Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Universidades

UCN investiga sobre sustentabilidad hídrica para la producción de alimentos

By CorresponsalesLunes, 11 de Marzo de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Además de la casa de estudios del norte de Chile participan en este proyecto The Norwegian University of Life Sciences, NULS, de Noruega, y la Uludag University, UU, de Turquía


Cómo se producen y consumen los alimentos que requiere la humanidad bajo la premisa de la sustentabilidad hídrica es el foco de la de investigación que desarrollan en conjunto la Universidad Católica del Norte, UCN, The Norwegian University of Life Sciences, NULS, de Noruega, y la Uludag University, UU, de Turquía.

El proyecto fue denominado “Investigación interdisciplinaria para asegurar la disponibilidad de agua y alimentos de calidad, generando, transfiriendo conocimientos y soluciones que promuevan el emprendimiento y la gestión sostenible del agua de sistemas agroacuícolas biointegrados de micro, mediana y pequeña escala”.

La iniciativa es liderada por el Dr. Germán Merino Araneda, académico del Departamento de Acuicultura de la UCN. Lo colíderes de la investigación son la Dra. Margareth Øverland del Department of Animal and Aquacultural Sciences de NULS y el Dr. Kamil Salihoglu del Department of Environmental Engineering de Uludag University.

Merino explicó que es primordial promover la producción de alimentos con un menor requerimiento hídrico y con la reconversión de residuos orgánicos en nutrientes para abordar una economía circular sustentable y sustentable.

El proyecto se enmarca en el Global Research Council, GRC., organización integrada por agencias internacionales que otorgan financiamiento en áreas de ciencia, investigación e ingeniería para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. En particular, el proyecto adjudicado es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) en conjunto con The Research Council of Norway (RCN), y The Scientific and Technological Research Council of Turkey (TUBITAK).


Liceos de Atacama y Coquimbo

Desde hace años, el académico de la UCN trabaja en Sistemas Integrados en alianza con otros investigadores, y es así como por medio del proyecto “Sistemas Biointegrados AgroAcuícolas Sustentables y Sostenibles para Promover Desarrollo y Emprendimiento a Micro, Mediana y Pequeña Escala Producción Acuícola e Hidropónica”, ha trabajado en unir las actividades productivas de la hidroponía con la acuicultura.

 

La labor de investigación en sistemas biointegrados se ha externalizado desde los laboratorios de la universidad para su desarrollo en Liceos Técnicos Agrícolas y Acuícola. En la región de Coquimbo desde el año 2017 participan el Liceo Técnico Tadeo Perry Barnes de Ovalle; Liceo Carmen Rodríguez Henríquez de Tongoy; Liceo Polivalente Padre José Herde Pholer de Canela y el Liceo Alberto Gallardo Lorca de Punitaqui.

En la Región de Atacama desde el año 2016 se involucra el Liceo Bicentenario Alto del Carmen, Alto del Carmen. Todas estas instituciones educativas han sido equipadas con sistemas educativos de Acuiponía de alta calidad, con financiamiento de otros proyectos.

Los liceos técnicos junto a instituciones extranjeras como la empresa Sistemas Acuáticos de México S.A. de C.V. (México), han colaborado activamente con el Dr. Germán Merino para desarrollar investigaciones e innovaciones tecnológicas para aumentar la disponibilidad de recursos naturales con calidad suficiente para la producción de alimentos en sistemas agrícolas, sistemas de acuicultura de agua dulce y sistemas de agroacuicultura biointegrados, explicó el Dr. Germán Merino.


El proyecto SDG en Sistemas Biointegrados

El proyecto tomará como base la I+D realizada por la Universidad Católica del Norte, la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida (NULS) y la Universidad de Uludag (UU). La UCN aborda el desarrollo de tecnologías que biointegren especies hidrobiológicas de acuicultura con vegetales hidropónicos, y desplegó prototipos en cinco liceos tecnológicos.

La NULS trabaja en nuevas alternativas para generar alimentos para peces, utilizando comunidades microbianas mediante el desarrollo de una producción sostenible de aceites de algas y hongos que puedan reemplazar los aceites de pescado y vegetales en los alimentos para peces con aceites de alto valor provenientes de restos de alimentos y biomasa de lignocelulosa. La UU investiga sobre el manejo de residuos líquidos y sólidos, y cómo recuperar el recurso hídrico para ser utilizado para la producción de peces, camarones de río y/o vegetales hidropónicos, en este caso.

Las tres instituciones de I+D han desarrollado innovaciones tecnológicas para aumentar la disponibilidad de recursos naturales con suficiente calidad para la producción de alimentos en sistemas agrícolas, sistemas de acuicultura de agua dulce y sistemas de agroacuicultura biointegrados.


 

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleCanasta básica: ¿Qué productos subieron y bajaron de precio en febrero?
Next Article Los desafíos de Chile para desarrollar capital humano en la revolución digital
Corresponsales
  • Website

Related Posts

Universidad de Antofagasta presenta Cuenta Pública destacando avances y desafíos

Martes, 1 de Julio de 2025

Alcaldes de Coquimbo y La Serena impulsan tren urbano para la conurbación

Lunes, 23 de Junio de 2025

Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo

Jueves, 19 de Junio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d