El encuentro “Inspiración para el diseño de experiencias de turismo creativo” en Valparaíso se convirtió en un espacio clave para avanzar en la creación de la Agenda Nacional de Turismo Creativo, que busca diversificar la oferta turística del país y generar valor cultural y económico en los territorios.
La actividad, realizada en el Museo del Inmigrante, Destino Valparaíso, fue organizada por Transforma Turismo, iniciativa impulsada por Corfo, y reunió a representantes del sector público, privado, académico y cultural.
El programa busca institucionalizar un marco de trabajo que articule turismo, creatividad y desarrollo territorial, generando lineamientos para diseñar, promover y comercializar experiencias turísticas que integren la identidad local, la cultura y las industrias creativas.
Esta iniciativa surge del Comité Gestor Nacional de Turismo Creativo, conformado en 2023, que incluye a la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, Mincap, ChileSertur, la Red Nacional de Territorios Creativos, y los programas Transforma Turismo y Chilecreativo.
“Hoy nos reunimos para avanzar en la Agenda Nacional de Turismo Creativo, que permitirá diversificar la oferta turística de Chile y generar valor a partir de la cultura y creatividad de cada territorio. Este trabajo colaborativo fortalece la articulación entre actores públicos, privados y académicos”, explicó Marilyn Masbernat, gerenta de Transforma Turismo.
Experiencias que inspiran la agenda
El encuentro contó con la participación de más de un centenar de operadores turísticos, guías, agentes culturales y representantes de instituciones públicas y académicas. Durante la jornada se presentaron casos de turismo creativo que integran identidad y cultura local, como la Granja Aromática Los Aromos en Limache, el Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, Valparaíso Street Art y Ecomapu Travel.
Evelyn Henríquez, presidenta de ChileSertur, señaló: “El turismo creativo conecta la autenticidad de los territorios con su desarrollo económico local y las comunidades. Las experiencias innovadoras generan un vínculo emocional con los visitantes y fortalecen la sostenibilidad de los destinos”.
Mauricio Cifuentes, gerente de Chilecreativo, destacó la importancia de la coordinación: “Esta agenda permite avanzar hacia un modelo descentralizado e innovador, donde los activos más valiosos son la identidad y cultura de cada territorio. Articular turismo e industrias creativas es clave para generar impacto territorial sostenido”.
Hacia un modelo nacional de turismo creativo
La creación de la Agenda Nacional de Turismo Creativo busca generar lineamientos claros para implementar, diseñar y comercializar experiencias innovadoras, sostenibles y participativas, con impacto directo en los territorios. El trabajo articulado entre programas nacionales, instituciones académicas y actores locales pretende consolidar un turismo creativo con proyección regional, fortaleciendo la competitividad de los destinos y la vinculación de la comunidad en su desarrollo económico y cultural.
El encuentro finalizó con un espacio de networking y colaboración, donde los participantes coincidieron en la necesidad de mantener la articulación entre turismo, cultura e industrias creativas, asegurando la sostenibilidad y el valor agregado de la oferta turística chilena.