El Índice de Impacto Social Empresarial 2025, elaborado por las consultoras B Sponsor y DEX, reconoció a Agrosuper como la compañía con mayor impacto social positivo en el sector Alimentos y Agroindustria.
El estudio evaluó más de 900 iniciativas sociales de 75 empresas en Chile, destacando a la firma por triplicar el promedio de su industria y representar el 32,9% del impacto total del sector.
Según el informe, la empresa ejecutó durante 2024 más de 90 programas sociales que beneficiaron directamente a 131 mil vecinos de 25 comunas de las regiones de O’Higgins, Valparaíso y Metropolitana, consolidando un modelo de gestión social enfocado en educación, salud, desarrollo local y fortalecimiento comunitario.
“Nuestro gran objetivo es trabajar cada día para generar vínculos permanentes con las comunidades vecinas, creando relaciones de confianza a partir de un diálogo transparente y directo”, afirmó Rodrigo Torres, subgerente de Relaciones con la Comunidad de Agrosuper, agregando que “Para ello, desarrollamos distintos programas e iniciativas a través de las que buscamos contribuir al desarrollo de cada comuna donde estamos presentes”.
Educación y desarrollo local como ejes del impacto social
Uno de los pilares del modelo de sostenibilidad social de la empresa es la educación. En 2002, Agrosuper creó el Colegio Los Cipreses, perteneciente a la Fundación Agrosuper y ubicado en Doñihue, que hoy entrega educación gratuita a más de 1.000 estudiantes provenientes de distintas comunas de la Región de O’Higgins.
“La educación es una de las prioridades principales de nuestros vecinos, por lo que también la hemos transformado en una prioridad para nosotros”, agregó Torres. “Esto nos ha permitido tener un impacto directo y sostenido en las comunidades donde operamos”.
Además, la compañía impulsa el programa “Súper Sano”, que promueve hábitos de vida saludable y alimentación equilibrada entre niños y niñas de las tres regiones en que mantiene operaciones. La iniciativa incluye talleres educativos, actividades recreativas y material didáctico para establecimientos escolares.
Programas comunitarios con impacto territorial
Otro de los proyectos reconocidos por el índice es el “Fondo Vecino”, un programa de financiamiento directo y capacitación que apoya a organizaciones locales en el desarrollo de proyectos comunitarios. La iniciativa ha permitido fortalecer capacidades en liderazgo, gestión y emprendimiento, contribuyendo a la sostenibilidad de los territorios.
El 90% de las iniciativas de Agrosuper se implementan en la Región de O’Higgins, zona donde la empresa mantiene su principal base productiva. Esta concentración territorial refuerza el compromiso de la compañía con el desarrollo local y la generación de valor compartido a largo plazo.
Con este reconocimiento, Agrosuper consolida su liderazgo en impacto social, marcando una tendencia en la integración de la sostenibilidad y el vínculo comunitario dentro del modelo de negocios del sector agroindustrial chileno.