El Gobierno designó a Valeska Molina como nueva Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para las regiones de Antofagasta y Atacama, reforzando la presencia institucional del Ministerio de Ciencia en un territorio donde los avances en astronomía, geología y biodiversidad sostienen una agenda estratégica para el país.
Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en astronomía de la Universidad de Antofagasta, Molina es una de las primeras especialistas en astrobiología en Chile. Actualmente cursa un doctorado en Astronomía y Ciencias Planetarias en la Universidad de Atacama, donde integra conocimientos de astronomía y microbiología.
Su línea de investigación se orienta a la búsqueda de señales biológicas en exoplanetas y al estudio de organismos que sobreviven en ambientes extremos, un campo con relevancia directa en zonas como el desierto de Atacama.
“Mi motivación es contribuir a que la ciencia sea una herramienta para el desarrollo del territorio”, afirmó la nueva Seremi. Agregó que el norte de Chile ofrece oportunidades singulares para generar conocimiento debido a sus características astronómicas, geológicas y biológicas.
La autoridad destacó que su foco estará en fortalecer el vínculo entre ciencia y territorio, considerando el valor estratégico que la región ofrece en investigación de frontera.
Ciencia aplicada y ecosistema CTCI en Antofagasta y Atacama
La nueva Seremi impulsará una agenda basada en investigación, innovación y comunicación científica, fortaleciendo la articulación entre instituciones públicas, universidades, comunidades y actores del ecosistema CTCI. El objetivo es consolidar un trabajo colaborativo que permita potenciar vocaciones científicas, promover la apropiación social del conocimiento y ampliar la comprensión del universo desde un territorio clave para el país.
En paralelo, la autoridad buscará descentralizar el acceso y la actividad científica, con énfasis en iniciativas que conecten laboratorios, centros de investigación y establecimientos educativos con las necesidades del territorio. Este enfoque pretende reforzar la presencia del Ministerio en zonas donde conviven minería, astronomía de primer nivel mundial y ecosistemas únicos.
Una agenda territorial desde el desierto de Atacama
El nombramiento de Molina también responde a la necesidad de proyectar capacidades regionales vinculadas a la ciencia aplicada, la observación astronómica y el estudio de entornos extremos. Su trabajo apunta a abrir nuevas oportunidades para acercar el conocimiento y fortalecer la investigación regional, manteniendo como eje la colaboración entre instituciones y comunidades.
La Seremi adelantó que buscará consolidar una agenda integrada para Antofagasta y Atacama, orientada a fortalecer redes, generar proyectos de investigación aplicada y proyectar la ciencia como herramienta de desarrollo. “La ciencia puede abrir oportunidades extraordinarias desde un territorio tan único como el norte de Chile”, destacó.


