Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
TIERRA DE VINOS

Tecnología innovadora de Air Liquide Chile permite la conservación y calidad de vinos de categoría mundial

By Poder y LiderazgoMiércoles, 20 de Septiembre de 2023Updated:Miércoles, 20 de Septiembre de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La industria vitivinícola chilena es reconocida a nivel mundial por su calidad y diversidad de cepas. En este escenario, la utilización de gases inertes está cumpliendo un rol fundamental para la conservación de los vinos, ya que permiten mantener su alto estándar sin perder su esencia


El vino chileno es uno de los más reconocidos y apreciados en el mundo, gracias a su calidad, diversidad y tradición vitivinícola. Es que Chile posee condiciones geográficas y climáticas únicas que favorecen el cultivo de la vid y la producción de vinos de excelencia. Además, cuenta con una amplia variedad de cepas y estilos que reflejan la riqueza de su terroir y la influencia del mar y las montañas en la producción de este cotizado mosto, teniendo una presencia en más de 140 países. Así, el sector vitivinícola chileno ha sabido adaptarse a los desafíos y oportunidades que plantea el escenario global, manteniendo su competitividad y su compromiso con la innovación y la sustentabilidad utilizando para ello, soluciones diseñadas especialmente para proteger la calidad de su vino en todas las etapas de su elaboración.

Esta solución para la enología la desarrolla Air Liquide Chile, a través de la utilización de gases inertes que sustituye los gases dentro de un envase por una combinación adecuada para la conservación del producto.

La tecnología permite proteger y preservar la calidad y la frescura de la uva, además de mantener la calidad del vino a largo plazo, sin que pierda sus propiedades esenciales como el aroma, color y sabor, prolongando su fecha de caducidad y reduciendo la utilización de aditivos químicos. De esta forma, no sólo se garantiza el estándar de calidad del producto, sino, además, asegurar que las exportaciones y sus largas travesías marítimas hacia los mercados de China, Estados Unidos, Reino Unido y Japón, lleguen en óptimas condiciones a las mesas de los consumidores.

“Esta solución innovadora con gases inertes de Air Liquide Chile permite conservar el vino de forma natural y eficaz, al reducir el nivel de oxígeno, aumentar el de dióxido de carbono y controlar la humedad relativa. Esta técnica ofrece múltiples ventajas, como, por ejemplo; prescindir de preservantes y aditivos artificiales obteniendo un producto más natural y sustentable, disminuir las pérdidas en los puntos de venta y en el largo camino hacia su  destino final, además de lograr un producto más atractivo sin que pierda sus características esenciales, lo que en definitiva significa, prevenir el deterioro natural del vino al evitar su riesgo de oxidación en todo el proceso productivo”, explica Miguel López, jefe de Producto Air Liquide Chile.


Preservación de la calidad y sostenibilidad vitivinícola

 Los vinos, elaborados con uvas seleccionadas de diferentes regiones y valles vitivinícolas, se envasan en botellas que contienen nitrógeno o anhídrido carbónico. Cabe destacar que el uso de estos gases inertes es una práctica reconocida y avalada por la industria internacional, que no implica ningún riesgo para la salud de los consumidores ni para el medio ambiente. A su vez, la firma francesa contribuye a la industria vitivinícola en la gestión de residuos, a través de la oxigenación en el tratamiento de aguas provenientes de sus procesos, protegiendo el medioambiente y colaborando con la sustentabilidad de la vitivinicultura.

Durante el proceso de embotellado o envasado, el riesgo de oxidación es importante, ya que el vino entra en contacto con el aire, el cual puede afectar negativamente a la calidad del producto y anular los beneficios de los procedimientos y cuidados anteriores en el proceso de la vinificación. La técnica de purga e inertización consiste en la introducción de un gas inerte en la botella o el envase, con el objeto de evitar la presencia e inclusión de aire durante el proceso de llenado.

 

“Nuestro servicio de enología y asesoramiento de expertos en gases y nuestras aplicaciones en el sector vitivinícola ofrecen soluciones enfocadas a la preservación y conservación de la calidad del vino en las distintas fases de su elaboración, desde la homogeneización, remontado, embotellado y la protección de mosto en atmósfera inerte para evitar oxidaciones indeseadas durante todo el proceso y que el producto final tenga todas las bondades que lo hacen único. Esta solución permite preservar la calidad y las características organolépticas de los vinos, evitando la oxidación y el desarrollo de microorganismos indeseables.”, enfatiza López.

En definitiva, esta tecnología integral contribuye a mejorar la competitividad y la sostenibilidad de la industria vitivinícola nacional, así como a satisfacer las exigencias de calidad internacional y seguridad de los consumidores.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleCChC Arica realiza seminario “Impuso a la inversión, el aporte de los contratos colaborativos”
Next Article [Región de Tarapacá] Sercotec organiza conversatorio “El Poder del Empoderamiento de Mujeres”
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d