Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Liderazgo Regional Femenino

Adolescentes chilenas ganan concurso internacional con aplicación que reduce gasto eléctrico

By Poder y LiderazgoMartes, 16 de Agosto de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Climate Prize es un premio especial que cada año, Technovation Girls Global otorga a un equipo destacado y cuenta con el apoyo de HSBC, empresa mundial de servicios bancarios y financieros


Renata Sánchez, Victoria Vilches, Pía Sobarzo, Catalina Prado y Camila Ortiz, fueron reconocidas con el Climate Prize en el evento internacional Technovation Girls Challenge, uno de los 5 concursos más importantes de tecnología a nivel mundial, tras crear Owatt, una aplicación de celular que busca reducir el consumo eléctrico de los hogares.

La aplicación fue creada por las adolescentes, tras cursar el  BootCamp de verano de la Fundación Technovation Girls Chile durante 2022, en la Universidad Técnica Federico Santa María; oportunidad en la que docentes, voluntarios y expertos en tecnología, enseñan programación a niñas y adolescentes para que puedan desarrollar una idea propia y ayudar a sus comunidades.

La aplicación, que ya había sido destacada en la final nacional de Technovation Girls Chile con el primer lugar en categoría senior, participó en el Challenge Internacional de Technovation Global junto a más de 1.800 apps de 120 países, obteniendo el primer puesto, al tratarse de una ayuda real e innovadora aplicable en todo el mundo.

El Climate Prize es un premio especial que cada año, Technovation Girls Global otorga a un equipo destacado y cuenta con el apoyo de HSBC, empresa mundial de servicios bancarios y financieros. Este año seleccionó a solo tres equipos de todo el mundo basado en tres criterios: Abordar claramente un problema local específico relacionado con el cambio climático. Mantener un argumento claro para impulsar un cambio de comportamiento real que ayude a los usuarios a tomar decisiones informadas y emprender acciones concretas para mitigar el cambio climático, y que la aplicación vaya más allá de simplemente crear conciencia. Tres factores que están notoriamente desarrollados en Owatt.

“En Chile, el número de personas endeudadas por cuentas de luz es altísimo”. Dicen las Alset Girls, nombre del equipo chileno “Además de este problema con un foco humano, el consumo energético constituye una gran parte de las emisiones de carbono. Nos dimos cuenta de que parte de este problema es debido al poco interés provocado por la desinformación de las personas (exceptuando a quienes pagan la cuenta). Nuestra solución es una app que incentiva la disminución del consumo energético. Por medio de una competencia entre hogares y entrega de consejos para lograr este ahorro. La app informa y atrae a todos los miembros del hogar”, explican.

“En el Departamento de Informática de la USM creemos firmemente que a través de la programación se puede cambiar el mundo y las chicas que forman parte del programa Technovation están dando un primer paso en esa dirección. Nos enorgullece mucho el trabajo que están haciendo, más aún por su interés en medioambiente que es un problema urgente. Las felicitamos por pensar en el mañana y en el camino transformarse en referentes tecnológicos para sus compañeras” comenta Andrea Vásquez, Coordinadora del programa Technovation USM y delegada de dirección del Departamento de Informática USM.

 “Estamos felices y orgullosas por el triunfo de las niñas, triunfo que además se suma al de los equipos Ilearn y TAI que obtuvieron los primeros lugares en Latinoamérica y el mundo, respectivamente; porque confirma el importante avance y llegada que ha tenido nuestro programa entre las niñas y jóvenes de todo Chile; las que pueden resolver problemas no sólo locales, sino de talla mundial” comenta Constanza Díaz, Directora Ejecutiva de la Fundación.


Conversatorio de niñas líderes en tecnología

Por la misma razón y a raíz del logro, la Universidad Federico Santa María junto a la Fundación Technovation Girls Chile, organizaron un conversatorio de niñas líderes en tecnología, a realizarse el próximo sábado 20 de agosto en la sede San Joaquín de la Universidad, donde fueron invitadas 39 niñas de 14 equipos que este año destacaron entre las 100 mejores del mundo en sus categorías. “Una cifra sin precedentes para Chile y que marca una hoja de ruta de hacia dónde queremos llegar para romper la histórica brecha de género que existe en el mundo de la ciencia” Agrega Díaz.

“Sabemos lo difícil que es ser mujer en tecnología, por eso nos queremos juntar a celebrar. Es importante este desayuno que vamos a realizar con participantes de Technovation porque vamos a conversar sobre la tecnología, los desarrollos que ellas han hecho y sobre todo, vamos a fortalecer esta comunidad que se está formando con quienes están soñando y haciendo los cambios” agrega Vázquez.

“El conversatorio tiene como fin visibilizar el importante momento que está viviendo la educación con foco de género en tecnología, donde gracias a este y otros programas educativos, más niñas están postulando a carreras STEM, cambiando el paradigma” finaliza.

Además, el equipo ganador del Climate Prize, participará del conversatorio con una exposición especial para autoridades de la Universidad y la prensa invitada.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRegión de Valparaíso: Tribunal Ambiental realizará diligencia en humedal Ojos de Mar de San Antonio
Next Article Senador Velásquez pide Estado de Excepción para la Región de Antofagasta
Poder y Liderazgo

Related Posts

GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d