En el marco del XIX Congreso de RedPOP realizado en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México, el Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma de Chile fue galardonado con el Premio Latinoamericano a la Popularización de la Ciencia y la Tecnología 2025, el máximo reconocimiento regional para centros y programas que destacan en la divulgación científica.
El vicerrector de Investigación y Doctorados, Iván Suazo, expresó: “quiero agradecer a RedPOP y al jurado por este reconocimiento, que nos recuerda por qué hacemos lo que hacemos. Nuestro propósito ha sido claro desde que iniciamos en 2018: acercar la ciencia a la ciudadanía, democratizar el conocimiento y sacar la ciencia de los laboratorios hacia las salas de clases, los medios de comunicación y espacios cotidianos donde se construye la cultura”.
Reconocimiento internacional por labor integral
El director ejecutivo de RedPOP, Miguel García-Guerrero, señaló que el Premio Latinoamericano de Popularización de la Ciencia y la Tecnología reconoce a programas y centros que realizan una labor ejemplar, convirtiéndose en referentes regionales. En este sentido, destacó que “el Centro de Comunicación de las Ciencias es un centro de avanzada por su labor integral en la comunicación de la ciencia. Felicitamos a la Universidad y a cada persona que le da vida a su labor, y esperamos que su aporte sirva como modelo en América Latina”.
Estrategia del Centro y logros recientes
La directora del centro, Dinka Acevedo, explicó que “nuestro centro está en permanente revisión de su labor, buscando realizar actividades y productos con mayor impacto ciudadano, marcando tendencia en la comunicación de la ciencia. Con los años hemos formado un equipo multidisciplinario, fortaleciendo alianzas y mejorando la sinergia con distintas facultades de nuestra universidad, aumentando nuestro impacto en medios de comunicación”.
Desde su creación en 2018, el Centro de Comunicación de las Ciencias busca fortalecer la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (CPCT) tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente desarrolla cuatro programas de cultura científica enfocados en inteligencia artificial, salud mental, salud planetaria y comunicación científica. También organiza el Premio Cultura Científica, el Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico, y mantiene acuerdos con instituciones como Cecrea y Congreso Futuro.
Historia del Premio Latinoamericano y relevancia regional
El Premio Latinoamericano se entrega cada dos años y se implementó por primera vez en 1997 en la Asamblea de RedPOP. Su propósito es visibilizar el campo profesional de la popularización de la ciencia, reconociendo a divulgadores e instituciones con impacto local y regional. El último ganador en 2023 fue el Museo Espacio Ciencia de Uruguay, destacado por su enfoque interactivo y participativo.
Con este reconocimiento, la Universidad Autónoma de Chile se posiciona como un referente regional en la difusión científica, reforzando la importancia de la comunicación de la ciencia como herramienta para educar, informar y generar participación ciudadana en temas científicos y tecnológicos.