Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Jara y Kast ajustan su estrategia digital rumbo a la segunda vuelta presidencial
  • Cuatro emprendedoras del Biobío lideran iniciativas con impacto comunitario
  • Turismo Cero Impacto concluye con avances para la sustentabilidad en Aysén
  • Valparaíso será sede del debate nacional sobre turismo costero y cambio climático
  • Valeska Molina asume Seremi de Ciencia para las regiones de Antofagasta y Atacama
  • CPLT alerta brechas críticas en transparencia de Corporaciones Municipales
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Jara y Kast ajustan su estrategia digital rumbo a la segunda vuelta presidencial

    Martes, 18 de Noviembre de 2025

    Cuatro emprendedoras del Biobío lideran iniciativas con impacto comunitario

    Martes, 18 de Noviembre de 2025

    Turismo Cero Impacto concluye con avances para la sustentabilidad en Aysén

    Martes, 18 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Jara y Kast ajustan su estrategia digital rumbo a la segunda vuelta presidencial

    Martes, 18 de Noviembre de 2025
    Recent

    Jara y Kast ajustan su estrategia digital rumbo a la segunda vuelta presidencial

    Martes, 18 de Noviembre de 2025

    Valeska Molina asume Seremi de Ciencia para las regiones de Antofagasta y Atacama

    Martes, 18 de Noviembre de 2025

    MinCiencia se integra a Comisión Laboral y refuerza análisis de IA

    Lunes, 17 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Transformación digital y brecha tecnológica: Entel marca presencia en EtMday 2025

    Lunes, 17 de Noviembre de 2025
    Recent

    Transformación digital y brecha tecnológica: Entel marca presencia en EtMday 2025

    Lunes, 17 de Noviembre de 2025

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

Turismo Cero Impacto concluye con avances para la sustentabilidad en Aysén

By Poder y LiderazgoMartes, 18 de Noviembre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Participantes del seminario Habitar y Producir Sustentable en la ZOIT Chelenko durante el cierre del Bien Público Turismo Cero Impacto.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La Corporación Chelenko cerró el Bien Público “Turismo Cero Impacto” con una amplia participación territorial, en una jornada que reunió a más de 60 asistentes en Puerto Río Tranquilo. El seminario “Habitar y Producir Sustentable en la ZOIT Chelenko” permitió profundizar los desafíos regionales ligados al cambio climático, el uso del agua y la necesidad de avanzar hacia un turismo más responsable en la cuenca del lago General Carrera.

El encuentro convocó a representantes de los sectores turismo, horticultura, ganadería, educación, minería, artesanía y salmonicultura, además de vecinos de distintas localidades. El Bien Público fue mandatado por Sernatur Aysén y financiado por el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible del Ministerio de Economía, con apoyo de Corfo, lo que permitió instalar capacidades técnicas y articular espacios de colaboración intersectorial.

“El cierre del Bien Público marcó un avance significativo en la articulación público-privada para impulsar un turismo responsable”, señaló Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén. La autoridad destacó que el proceso dejó herramientas concretas para enfrentar los efectos del cambio climático y fortalecer la competitividad territorial. Asimismo, subrayó la importancia de integrar sustentabilidad e innovación en la estrategia regional.


Sustentabilidad, agua y turismo responsable en la cuenca Chelenko

Durante la mañana, las actividades se centraron en el cuidado y uso del agua, mediante talleres y presentaciones donde los participantes analizaron demandas y desafíos comunes. El objetivo fue avanzar en una Estrategia del Agua para el sector turístico en la Zona de Interés Turístico Chelenko, identificando brechas actuales y priorizando líneas de acción.

Participantes del seminario Habitar y Producir Sustentable en la ZOIT Chelenko durante el cierre del Bien Público Turismo Cero Impacto.

En la tarde, se presentaron los resultados de los pilotos “Cocina Huella Cero” y “Gestión Integral de Residuos Sólidos”, además de los avances hacia la instalación de un futuro Observatorio de Turismo Sustentable y Cambio Climático. La jornada contó con las exposiciones de Pamela Poo Cifuentes y Dámari Rijo Rivas, quienes abordaron temáticas de gastronomía sostenible y reparación comunitaria de residuos.

Daniela Urrutia Pérez, coordinadora del piloto Cocina Huella Cero, valoró la participación de emprendedores y residentes. “Durante el día trabajamos en torno a estrategias para un producir más sostenible… Estas instancias son clave para cuidar nuestro territorio”, señaló.


Resultados y proyecciones para el territorio

El proyecto, financiado en un 75% por Corfo y con una inversión total de $157 millones, incluyó la participación de emprendedoras y emprendedores de Sánchez, Murta, Tranquilo, Guadal y Bertrand. Además, contó con el apoyo técnico del CIEP, Fundación Lenga, la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén y el investigador culinario Christian Balboa.

Entre los avances destacan diagnósticos de gestión de residuos en cinco localidades, el acompañamiento técnico a 20 emprendedores, la elaboración de una guía educativa para Cocina Huella Cero y la producción de un documental sobre gestión de residuos. También se desarrolló el programa radial y podcast “Chelenko Huella Cero”, enfocado en difundir aprendizajes y fortalecer la participación comunitaria.

Miriam Chible Contreras, presidenta de la Corporación Chelenko, valoró el proceso. “Este trabajo nos permite avanzar hacia la sustentabilidad del destino Chelenko y fortalecer un desarrollo medible en el tiempo”, afirmó. Asimismo, destacó que las conversaciones sobre uso del agua y ecosistemas abren la posibilidad de replicar experiencias en otras zonas de la región.

Desde Sernatur Aysén, el director Claudio Montecinos Angulo finalmente resaltó que los resultados obtenidos se alinean con los lineamientos estratégicos del servicio, especialmente frente al impacto de la crisis climática en el turismo local.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleValparaíso será sede del debate nacional sobre turismo costero y cambio climático
Next Article Cuatro emprendedoras del Biobío lideran iniciativas con impacto comunitario
Poder y Liderazgo

Related Posts

Valparaíso será sede del debate nacional sobre turismo costero y cambio climático

Martes, 18 de Noviembre de 2025

MOP y Superintendencia de Medioambiente firman convenio para fortalecer fiscalización ambiental de recursos hídricos

Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Leave A Reply Cancel Reply

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Turismo Cero Impacto concluye con avances para la sustentabilidad en Aysén

Martes, 18 de Noviembre de 2025

Valparaíso será sede del debate nacional sobre turismo costero y cambio climático

Martes, 18 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Cuatro emprendedoras del Biobío lideran iniciativas con impacto comunitario

Martes, 18 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Jara y Kast ajustan su estrategia digital rumbo a la segunda vuelta presidencial
  • Cuatro emprendedoras del Biobío lideran iniciativas con impacto comunitario
  • Turismo Cero Impacto concluye con avances para la sustentabilidad en Aysén
  • Valparaíso será sede del debate nacional sobre turismo costero y cambio climático
  • Valeska Molina asume Seremi de Ciencia para las regiones de Antofagasta y Atacama
  • CPLT alerta brechas críticas en transparencia de Corporaciones Municipales
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d