El Rector de la casa de estudios superiores, Dr. Marcos Cikutovic, llamó a fortalecer la educación pública enfrentando desafíos financieros con innovación y unidad
En el marco del 44° aniversario de la Universidad de Antofagasta (UA), el rector Dr. Marcos Cikutovic Salas presentó la Cuenta Pública Institucional 2024, donde destacó los avances en infraestructura, investigación, calidad académica y vinculación con el medio, junto con los desafíos financieros que enfrenta la educación pública. La autoridad universitaria subrayó que la UA sigue viva, vigente y comprometida con el desarrollo regional y nacional.
Avances en infraestructura, investigación y calidad
Uno de los hitos destacados fue el crecimiento en infraestructura, que pasó de 84.240 m² en 2023 a 95.727 m² en 2024, gracias a proyectos como el Campus Los Inmigrantes, el Centro de Investigación en Fisiología y Medicina de Altura (FIMEDALT), la remodelación del Teatro Pedro de la Barra y la construcción de un moderno Cowork en el Campus Angamos.
En términos de calidad educativa, la universidad logró la acreditación de 8 programas de pregrado y 16 de postgrado, fortaleciendo su posicionamiento en la educación superior chilena. Además, implementó el Sistema Integrado Académico (SIA) asociado a la plataforma Ucampus, que moderniza los procesos docentes y administrativos.
En investigación, la UA ocupa el segundo lugar entre las universidades del CUECH y el tercero en el CRUCH, ejecutando 33 proyectos con fondos internos y 38 con recursos externos, reflejando un crecimiento sostenido en generación de conocimiento y aporte al territorio.
El área de vinculación con el medio también mostró resultados sólidos: 66 convenios activos, 208 actividades culturales con 40.000 asistentes, talleres educativos, visitas guiadas y proyectos que beneficiaron a más de 66.000 personas.
Salud, bienestar y proyecciones futuras
El Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA) se consolidó como un referente en salud y formación, con un moderno laboratorio clínico y molecular y la certificación por tres años, lo que abre oportunidades para convenios con Fonasa, Isapres y otras instituciones. Además, se confirmó la extensión del comodato por 30 años, asegurando su permanencia como un centro clave para la formación y atención en la región.
En materia de bienestar estudiantil, la universidad fortaleció sus servicios de salud, deportes y acompañamiento académico, incluyendo la implementación del Modelo de Apoyo Integral y el Plan de Mejora Docente. Se proyecta también la modernización de la Biblioteca Central, reafirmando el compromiso con la calidad formativa.
Respecto al desafío financiero, el rector fue enfático en señalar que es clave “modernizar nuestros procesos, dinamizar nuestras acciones y buscar nuevas estrategias de financiamiento”, lo que permitirá fortalecer la educación pública y afrontar el contexto económico actual.
Reacciones y reflexiones
Las autoridades académicas y estudiantiles valoraron la instancia. El decano de Ciencias Básicas, Dr. Iván Brito Bobadilla, expresó que “La cuenta refleja el momento que vive la universidad, donde se requiere el compromiso de todos para superar la crisis financiera”.
Por su parte, el decano de Salud, Dr. Hernán Muñoz Guerrero, destacó que “Los desafíos que se nos plantean son perfectamente alcanzables si trabajamos con unidad y convicción”.
La presidenta de la Federación de Estudiantes, Tamara Romero, subrayó que “Las proyecciones en acompañamiento estudiantil y mejoras en la docencia son muy relevantes para la comunidad”.
El rector finalizó haciendo un llamado claro. “La Universidad de Antofagasta está viva. Es pública, estatal, regional y debe seguir avanzando con sentido de territorio y compromiso social”.