Con más de un centenar de asistentes, empresas, emprendedores y representantes públicos participaron en Expo INTECVAL 2025, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Valparaíso, en el auditorio del gremio en Viña del Mar.
El encuentro tuvo como eje central conectar necesidades reales de obra con soluciones tecnológicas aplicables, promoviendo una construcción más productiva, digital y sostenible.
La actividad contó con la presencia de los seremis de Ciencia, Minería y Medio Ambiente, junto a representantes de Corfo, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y múltiples empresas del ecosistema regional.
Durante la jornada se realizaron charlas, pitches, reuniones MatchUp y una exposición de desarrollos tecnológicos privados enfocados en BIM, digitalización, trazabilidad, inspección y colaboración en la nube.
Innovación aplicada y desarrollo territorial en la industria de la construcción
El presidente de la CChC Valparaíso, Fernando Bustamante, inauguró el evento destacando que “llevar la innovación a la obra es el camino directo para producir más y mejor, con seguridad y sostenibilidad”. Agregó que Expo INTECVAL representa una oportunidad concreta para que socios y empresas accedan a soluciones tecnológicas medibles y replicables, con el fin de escalar resultados en la región.

Por su parte, Christian Morales, presidente de la Comisión de Sostenibilidad e Innovación de la CChC Valparaíso, señaló que el gremio impulsa una Hoja de Ruta de Innovación 2025–2027, orientada a estandarizar, digitalizar y medir. “Expo INTECVAL acelera la adopción tecnológica combinando acciones efectivas de promoción que permiten pasar del interés a pruebas de concepto con plazos definidos”, precisó.
En tanto, Etienne Choupay, director regional de Corfo, subrayó que “este tipo de encuentros fortalecen la articulación entre innovación y territorio, permitiendo que la construcción sostenible avance de forma colaborativa”. Además, destacó el aporte del proyecto PATI BIM que implementa la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, como ejemplo de cómo la academia puede conectar investigación aplicada con el sector productivo.
Coincidió el seremi de Ciencia, Rodrigo González, quien valoró que “estos espacios permiten identificar brechas y desafíos tecnológicos de la industria, además de abrir oportunidades concretas para empresas innovadoras del ecosistema regional”. Enfatizó también el compromiso del Ministerio en apoyar procesos de transferencia tecnológica y digitalización que contribuyan a la productividad y sostenibilidad del sector.
Transferencia tecnológica y adopción BIM en la construcción chilena
El encuentro incluyó presentaciones de expositores de Corfo, ANID, Echeverría Izquierdo, PUCV, Microgeo, ICONSTRUYE y PlanOK, entre otros actores clave del ecosistema. Los temas abordaron desde la estandarización BIM y la trazabilidad 3D, hasta la industrialización del acero y la digitalización en la cadena de suministros.

Entre los ponentes, destacaron Rodrigo Sánchez, gerente de Innovación de Echeverría Izquierdo, quien explicó la hoja de ruta nacional para la adopción de BIM, y Rodrigo Becerra, académico de la PUCV, quien presentó experiencias de absorción tecnológica en construcción sostenible. También participó la emprendedora Barbarita Lara, CEO de Emercom, con su exposición “Hack Yourself”, orientada a la innovación personal y organizacional.
Tras las presentaciones, los asistentes participaron en un espacio de networking en el After del Nodo de Innovación CChC, que permitió generar alianzas estratégicas y potenciar la colaboración interinstitucional.
Expo INTECVAL 2025 se consolidó así como plataforma de encuentro entre innovación, territorio y sostenibilidad, fortaleciendo la posición de CChC Valparaíso como articulador regional dentro del programa corporativo Compromiso PRO.


