Con el propósito de fortalecer la cultura ambiental y el autocuidado, se realizó en el anfiteatro de San Fernando una jornada educativa en el marco del programa Seamos Solución, iniciativa ejecutada por Corporación Pro O’Higgins con el financiamiento de Tinguiririca Energía.
El encuentro, dirigido a estudiantes y docentes, contó con la participación de profesionales de la Seremi de Energía y la Seremi de Salud de O’Higgins, quienes entregaron conocimientos sobre eficiencia energética y alimentación saludable.
Estas instancias buscan reforzar los contenidos que el programa desarrolla durante el año en 12 establecimientos educacionales de la provincia de Colchagua, con apoyo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Colchagua.
Braulio Guzmán, gerente general de Pro O’Higgins, valoró que “La jornada que vivimos forma parte del programa de educación ambiental Seamos Solución, que cuenta con el financiamiento de Tinguiririca Energía y que llevamos a cabo en 12 establecimientos de educación básica de la provincia de Colchagua”.
Guzmán resaltó además que “Con el apoyo de las Seremis de Energía y Salud, conversamos con estudiantes de enseñanza media sobre cómo cuidarnos y cuidar el planeta a través de la eficiencia energética y la alimentación saludable”.
Sostenibilidad, salud y comunidad: la alianza que impulsa cambios desde el aula
El programa Seamos Solución se implementa en las comunas de San Fernando, Nancagua, Placilla y Rancagua, beneficiando a más de 800 estudiantes de 5º, 6º y 7º básico. Sus contenidos están adaptados a la realidad de cada comunidad educativa, promoviendo la conciencia ambiental, el reciclaje, el compostaje y hábitos saludables desde edades tempranas.
Zunilda Castillo, coordinadora de Relaciones Comunitarias y Asuntos Corporativos de Tinguiririca Energía, destacó el alcance del programa en la formación integral de los estudiantes.
“Estamos muy orgullosos de ser parte de Seamos Solución, ya que además de enfatizar el tema de huertos y compostaje, damos un salto hacia la nutrición y la vida saludable. Llegamos a más de 800 niñas y niños para que todos seamos protagonistas de una vida más sostenible. Este enfoque comunitario permite que profesores, apoderados y estudiantes sean parte activa de una cultura replicante”, puntualizó.
El programa también integra la visión de las instituciones públicas regionales. Para Marco Sáez, asesor del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud O’Higgins, esta alianza contribuye a políticas preventivas.
“Estamos impulsando la estrategia para detener el sobrepeso y la obesidad, y participar en estos espacios nos permite difundir la Guía Alimentaria para la población chilena y fomentar hábitos saludables en comunidades educativas”, sostuvo.
Desde Pro O’Higgins enfatizan que el valor del programa radica en su impacto territorial y en la posibilidad de construir ciudadanía desde la educación. La articulación entre empresas, servicios públicos y escuelas se ha convertido en un modelo replicable en otras provincias, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) vinculados a salud, educación de calidad y acción climática.


