
Región de Atacama: Juan José Ronsecco es electo presidente de CORPROA
Reemplazará a Daniel Llorente, quien dirigió los destinos de la Corporación por ocho años.
Reemplazará a Daniel Llorente, quien dirigió los destinos de la Corporación por ocho años.
En conferencia organizada por Corproa, Manuel Melero, consultor y ex presidente de la CNC, resaltó, entre otros aspectos de la propuesta constitucional, que “Hay muchas cosas que se moderaron, por ejemplo, la nacionalización del cobre, que era una consigna permanente y quedó fuera”.
Daniel Llorente, presidente del gremio empresarial resaltó, entre otros aspectos, que “No estamos en el fin de un proceso, sino que en el inicio… mucho va a depender de los liderazgos y del debate que seamos capaces de generar en lo que consideramos la más grande de las tareas cívicas en los últimos 40 años”.
Daniel Llorente, presidente de CORPROA resaltó en su discurso inaugural que “lo que nos inspira a organizar FOREDE es nuestro espíritu optimista y visión de futuro, hay limitaciones, pero también una oportunidad para expandir nuestras fronteras”.
Cuatros organizaciones empresariales de la zona macro norte del país llaman además a las grandes empresas mineras y grandes proveedores a “iniciemos desde ya la reactivación económica y social desde las regiones productoras del norte, priorizando la contratación de mano de obra y de empresas contratistas y proveedoras de las regiones en las que tienen sus operaciones”.
Encuentro se realizará en el Antay Casino & Hotel de Copiapó los días 4, 5 y 6 de noviembre.
La Semana de la Minería APEC Chile 2019 es clave para mostrar las potencialidades, competencias y desafíos que tiene Chile y Atacama en este ámbito, sobre todo considerando que la zona está progresivamente recuperando sus índices de crecimiento, gracias a la reactivación de grandes proyectos mineros.
Columna de opinión de Daniel Llorente V. Presidente de CORPROA
De acuerdo con los resultados del Estudio de Opinión Pública realizado por Cadem en tres provincias de la zona, donde además se destaca la exigencia de más inversiones públicas y privadas.
Aprobación y celeridad en el otorgamiento de permisos para el inicio de obras tempranas del proyecto Rajo Inca de Codelco, junto al traslado del gobierno corporativo de Kinross desde Santiago a la Región de Atacama, son algunos de los compromisos ya cumplidos a solo tres meses del desarrollo de este encuentro sectorial en Copiapó.