En su aniversario número 30, el programa Servicio País lanzó una nueva convocatoria dirigida a jóvenes profesionales y técnicos de distintas áreas, interesados en aportar sus conocimientos al desarrollo de comunidades rurales y territorios rezagados. El proceso de postulación, que culmina el 31 de octubre, ya suma más de 1.700 personas inscritas.
Desde el 1 de octubre, Fundación Superación de la Pobreza ha recibido postulaciones de egresados en ingeniería ambiental, geografía, recursos renovables, arquitectura, turismo, periodismo, diseño gráfico y agronomía, entre otras carreras.
También pueden postular técnicos vinculados a construcción, finanzas, administración o agricultura, que deseen integrarse a los equipos territoriales que trabajan con municipios y organizaciones locales.
“Queremos que todos los jóvenes profesionales y técnicos que quieran aportar a un país más equitativo y solidario, donde las oportunidades lleguen a quienes más las necesitan, sepan que este programa les está esperando”, afirmó Catalina Littin, directora ejecutiva de la Fundación Superación de la Pobreza.
Tres décadas fortaleciendo territorios y comunidades locales
Desde su creación en 1995, Servicio País ha estado presente en el 82% de las comunas del país, desplegando a más de 6.300 profesionales en comunidades rurales, costeras, cordilleranas y aisladas. Actualmente, el programa opera en 93 comunas, donde se ejecutan proyectos en vivienda, educación, fomento productivo, medio ambiente, turismo y patrimonio cultural.

“Esta experiencia no solo transforma comunidades, sino también a los propios profesionales. Sabemos que muchos de ellos mantienen, a lo largo de su vida, un compromiso permanente con la superación de la pobreza y el desarrollo local”, añadió Littin.
El objetivo del programa es fortalecer las capacidades locales y acompañar a municipios, juntas de vecinos, cooperativas, comités de agua potable rural, productores agrícolas y artesanos en el diseño de soluciones concretas a problemas de su entorno.
Cada año, los seleccionados se trasladan por 12 meses a distintas regiones del país, donde trabajan de manera interdisciplinaria junto a comunidades locales. Reciben acompañamiento profesional, un aporte económico mensual, seguro de salud y más de 300 horas de capacitación certificada.
Innovación social y equidad territorial: los nuevos desafíos de Servicio País
El programa se consolida como una de las principales iniciativas de innovación social en Chile, al promover la presencia de profesionales jóvenes en territorios con altos índices de pobreza multidimensional. Su impacto ha sido reconocido tanto por organismos públicos como por gobiernos locales, que valoran el aporte técnico y humano que entregan los equipos en terreno.
“Este programa y esta Fundación les están esperando, y sabemos que esta experiencia les va a cambiar la vida. Los invitamos a postular en www.serviciopais.cl y no perder esta oportunidad profesional y humana”, enfatizó Littin.
La convocatoria 2025 apunta a reforzar la vinculación territorial y el trabajo colaborativo con comunidades que enfrentan desafíos estructurales en materia de empleo, conectividad, educación y acceso a servicios básicos. En ese sentido, Servicio País busca contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y fortalecer la cohesión social en regiones.
Con tres décadas de historia, el programa se mantiene como una plataforma clave para formar liderazgos territoriales, promover la participación ciudadana y generar oportunidades equitativas entre zonas urbanas y rurales.


