Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Reciente

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Minería

Trabajadores de El Teniente desarrollan proyecto que crea hormigón a base de arena de relaves

Por Poder y LiderazgoMiércoles, 3 de Enero de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La idea -ganadora de un concurso de innovación de la División de Codelco- reemplaza el uso de arena de río en la elaboración de concreto y permite consolidar una iniciativa de economía circular y contribuir al medioambiente


En noviembre de 2019, Luis Vergara y su compañero Miguel Díaz, plantearon una de las casi 500 ideas que trabajadores (as) presentaron al concurso de innovación Crea de El Teniente. Su objetivo era demostrar la factibilidad de utilizar arena de relaves mineros para fabricar hormigón.  Y lo consiguieron. Cuatro años después, la innovación ya fue probada como shotcrete (material para el reforzamiento de túneles) en el interior de la mina subterránea y, recientemente, como hormigón para la construcción de una losa de 140 metros cuadrados, en el estadio El Teniente.

“El proyecto de hormigones con arena de relave consiste en el uso de ese desecho minero como material suplementario para la fabricación de concreto y/o shotcrete manteniendo la calidad del producto actual. Las pruebas en laboratorio determinaron que con un uso de 2,5% de arenas del tranque Barahona, el material no perdía sus resistencias mecánicas, lo que permite darle un nuevo uso a este pasivo ambiental. Ahora aspiramos al reemplazo de arena en 5% y luego llegar a 10% o más”, explicó Luis Vergara, jefe de operaciones del área de Hormigón de la Superintendencia de Energía.

 

La idea evolucionó desde el papel hasta el uso efectivo en la fabricación de hormigón con el apoyo de la Dirección de Innovación de El Teniente y los conocimientos técnicos de los especialistas del laboratorio IDIEM (Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales) de la Universidad de Chile.

Los relaves son desechos de roca molida, minerales, agua y metales pesados, entre otros componentes, que resultan como residuos tras el procesamiento del cobre. El proyecto ha buscado darle un nuevo uso a este desecho como material suplementario para la fabricación de los 14.500 metros cúbicos de hormigón y/o shotcrete que se utilizan mensualmente en El Teniente.

“Gracias a esta iniciativa también se genera un aporte a la conservación de ríos al minimizar el retiro de arenas y áridos desde los lechos y beneficios como menor costo de operación y la contribución medio ambiental”, comentó Luis Vergara.


Economía circular

Tras ser aplicado como shotcrete en el sector Pilar Norte de la mina El Teniente, se decidió utilizarlo en una explanada del Estadio El Teniente. “Es un material que fraguó bien y se nota en esta losa de 20 por 7 metros y con una profundidad de 15 centímetros.  El proceso fue rápido. El hormigón se aplicó en un día y el fraguado demoró otros dos. Es una gran oportunidad para actualizar un pasivo. La arena de los ríos es cada vez más escasa y utilizar la que se encuentra en nuestros relaves, como Barahona, es virtuoso porque genera economía circular”, relató Adolfo Lara Pozo, jefe de la unidad de Operaciones Logísticas de la Gerencia de Servicios y Suministros de la minera.

 

Luis Salas, jefe de obra de la empresa Pumanque, encargada de construir la losa en el estadio El Teniente, detalló que “compactamos el área, preparamos una cancha y aplicamos 17 metros cúbicos de hormigón preparado con arena de relave, grava y cemento. Fraguó muy bien “.

La utilización de arenas de relave podría darle un uso sustentable a 50 millones de metros cúbicos del material que se encuentran en el sector de Barahona, además de reducir en 5% los costos en la movilización de áridos, aportando también en la reducción de la huella de carbono, debido a la menor movilización de equipos.

“Estamos profundizando en la innovación para aplicar nuevas tecnologías y metas específicas para residuos y relaves. Esta iniciativa permite evidenciar el aporte que hacemos en materia de economía circular, que es uno de los 5 ejes que se ha planteado Codelco para avanzar en materia de sostenibilidad para el año 2030”, aseguró Víctor Dörner consultor de Innovación y Desarrollo de El Teniente.


 

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Codelco División El Teniente Economía Circular
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorStart-up chilena lanza innovadores productos sustentables con nanotecnología
Siguiente artículo Mario Marcel, ministro de Hacienda: “Ingresamos a 2024 con el pie derecho y eso creo que es positivo para todos”
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

Viernes, 24 de Octubre de 2025

CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d