Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos

    Jueves, 19 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Congreso aprueba nueva Ley de Adopción centrada en los derechos de la niñez

    Martes, 17 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins fiscaliza cierre de bocatomas para prevenir inundaciones

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
    Reciente

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Educación Superior»Académicos de la Universidad Adolfo Ibáñez participan en cónclave europeo sobre datos y biodiversidad
Educación Superior

Académicos de la Universidad Adolfo Ibáñez participan en cónclave europeo sobre datos y biodiversidad

Por Poder y LiderazgoMartes, 25 de Febrero de 2025Sin Comentarios3 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Investigadores expusieron en BIOSPACE25, la primera conferencia internacional dedicada al uso de datos satelitales para el estudio y monitoreo de la biodiversidad


Los profesores e investigadores Dra. María Paz Acuña y Dr. Javier Lopatin, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, expusieron en BIOSPACE25, la primera conferencia internacional dedicada al uso de datos satelitales para el estudio y monitoreo de la biodiversidad. El encuentro se realizó en la Agencia Espacial Europea (ESA) ubicada en Italia.

“Ser parte de este hito fue un gran honor, ya que intercambiamos conocimientos con especialistas en teledetección, conservación y políticas ambientales. La conferencia reunió a expertos de diversas disciplinas, desde ecólogos, ONG`s hasta tomadores de decisiones, generando un espacio de discusión sobre cómo estas herramientas pueden mejorar nuestra comprensión y monitoreo de los cambios en los ecosistemas”, señaló Acuña.

En un contexto de cambio climático y pérdida acelerada de biodiversidad, disponer de información precisa y a gran escala es fundamental para anticipar transformaciones en los hábitats y desarrollar estrategias de conservación más efectivas. Durante las presentaciones y mesas de trabajo, se abordaron los principales desafíos en la aplicación de estas tecnologías y su potencial para generar información valiosa que apoye la toma de decisiones.

La Dra. Acuña abordó en su presentación cómo la variabilidad en la productividad oceánica influye en la distribución de aves migratorias en el sur de Sudamérica. Para esto, analizó más de 18 años de datos obtenidos desde el espacio utilizando herramientas como el Datacube Chile junto con registros de campo en estuarios de Chile central.

“El estudio mostró que, en años donde la disponibilidad de alimento era alta en la costa peruana, la especie tenía menos necesidad de desplazarse hacia Chile, reduciendo su presencia en esta zona. Esta relación entre productividad y movimientos migratorios refuerza la importancia de contar con datos de observación para entender cómo las especies responden a los cambios ambientales. Más allá del caso específico, el uso de estas herramientas permite detectar variaciones en los ecosistemas con alta precisión, generando información para monitoreo, conservación y gestión de especies y hábitats”, sostuvo la académica UAI.

Los resultados presentados subrayan el valor de estas tecnologías para entender cómo las especies responden a cambios en su entorno y anticipar tendencias futuras.

La disponibilidad de alimento en el océano influye directamente en la distribución de ciertas especies, y su monitoreo a gran escala permite entender mejor estas dinámicas.

Por su parte, Javier Lopatin, doctor en Recursos Naturales, valoró la instancia de BIOSPACE25 como un punto de encuentro para resolver la integración de conocimiento y transformación metodológica entre dos comunidades: los que trabajan en ecología de campo y los que usan teledetección para estudiar y proteger la biodiversidad. En este sentido, “fue una oportunidad valiosa para participar en conversaciones y presentaciones que bordean el estado del arte en esta disciplina”, añadió.

Su presentación se enfocó en la relación entre la fenología estimada por datos satelitales con procesos de inundación y caracterización de tipos de comunidades vegetales en humedales costeros. Mediante un caso de estudio en San Francisco, Estados Unidos, explicó la relevancia para interpretar los procesos espaciotemporales de funciones ecosistémicos costeras.


 

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Universidad Adolfo Ibáñez
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorNIS Tarapacá reunió a 200 emprendedores en evento sobre negocios innovadores y sostenibles
Artículo Siguiente Ministro de Economía presenta Plan Bicentenario y conoce resultados del PTI Iglesias de Chiloé
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

Jueves, 19 de Junio de 2025

Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile

Jueves, 19 de Junio de 2025

Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos

Jueves, 19 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d