En el marco del décimo aniversario de WEC Chile, la séptima generación del programa Women in Energy concluyó su proceso formativo con la certificación de 67 profesionales del sector energético, instancia que refuerza el objetivo de ampliar la participación femenina en un ámbito considerado estratégico para el desarrollo del país.
La ceremonia se realizó en Fundación Chile, donde autoridades y representantes del sector destacaron la relevancia de fortalecer el liderazgo femenino en un sistema energético en transición.
Liderazgo femenino y brechas sectoriales en la transición energética
Desde el sector público, la superintendenta de la SEC, Marta Cabeza, subrayó que el desafío principal sigue siendo la baja presencia de mujeres en roles de toma de decisiones.
“Aunque se han dado pasos importantes, la presencia de mujeres en roles vinculados al sector energía sigue siendo limitada. Necesitamos que más mujeres sean protagonistas de las transformaciones que hoy están en marcha, en un momento en que la energía ocupa un lugar central en las decisiones políticas, económicas, científicas y en la vida diaria de las personas”, señaló la autoridad.
Esta reflexión se alinea con la necesidad de aumentar la participación femenina, considerada una condición clave para avanzar en la innovación, la eficiencia y la gobernanza del sector. Asimismo, la séptima generación de Women in Energy consolida un espacio destinado a diversificar talentos, ampliando las capacidades técnicas y estratégicas disponibles para un mercado energético altamente dinámico.
En representación del directorio de WEC Chile, Pablo Vásquez valoró el aporte de las nuevas certificadas, destacando que su participación permite robustecer la capacidad de adaptación del ecosistema energético.
“Ustedes representan una fuerza transformadora. Son mujeres que inspiran, que abren puertas y que tienden puentes para que otras mujeres puedan avanzar con confianza y seguridad. Su liderazgo no se limita a ocupar espacio, se trata de multiplicar oportunidades, de ser referentes y de demostrar que el talento femenino es indispensable para el futuro energético”, comentó.
Redes estratégicas y formación para un sector en transición
El cierre del programa también recogió el testimonio de las participantes, quienes valoraron el impacto del proceso formativo en sus trayectorias profesionales. “Estoy convencida de que nuestro paso por Women in Energy no será una anécdota más, sino un punto de inflexión que nos marcará profundamente”, afirmó Macarena Navarro, Head of Legal de Enel X, subrayando la importancia de adquirir herramientas de liderazgo adaptadas a las nuevas exigencias del sector.
A su vez, Karina Negrete, Gerenta Comercial y Operaciones del Grupo TRENT, destacó la relevancia de la comunidad creada durante el programa. “La culminación de Women in Energy es solo un punto de partida: nos llevamos una red poderosa, aprendizajes que no caducan y una identidad fortalecida como mujeres líderes en energía. Tengo la convicción de que donde quiera que cada una esté seguirá impactando, transformando y abriendo camino”, sostuvo durante la ceremonia.
El cierre estuvo a cargo de Javiera Vásquez, presidenta del Directorio de WEC Chile y embajadora de Women in Energy, quien enfatizó el valor del liderazgo colaborativo.
“Cuando pensamos en energía, solemos mirar sistemas, tecnología e infraestructura. Pero existe otra fuerza igual de transformadora: la que surge cuando las mujeres se reconocen, se apoyan y lideran desde su autenticidad. Este programa nace de la convicción de que la transición energética también es humana y que necesita más voces, más diversidad y más liderazgo femenino”, expresó Vásquez.
Con esta séptima generación, Women in Energy reafirma su rol como plataforma estratégica para la formación de talento femenino, contribuyendo a construir un sector energético más diverso, competitivo y alineado con los desafíos que impone la transición energética global.


