Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
    Reciente

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Congreso Regional ICEC promueve enseñanza de ciencias y pedagogía en los territorios

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Estudio revela valor económico del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado

    Martes, 14 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
    Reciente

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025
    Reciente

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Valor Compartido

Startup Lab4U y Co-work CasaCo organizaron primer conversatorio 2023 sobre “Medición de Impacto y Criterios ESG”

Por Poder y LiderazgoLunes, 12 de Junio de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La actividad estuvo centrada en lo Social y contó con la participación de speakers expertos de distintas industrias quienes pudieron compartir sus experiencias para la creación de un futuro más sustentable y sostenible


“Medición de Impacto: La s de Social en los Criterios ESG” fue el foco del nuevo conversatorio, el primero de 2023 y el tercero en la materia, que organiza la startup Lab4U de manera conjunta con Co-work CasaCo y el apoyo de SQM, con el fin de intercambiar ideas para un futuro más sustentable y sostenible.

Los criterios ESG (por su sigla en inglés, Environmental, Social y Governance)  son un conjunto de factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo que se utilizan para evaluar el desempeño de una empresa en términos de sostenibilidad y responsabilidad social.

En esa línea, Lab4U realiza esta serie de encuentros  ante la necesidad de responder a las nuevas exigencias del mercado internacional y el interés de generar espacios de reflexión en esta materia, ya que los criterios ESG se utilizan y exigen cada vez más para tomar decisiones de inversión y para evaluar el impacto de una empresa en la sociedad y el medio ambiente.

La nueva instancia contó con la presencia de destacados expertos en la materia, como Margarita Ducci, Directora Ejecutiva de Red Pacto Global Chile (ONU); el Dr. Jaime Lavín, PhD en Management y Profesor Asociado UAI, experto ESG; Javier Silva, Gerente de Sostenibilidad y Relacionamiento Comunitario Salar SQM, y Marcela Ramos, Directora Ejecutiva del Instituto Natura Chile, quienes compartieron su experiencia siendo parte de industrias nacionales y extranjeras y reflexionaron sobre interrogantes como ¿Cuáles son los desafíos de la Medición de Impacto en el marco de los criterios ESG? ¿Cómo están las organizaciones definiendo y midiendo su impacto y cómo este se vincula con el negocio?, ¿Qué iniciativas están potenciando las empresas para involucrar a las comunidades locales y contribuir a su desarrollo sostenible?

Además, la actividad contó con mesas de trabajo donde participaron diversos representantes de destacadas empresas, quienes pudieron intercambiar ideas sobre el rol del sector privado en el desarrollo de un futuro más responsable, consciente y sostenible, con foco en la vertical social, lo que impacta no solo al interior de las organizaciones, sino también su relación con  proveedores, clientes, las comunidades y su entorno, procesos educativos y diversos grupos de interés buscando generar beneficios tanto para la empresa como para la sociedad en general y en particular en las comunidades donde operan.

El evento estuvo moderado por Komal Dadlani, CEO de Lab4U, startup EdTech con gran impacto social desde la innovación en la educación STEM -Science, Technology, Engineering y Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) -que busca fomentar y democratizar la enseñanza y el aprendizaje de estas disciplinas en los y las estudiantes, a través de una propuesta educativa basada en tecnología que transforma el celular en un laboratorio portátil para potenciar la experimentación.

“Poner sobre la mesa y abrir espacios de reflexión sobre el impacto en lo social es algo que nos mueve y es parte del corazón de lo que hacemos buscando mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de manera de  transformar la educación STEM. Nuestra experiencia nos ha demostrado la importancia del trabajo colaborativo y las alianzas estratégicas para poder alcanzar objetivos comunes de impacto positivo en la sociedad,  es por eso que instancias como estas nos parecen relevantes, muy útiles  e imprescindibles entre las organizaciones que quieren ser un actor relevante en la sociedad”, enfatizó Komal Dadlani sobre la actividad.

Durante la actividad, Jaime Lavín, PhD en Management, Profesor Asociados UAI y experto en ESG, quien fue uno de los panelistas aseguró que para que una compañía logre tener una visión y real compromiso en lo social, es muy importante que en su directorio exista diversidad, “porque permite a la empresa y a los tomadores de decisión darse cuenta de una realidad que para ellos no existe, así de simple. Cómo se vuelve un directorio sensible a temas sociales, bueno, teniendo gente del directorio que sea capaz de ver lo que no sale publicado en los diarios, lo que no sale en televisión, pero que sí es vox populi. Esa sensibilidad, esa diversidad de ver las cosas del mundo falta un poco y aporta a los directorios.

Respecto a la educación, dentro del criterio social, Marcela Ramos, Directora Ejecutiva del Instituto Natura Chile, aseguró que “si queremos aportar para que la educación efectivamente cambie y eso vale para cualquier aspecto social, necesitamos empezar a mirar más de manera integrada sistemática y desde la política pública especialmente en nuestra región”. Además, Ramos explicó la diferencia entre una Evaluación de Resultados y una Evaluación de Impacto y aseguró que en Brasil, hasta 2019 financiaron más de 200 proyectos con buenos resultados y que al presentarlo al directorio, si bien estaban contentos con el resultado, llegó el cuestionamiento sobre por qué la educación en Brasil no cambia. “Eso hizo que 2019 fuera el año de profunda reflexión interna y de cambio institucional, de qué es lo que estamos haciendo con esta inversión, cuál es nuestra responsabilidad acá e hicimos el cambio y hoy actuamos cien por ciento apoyando las políticas públicas”, puntualizó la Directora Ejecutiva del Instituto Natura Chile.

El conversatorio “Medición de Impacto: La s de Social en los Criterios ESG” se realizó con gran éxito como una nueva oportunidad para compartir conocimientos y aprender sobre la medición del impacto social en los criterios ESG.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Komal Dadlani Lab4U
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Región de Atacama] CORPROA celebró sus 33 años con llamado a fortalecer inversiones y alianzas Público-Privadas
Siguiente artículo Brasilera HDT aterriza en Chile con foco en proyectos fotovoltaicos PMGD
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

Viernes, 17 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d