Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

WWF llama a la prevención y advierte sobre las afectaciones e impactos de los incendios forestales

By Poder y LiderazgoLunes, 15 de Enero de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

A nivel país, preocupa las cifras de superficies afectadas de las regiones Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Los Lagos, Aysén y, especialmente Magallanes


La organización de conservación WWF Chile realizó un llamado a intensificar las medidas de prevención de incendios forestales y reforzar todo el sistema de respuesta a este tipo de emergencias. Esto, dada la existencia de diversos focos de fuego a nivel nacional y las altas temperaturas registradas durante los últimos días y que podrían extenderse a las próximas semanas, instalando condiciones favorables para este tipo de siniestros.

“Hemos visto importantes esfuerzos desde el sector público y privado para evitar catástrofes como las ocurridas en las temporadas estivales de 2017 y 2023, lo cual se evidencia en un aumento de 47% en el presupuesto de Conaf para este ítem, así como en otras acciones específicas. Sin embargo, la amenaza es cada vez más alta y nos debe empujar a impulsar también iniciativas de fondo y de mediano y largo plazo, pasando por planes de prevención más fuertes a nivel nacional, un reforzamiento de nuestra acción climática y la implementación de Soluciones basadas en la Naturaleza, de la mano de la restauración de bosques, entre otras medidas para diversificar los usos de suelo en el territorio”, señaló Trevor Walter coordinador del programa de Paisajes Terrestres de WWF Chile y de la Iniciativa Transformacional sobre Restauración de Paisajes de WWF en Latinoamérica.

Por el momento, tanto el número de incendios forestales como la superficie afectada durante esta temporada es más bajo que en la anterior, con un 32% y un 68% menos, respectivamente, según datos oficiales de Conaf a las 12.00 del viernes 12 de enero. Sin embargo, algunas regiones muestran cifras preocupantes, como es el caso de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Los Lagos, Aysén y, especialmente Magallanes, donde ya se reportan 1.232 ha afectadas, cuando a la misma fecha del año pasado éstas solo llegaban a 12.57 ha, lo que implica un incremento de 971%.


Impactos del fuego

La devastación que dejan los incendios forestales va más allá de los daños visibles, las pérdidas materiales y, en lamentables ocasiones, la de vidas humanas. Los incendios también golpean fuertemente a la fauna, en muchos casos especies nativas y endémicas; destruyen hábitat para la biodiversidad de la naturaleza, el banco de semillas y la microbiología del suelo. Asimismo, debilitan medios de vida de comunidades dependientes de la naturaleza, como la recolección de productos forestales no madereros y los servicios ecosistémicos de los que las personas se benefician.

Además, tienen graves efectos en la salud de las personas, ya que los incendios y la erosión, fenómenos potenciados por el cambio climático, están teniendo un grave impacto en la calidad del aire, la salud humana y el medio ambiente. Por ejemplo, en abril pasado, un estudio de Lancet Countdown Sudamérica colocó a Chile como el país de la región con la mayor tasa de mortalidad prematura atribuible a la exposición sistemática a la contaminación del aire, con 240 muertes por millón de habitantes.

 

Según explica Trevor Walter, la crisis climática y los incendios forestales se potencian negativamente, considerando que algunos factores como altas temperaturas, sequía, falta de humedad en árboles, arbustos y pastos; junto con veranos más largos, más cálidos y secos, como consecuencias del cambio climático, están provocando que se registren incendios forestales más frecuentes y de mayor duración en todo el mundo.

En Chile, se ha registrado una ampliación de la temporada de fuego forestal, donde los patrones espaciales y temporales de estos siniestros se han hecho cada vez más recurrentes, extensos y extremos. Según datos del Centro del Clima y la Resiliencia (CR)2, entre 1985 y 2009 la temporada de grandes incendios se extendía entre noviembre y abril. En el período 2010-2018, en tanto, esa ventana temporal se ha ampliado desde octubre a fines de mayo. Bajo este escenario, no debe olvidarse que es clave el actuar humano en detener los incendios, dado que 99,5% son de origen humano, intencionalmente o por negligencia.

“Otro efecto crítico de los incendios masivos es que prácticamente pueden llegar a anular la captura de carbono que realizan los bosques, provocando, al contrario, emisiones de CO2 que no logran ser mitigadas. Esto implica un retroceso en la meta de carbono neutralidad propuesta por el Estado de Chile al 2050 para hacer frente al cambio climático”, puntualiza el experto.

Por lo tanto, al mediano y largo plazo es necesario realizar una mejor planificación y ordenamiento territorial para evitar la expansión de incendios, así como contar prontamente con una Ley de Incendios Forestales y un Servicio Nacional Forestal (SERNAFOR). Esto, junto con la incorporación de las mencionadas Soluciones basadas en la Naturaleza en las políticas públicas de forma integral. Éstas son medidas que junto con ayudar a la conservación de la biodiversidad aportan a mantener servicios ecosistémicos que favorecen el bienestar humano, como el agua, y también generan paisajes resilientes a los impactos climáticos.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Conaf incendios forestales
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticlePremio internacional: Habitabilidad Rural en O’Higgins y su impacto en la equidad territorial
Next Article Estudiante de la región de O’Higgins se prepara para viajar a la Nasa
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d