará el trabajo a distancia y desde cualquier rincón del mundo.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorNuno Lopes Alves asume liderazgo regional de Visa en América Latina y el Caribe
Siguiente artículo AgendaPro instalará Hub de Inteligencia Artificial en Chile
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

SEA aprueba proyecto de hidrógeno verde para distrito minero de Calama

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Industria 4.0 sostenible: CORFO fortalece competencias tecnológicas en Tarapacá

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”

Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Dejar un comentario Cancel Reply

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Alfonso Bawarshi, CEO de Grupo Avanza: “Pasamos de proveedor a socio estratégico del sector minero”

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”

Lunes, 15 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Aysén incorpora nuevas tecnologías y prácticas circulares en aserraderos y mueblerías

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Lucha Founders y BID Lab impulsan más de 50 startups de impacto regional

Martes, 23 de Septiembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Región de Valparaíso

Lideresas Comunitarias impulsan transición energética y desarrollo local en San Antonio

Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074
  • Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos
  • Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas
  • “La Aventura del Salmón” conecta educación, innovación y gastronomía en Aysén
  • Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales
  • IV Encuentro Smart 2025: educación financiera y oportunidades de inversión
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d