Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
  • Científicos y startups presentan soluciones sostenibles en convocatoria de CMPC y HUBTEC
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Reciente

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Agricultura

Tecnología chilena que maximiza la productividad de los cultivos aterriza en Colombia

Por Poder y LiderazgoJueves, 25 de Noviembre de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Instacrops es la plataforma AgTech más potente de Latinoamérica que se alza como una solución para hacer frente al alto costo de mantener cultivos en Colombia. Las innovaciones pueden aumentar entre un 20 y 30 % la productividad de los cultivos, mejorar en 2,5 % su rentabilidad y reducir los costos generales de producción hasta en un 22 %


El sector agropecuario de Colombia pide a gritos más tecnología e innovación. Los costos de producción están por las nubes, según cifras del Banco Mundial, en Colombia se gasta más de 744 kilos de fertilizante por hectárea frente a países como Chile o Brasil que no superan los 200 kilos.

Lo anterior implica que la inversión necesaria para establecer un cultivo de Palta Hass, por ejemplo, se eleva a entre $20 y 25 millones por hectárea, frente a los $15-20 millones que costaría en México. Y para rematar, Colombia registra un alto uso de agua para la agricultura, de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Colombiano (Ideam), el sector agrícola gastó 16.760 millones de metros cúbicos de agua sólo en el 2020.

Instacrops, es una de las plataformas AgTech más potentes de Latinoamérica que se alza como una solución para enfrentar la problemática de los cultivos colombianos que, de acuerdo con un estudio de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), pierde competitividad por sus altos costos.  Los beneficios de la potente plataforma que incluye un amplio portafolio de servicios, puede aumentar entre un 20 y 30 % la productividad de los cultivos, mejorar en 2,5 % su rentabilidad y reducir los costos generales de producción hasta en un 22 %.

A través de su tecnología desplegada en los predios agrícolas, se ha logrado un ahorro de 5,3 billones de litros de agua en cinco años en toda Latinoamérica.

Hoy, cuenta con más de 300 clientes entre Chile, México, Perú, Argentina, Guatemala y Uruguay.  En el continente está creciendo a un nivel de 40 % anual. Solo en 2020 levantó una inversión de 3,1 millones de dólares e ingresó a la aceleradora de negocios número uno del mundo. El año pasado acumuló ventas por más de 700  millones de dólares y espera crecer a doble dígito en 2021.


Arribo a Colombia

Colombia es un país que tiene una vocación agrícola de 26.5 millones de hectáreas lo que significa una gran responsabilidad en la producción de alimentos, adicionalmente el mundo enfrenta un desabastecimiento de alimentos a nivel mundial según la FAO, y es aquí, donde la tecnología toma un papel fundamental para maximizar el potencial productivo de los cultivos utilizando los recursos precisos.

“Con la misión de promover la tecnología en los campos  en este gran mercado es que decidimos aterrizar en Colombia, donde el capital inicial que se invirtió para ingresar a este país el año 2020, fue de US $500.000 dólares. La facturación proyectada para el 2022 en Colombia es de US $220.000, con una cartera de 50 clientes y 2.500 hectáreas cubiertas. En tanto, para el 2025 se proyecta una facturación de US $1.000.000, con 500 clientes y más 25.000 hectáreas cubiertas. Nuestros principales clientes son productores de aguacate, limón tahiti, papa, café y cacao.”, señaló Julio Rodríguez, Country Manager de la compañía en Colombia.


¿Cómo lo hace posible?

Instacrops entrega una amplia paleta de herramientas tecnológicas a través de un software  intuitivo y amigable con el usuario, que recopila información sobre parámetros claves de los cultivos, los cuales son medidos y previamente procesados para  entregar   reportes y /o alertas sobre estos en forma oportuna. Todos los datos son obtenidos desde sus  dispositivos electrónicos de alta precisión, autónomos y de fácil instalación en campo.

En otras palabras, esta potente plataforma es un asesor agrícola virtual que  permite optimizar la toma decisiones en base a recomendaciones concretas y en tiempo real, para lograr cosechas excepcionales.

“Nuestra AgTech llega a Colombia con una amplia gama de soluciones tecnológicas como los servicios InstaSoil, InstaWeather, InstaFlow y SkyCrops para conseguir ahorro en agua y energía y optimizar el uso de la mano de obra, acciones que le permiten al agricultor aumentar su rentabilidad utilizando los recursos precisos”, agregó Rodríguez.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorSubsecretario Edgar Blanco: “El país necesita de la minería para levantarse”
Siguiente artículo Encuentro “COP26: Acciones locales para un impacto global” busca aterrizar en Chile principales desafíos de la agenda climática mundial
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
  • Científicos y startups presentan soluciones sostenibles en convocatoria de CMPC y HUBTEC
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d